dc.contributor.advisor | Venegas Bustos, Blanca Cecilia | |
dc.contributor.author | Crespo Rodríguez, Osvaldo | |
dc.date.accessioned | 2012-07-24T17:33:30Z | |
dc.date.available | 2012-07-24T17:33:30Z | |
dc.date.created | 2011 | |
dc.date.issued | 2012-07-24 | |
dc.identifier.citation | OMS, Serie de Informes Técnicos, 916, Dieta, Nutrición y prevención de Enfermedades Crónicas. Informe de Consulta Mixta de Expertos, OMS/FAO. Ginebra 2003. Pág 17 | |
dc.identifier.citation | Banco Mundial, Indicadores del Desarrollo Mundial, Esperanza de Vida al nacer, octubre 01 de 2010. | |
dc.identifier.citation | Vásquez, A. La discapacidad en América Latina. Consultado en (Junio de 2010) Disponible en: URL: http://www.paho.org/Spanish/DD/PUB/Discapacidad-SPA.pdf. Uruguay 2009. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, B. El Cuidado de la Salud de las personas que viven situaciones de enfermedad crónica en América latina, IV Seminario Internacional de Cuidado, Enfermería sin fronteras, Bogotá, mayo de 2000. | |
dc.identifier.citation | Moreno, M. Nader y López de Mesa, Relación entre las características familiares de pacientes con discapacidad y la percepción de su estado de salud, Avances en Enfermería, vol. 22, N° 1, enero a junio de 2004, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional, pág. 28, Bogotá 2004. | |
dc.identifier.citation | Álvarez, B. Comparación de calidad de vida de cuidadores familiares de personas que viven con el VIH/SIDA y reciben terapia antirretroviral con la calidad de vida de los cuidadores familiares de personas con VIH/SIDA y no reciben antirretrovirales en honduras cita a la, ONU-SIDA, Llamado para la acción, es hora de actuar. Nuevas perspectivas en la lucha contra el VIH/SIDA en Nicaragua, producciones EMCOR, Managua, Nicaragua, 2000, p.1. | |
dc.identifier.citation | Gálviz, C., Pinzón, M., Romero E. Comparación entre la habilidad de cuidado de los cuidadores de personas en situación de enfermedad crónica en Villavicencio Meta, Avances en Enfermería, vol. 22, N°1, enero a junio de 2004, Universidad Nacional de Colombia, pág. 6, Bogotá 2004. | |
dc.identifier.citation | Gardner, H. Las cinco mentes del fututo un ensayo educativo. ed. Paidós Ibérica, S.A; 2005 | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez. M. Adaptación y cuidado en el ser humano: una visión de enfermería, Editorial Manual Moderno, Bogotá (Colombia) Ltda., Universidad de la sabana, 2007. p. 15 | |
dc.identifier.citation | El Banco Mundial y la discapacidad. (Consultado: Marzo de 2010) (Disponible en: URL: http://www.bancomundial.org/temas/resena/discapacidad.htm).Marzo de 2005. | |
dc.identifier.citation | Sánchez, D. Envejecimiento demográfico urbano y sus repercusiones socioespaciales en México: Retos de la planeación gerontológica. Rev. geogr. Norte Gd. [online]. 2007, n.38 Consultado (2010-09-24). Pág. 45-61 Disponible en: Url: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022007000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-3402. doi:10.4067/S0718-34022007000200003. | |
dc.identifier.citation | Naciones Unidas. Consultado (Marzo de 2010) Disponible en: URL: www.congreso.gob.pe/comisiones/2002/discapacidad/convencion/programa_mundial.htm. Ginebra. 2002. | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de la Salud. Prevención de las enfermedades crónicas. Consultado (). Disponible en: URL: http://www.who.int/chp/chronic_disease_report/part1/es/index.html. Suiza 2006. | |
dc.identifier.citation | Rogers Anne. Consideraciones sobre la autogestión de las enfermedades crónicas. Index Enferm [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2011 Oct 17]; 18(4): 253-257. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000400009&lng=es. doi: 10.4321/S1132-12962009000400009. | |
dc.identifier.citation | Rojas M. Asociación de la habilidad del cuidado del cuidador, el tiempo de cuidado y el grado de dependencia del adulto mayor que vive en situación de enfermedad crónica, en la ciudad de Girardot, Avances en Enfermería, 2007; Vol. XXV. Pág. 33-45. | |
dc.identifier.citation | Menéndez J., Guevara A., Arcia N., León EM., Marín C., Alfonso JC. Enfermedades crónicas y limitación funcional en adultos mayores: estudio comparativo en siete ciudades de América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública. 2005; 17(5/6): Pág. 353 - 61. | |
dc.identifier.citation | Hernández. A. Fundación Nacional de Discapacitados, Disponible en: http://www.fnd.cl/nuestraobra.htm. Chile 2005. | |
dc.identifier.citation | Fonadis (Fondo Nacional de Discapacidad, Ministerio de Planificación). Guía del diseño accesible y universal. Consultado (10 de agosto de 2008). Disponible en: Url: http://www.fonadis.cl/index.php?seccion=15& articulo=%201001 Santiago de Chile. (2010) | |
dc.identifier.citation | Departamento Nacional de Estadística; Censo. Consultado (Febrero de 2009) Disponible en: URL: http://www.discapacidadcolombia.com/Estadisticas.htm. Bogota, 2005. | |
dc.identifier.citation | TOBÓN CORREA, Ofelia y GARCÍA OSPINA, Consuelo. Promoción de la salud, prevención de la enfermedad, atención primaria en salud y plan de atención básica: ¿qué los acerca? ¿qué los separa? En: Revista Hacia la Promoción de la Salud., Año 5, diciembre de 2000. Manizales: Universidad de Caldas. P.16. | |
dc.identifier.citation | Barrera O, L., Pinto A, N., Sánchez H, B. "Cuidando a los Cuidadores": Un programa de apoyo a familiares de personas con enfermedad crónica. Index Enferm [online]. 2006, vol.15, n.52-53, pp. 54-58. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez De Álamo Alfredo, Sobrecarga psicofísica en familiares cuidadores de enfermos de Alzheimer. Causas, problemas y soluciones . Consultado (Febrero de 2010). Disponible en: Url: http://www.psicologiaonline.com/colaboradores/delalamo/alzheimer.shtml | |
dc.identifier.citation | Crespo, M., López, J., Gómez, M.M. y Cuenca, T.¿El cuidador descuidado?. Jano. 2003, LXV; 1485: 54-5. | |
dc.identifier.citation | Nkongho N. The caring ability inventory. En: Stricklan OL, Waltz CF. Measurement of nursing outcomes: Measuring client self-care and coping skills. New York: Springer; 1990. pp. 3-16. (citado por Barrera O., L., Gálvis L., C., Moreno F., M. et al. Caring ability of family caregivers of chronically) | |
dc.identifier.citation | De la Cuesta., C. Cuidado Artesanal, la invención ante la adversidad. Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería. Medellín 2004. Pág. 2- 154. | |
dc.identifier.citation | Buber, M. I and thou. 3ª ed. TT Clark, Edimburgo1970. | |
dc.identifier.citation | Mayeroff M. On Caring. New York: Harper & Row. 1971. pp. 13-27; (citado por Barrera O., L., Gálvis L., C., Moreno F., M. et al. Caring ability of family caregivers of chronically) Revista Investigación y Educación en Enfermería. Marzo. 2006, vol.24, no.1, Pág. 36-46. | |
dc.identifier.citation | Barrera. L Et all, cuidando a los cuidadores, familiares de personas con enfermedad crónica, Universidad Nacional de Colombia,Unibiblos Facultad de enfermería, 2010.pag 15-79 | |
dc.identifier.citation | Flórez L., et al. Psicopatología de los cuidadores habituales de ancianos. Revista Departamento de Medicina. Universidad de Oviedo, Barcelona,1997. | |
dc.identifier.citation | Nobel G. Aspectos psicosociales del enfermo crónico. Enfermería psicosocial 1991; II: 239-241. | |
dc.identifier.citation | Egea C, Sarabia A. Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad.
Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad.. Madrid: Real Patronato
sobre Discapacidad; 2001. Documento núm 50 | |
dc.identifier.citation | Venegas, B. Habilidad del cuidador y funcionalidad de la persona
cuidada. Revista Aquichan, Vol 6; 2006 | |
dc.identifier.citation | Torres, F., et all. Cuidar a un enfermo ¿pesa?, Revista de divulgación
científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana. La ciencia y el
hombre, Vol XIX No 2; Mayo- agosto de 2006. Consultado ( Diciembre de
2009). Disponible en: Url:
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/Vol19num2/articulos/cuidar/inde
x.html | |
dc.identifier.citation | IV Reunión de Antropología Do Mercosul, Foro de Investigación:
Envejecimiento de la población en el Mercosur; Consultado (Abril de
2010), disponible: URL:
http://www.redadultosmayores.com.ar/docsPDF/Regiones/Mercosur/Brasil
/06CuidadoresdeAncianos.pdf. Curitiba, Brasil. Noviembre. 2001. | |
dc.identifier.citation | Clínica Universitaria Teletón pagina web, consultado ( Noviembre de
2009), Disponible en: Url: http://www.clinicauniversitariateleton.com.co/
Chía. 2006. | |
dc.identifier.citation | Nóvas et all. El diagnostico médico: bases y procedimientos. Revista
cubana Med. Gen. Integr.p.22 (1), [online], 2006 disponible en: Url:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol22_1_06/mgi07106.pdf | |
dc.identifier.citation | Diagnostico. Definición ABC. (Consultado Noviembre 2010),
Disponible en: Url: http://www.definicionabc.com/general/diagnostico.php. | |
dc.identifier.citation | Prieto R., A. Mental health: the current situation and trends. Rev. salud
pública. [online]. Jan./Apr. 2002, vol.4, no.1 [cited 24 September 2010],
p.74-88. Available from World Wide Web:
<http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
00642002000100005&lng=en&nrm=iso>. ISSN 0124-0064. | |
dc.identifier.citation | Rojas, B., Roubier. El reto institucional de la atención al adulto mayor
al 2025. Rev. cienc. adm. financ. segur. soc. [online]. 2006, vol.14, no.2
[citado 24 Septiembre 2010], p.13-22. Disponible en la World Wide Web:
<http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
12592006000200002&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1409-1259. | |
dc.identifier.citation | Stober. Efectividad de una intervención de consejería para ayudar a
cuidadores familiares de parientes crónicamente enfermos. Journal of
Psychosocial Nursing 1998; 36(8): 26-32. | |
dc.identifier.citation | Nkongho N. The Caring Ability Inventory. In Ora L. Strickland and
Carolyn F. Waltz. Measurement of Nursing Outcomes: Self Care and Copin. New York. Springer Publishing Company, Part III. 1990; (3 y 4): 3-
16 | |
dc.identifier.citation | Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. serial
online] 2008 Disponible en: URL: http://katblack.blogspot.com/2008/09/diccionario-de-la-real-academiaespaola.html. | |
dc.identifier.citation | Barrera L et al. Cuidando a los cuidadores, Bogotá: Universidad
Nacional de Colombia y Colciencias (prensa) Citado por Pinto N et al.
Reflexiones Sobre el cuidado a partir del programa “Cuidando a los
cuidadores” Revista Aquichan; 2005. Año 5, Vol. No 1(5) 128:137 | |
dc.identifier.citation | Montalvo. A, Los cuidadores de pacientes con Alzheimer y su
habilidad de cuidado, en la ciudad de Cartagena, Avances en
Enfermería., XXV (2): 90-100, 2007. | |
dc.identifier.citation | Blanco, D. Habilidad del cuidado de los cuidadores principales de
niños en situación de enfermedad crónica que consultan en la clínica
Colsanitas, Avances en Enfermería. XXV (1):19-32, 2007. | |
dc.identifier.citation | Fagalde H, M., Solar H, J., Guerrero B, M., et al. Factores de riesgo de
enfermedades crónicas no transmisibles en funcionarios de una empresa
de servicios financieros de la Región Metropolitana. Rev. méd. Chile, ago.
2005, vol.133, no.8, p.919-928. | |
dc.identifier.citation | Castro, S. Nivel de Habilidad del cuidador informal en el cuidado del
paciente con insuficiencia cardiaca clase funcional II y III en un institución
de III nivel, Bogotá 2009. | |
dc.identifier.citation | Barrera. O. Habilidad de cuidadores familiares de personas con
enfermedad crónica. Mirada internacional. Revista aquichan. Vol 6 No
1,2006 | |
dc.identifier.citation | Parra y Berdejo, Nivel de Habilidad de los cuidadores informales de
pacientes con alteración Neurológica, agosto de 2008. | |
dc.identifier.citation | Sánchez S., C. Impacto socio sanitario de las enfermedades
neurológicas en España. Informe FEEN. 2006 | |
dc.identifier.citation | Vega, O. Estudios sobre la habilidad del cuidado de los cuidadores
primarios de personas adultas discapacitadas por enfermedad cerebro
vascular, asistentes al servicio de consulta externa del hospital
Universitario Erasmo Meoz y Centro de Rehabilitación del Norte de
Santander, Revista Respuestas; Universidad Francisco de Paula
Santander Año 11 No 1- Julio de 2006 | |
dc.identifier.citation | Barrera O., L., Pinto A., Sánchez H., B. Habilidad de Cuidado de
Cuidadores Familiares de Personas con Enfermedad Crónica:
Comparación de Géneros. Revista Actualizaciones en Enfermería. 2006;
9(2):9-13, Consultado ( MAYO DE 2009 ). Disponible en: Url:Http://Www.Encolombia.Com/Medicina/Enfermeria/Enfermeria9206-
Habilidad.Htm. Bogotá. Mayo de 2006. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de la Protección Social. Diagnostico preliminar sobre
personas mayores, dependencia y servicios sociales en Colombia.
Ministerio de la Protección Social, 2005 | |
dc.identifier.citation | Proyecto de ley Universidad Nacional de Colombia . Disponible en:
Url: http://www.universia.Net.co/noticias/mas-noticias/u. Nacionalpropone-ley-para-proteger-a-cuidadores-de- enfermos.htlm | |
dc.identifier.citation | Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cuidados de
Enfermería a la Unidad Familiar, "La familia es la unidad de grupo natural
y fundamental de la sociedad y tiene derecho a ser protegida por la
sociedad y por el estado". Declaración Universal de Los Derechos
Humanos. (Art.16-3). Consultado (Enero de 2010) ], disponible en: Url:
http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/nefrologia/predialisis
/petrirogero.PDF. | |
dc.identifier.citation | Pinto A., N., Barrera O., L., Sánchez H., B.. Reflexiones sobre el
cuidado a partir del programa "Cuidando a los cuidadores". Revista
Aquichan [Online]. Disponible en: Url:
ttp://biblioteca.unisabana.edu.co/revistas/index.php/aquichan/article/view/
1422006 | |
dc.identifier.citation | Pinto A., Natividad, Barrera O., L., Sánchez H., Beatriz. Reflexiones
sobre el cuidado a partir del programa "Cuidando a los cuidadores"®.
Aquichan. Jan/Dec. 2005, vol.5, no.1 | |
dc.identifier.citation | Santiago P, López O, Lorenzo A. Morbilidad en cuidadores de
pacientes confinados en su domicilio. Aten Primaria 1999; 24: 404-10 | |
dc.identifier.citation | Castro, E. et al. Necesidad de cuidado que tiene los cuidadores de
personas de discapacidad por parte de su familia en la localidad de
Fontibón, Bogota. D.C. Pontificia Universidad Javeriana; 2009 | |
dc.identifier.citation | García LV, Correa JE. Muévase contra el sedentarismo. Universidad
Ciencia y Desarrollo. Programa de Divulgación Científica. Tomo II,
fascículo 7. Universidad del Rosario. 2007. Disponible en:
http://www.urosario.edu.co/investigacion/tomo2/fasciculo7/index.html.
Acceso: Nov. 13, 2007 | |
dc.identifier.citation | Montalvo P., A., Flórez T., Características de los cuidadores de
personas en situación de cronicidad. Cartagena (Colombia): Un estudio
comparativo. Salud, Barranquilla, Julio/Dic. 2008, vol.24, no.2, p.181-190. | |
dc.identifier.citation | Ley 911 de 2004. Tribunal ético de Enfermería. Octubre de 2005 | |
dc.identifier.citation | Polit, Denise y Hungler, Bernadette. Investigación científica de
ciencias de la salud. México: McGraw Hill, 1997 Pág 515 | |
dc.identifier.citation | Anyud Katya. Confiabilidad del instrumento traducido al español:
inventario de habilidad del cuidado. Universidad Nacional. 2005 Pág 70. | |
dc.identifier.citation | Barrera O., L. Habilidad del cuidado de los cuidadores familiares de
personas con enfermedad crónica. Bogotá: Unibiblos 2004 | |
dc.identifier.citation | Vega A, et al. Efecto de un programa educativo en la habilidad de
cuidado de los cuidadores familiares de personas en situación crónica de
enfermedad. Revista ciencia y Cuidado Volumen 5. No. 1. Enerodiciembre de 2008. | |
dc.identifier.citation | Barrera et al. Habilidad de cuidado de cuidadores familiares de
personas con enfermedad crónica: comparación de géneros.
Departamento de cuidado y práctica de enfermería, Facultad de
Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. Actualización en
Enfermería, 2006;9(2):9-13. | |
dc.identifier.citation | Muñoz, A. La experiencia de cuidadores familiares de pacientes que
sufren de Alzhéimer. Revista Investigación y Educación en Enfermería.
Medellín Vol. 17. No 2 Sep. 1999. Pág. 1-12. | |
dc.identifier.citation | Montalvo., A., Flórez T., I., Stavro, D. Cuidando a cuidadores
familiares de niños en situación de discapacidad. Revista Aquichan, Vol.
8, Núm. 2, octubre, 2008, pp. 197-211 | |
dc.identifier.citation | Roig., M., Abengozar, M., Serra, E., La Sobrecarga en los Cuidadores
Principales de Enfermos de Alzheimer, Anales de Psicología, Universidad
de Murcia. España.1998, Vol. 14 Nº 2, 215 - 227. | |
dc.identifier.citation | Ramírez, M. Habilidad del cuidado de los cuidadores principales de
pacientes con cáncer gastrointestinal. Revista Avances en Enfermería
Vol. XXIII No 2 Julio- diciembre de 2005. | |
dc.identifier.citation | Barrera. L. El cuidado del cuidador que afronta enfermedades
crónicas; cuidado y practica de enfermería, Facultad de enfermería,
Universidad Nacional de Colombia, 2000. Pág. 235. | |
dc.identifier.citation | Gonzalez. F. Sobrecarga del cuidador de personas con lesión
neurológicas. Revista del hospital J.M. Ramos Mejía, Vol IX N°4 de 2004.
Consultado (Enero de 2011 ). Disponible en: Url:
htp://www.ramosmejia.org.ar | |
dc.identifier.citation | Barrera. L, Et all, La habilidad de cuidado de los cuidadores familiares
de personas con enfermedad crónica: un estudio comparativo de tres
unidades académicas de enfermería. Revista Investigación y educación
en enfermería. vol.24, no.1. Mar 2006. Pág. 36-46. | |
dc.identifier.citation | Rogers Anne. Consideraciones sobre la autogestión de las
enfermedades crónicas. Index Enferm [revista en la Internet]. 2009 Dic
[citado 2012 Mayo 02] ; 18(4): 253-257. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000400009&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1132-
12962009000400009. | |
dc.identifier.citation | Panduro Guillen, Joe et al, Enfermedades crónicas. Consultado
(Marzo de 2011). Disponible en: Url:
http://es.scribd.com/doc/63932311/ENFERMEDADES-CRONICAS | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/3160 | |
dc.description | 214 Páginas. | |
dc.description.abstract | El aumento de las enfermedades crónicas, ha incrementado la presencia de cuidadores que en oportunidades no están preparados para cuidar. El objetivo del presente estudio fue comparar las habilidades de cuidado que poseen los cuidadores de personas con enfermedad crónica discapacitante que cuidan a sus pacientes desde el momento de su diagnóstico y las que no; la metodología empleada fue de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivo, comparativo de cohorte transversal; en los resultados, estadísticamente no se evidencian diferencias significativas; sin embargo, se observó que los cuidadores que cuidan desde el inicio del diagnóstico, poseen un conocimiento medio alto, mientras que los que no, lo poseen medio bajo; en la categoría paciencia, el comportamiento de los que cuidan desde el inicio del diagnóstico fue que poseen unos niveles de paciencia entre medio alto, mientras que los que no, el nivel fue medio bajo; en la categoría valor, ambos grupos reportaron niveles altos de valor. Estos resultados permiten visualizar la necesidad de fortalecer los programas dirigidos a cuidadores especialmente en categorías tan importantes como el conocimiento y la paciencia; así como las habilidades de cuidado totales. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Atención al enfermo | es_CO |
dc.subject | Cuidadores-Habilidades | es_CO |
dc.title | Comparación de la habilidad de cuidado de los cuidadores de personas con enfermedad crónica discapacitante que cuidan a sus pacientes desde el momento de su diagnóstico y los que no | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gestión de Rehabilitación | |
dc.publisher.department | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gestión de Rehabilitación | |