Mostrar el registro sencillo del ítem
Vivencias de la familia con paciente internado en Unidad de Cuidado Intensivo UCI
dc.contributor.advisor | Gamboa Bernal, Gilberto Alfonso | |
dc.contributor.advisor | Plazas Vargas, Merideidy | |
dc.contributor.author | Merchán Espitia, Marcela Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2017-08-09T22:42:31Z | |
dc.date.available | 2017-08-09T22:42:31Z | |
dc.date.created | ||
dc.date.issued | 2017-08-09 | |
dc.identifier.citation | Amaro MC, Marrero A, Valencia ML, Casas SB, Moynelo H. Principios básicos de la bioética. Rev Cub. Enfermer. 1996; 12(1):25-32. | |
dc.identifier.citation | Gómez E. El cuidado de enfermería del paciente en estado crítico una perspectiva bioética. Pers.bioét. 2008; 12(2):145-157. | |
dc.identifier.citation | Polaino A. Algunas cuestiones entorno a la fundamentación de la bioética. Manual de Bioética General. 4a ed. Madrid: Rialp; 2000. p. 163-171. | |
dc.identifier.citation | Acosta CA. Bioética y humanización de los servicios asistenciales en la salud. Rev Col de Bioé. 2015;10(1):38-64. | |
dc.identifier.citation | Beauchamp T, Childress J. Principios de Ética Biomédica. Bioèt & Debat. 2011; 17(64): 1-7. | |
dc.identifier.citation | Gamboa G. El ser humano y su dimensión bioética. Chía Ed: Universidad de La Sabana; 2014. | |
dc.identifier.citation | Mejías H. Interacción del personal de Enfermería con los familiares del paciente politraumatizado y su relación con el nivel de estrés de los familiares. Rev. Elec. de Port. Med. 2010;5(23):2-7. | |
dc.identifier.citation | Escobar E, Escobar AL. Principales corrientes filosóficas en bioética. Bol. Med. 2010;67(3):196-203 | |
dc.identifier.citation | Ortiz L. Bioética personalista y bioética utilitarista. Cuad de Bioé. 2013;24(1): 57-65 | |
dc.identifier.citation | Escobar E, Escobar AL. Principales corrientes filosóficas en bioética. Bol. Med. 2010;67(3):196-203. | |
dc.identifier.citation | Espinosa CV, Menoret V, Puchulu MB, Selios MJ, Witriw A. Bioética en la relación equipo de salud-paciente. Diae.2009;27(1):33-43. | |
dc.identifier.citation | Aparisi JC. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética intercultural. Veri. 2010; 1(1):121-157. | |
dc.identifier.citation | Quintero A, Maldonado M, Guevara B, Delgado C. Cuidado humanizado como esencia en el profesional de Enfermería. Rev . Elect. de Port. Med. 2015;12(1):7-11. | |
dc.identifier.citation | Molina N. ¿Qué es la bioética y para qué sirve? Un intento de pedagogía callejera. Rev.Col. Bio.2011:6(2):110-117 | |
dc.identifier.citation | Zamorano LJ, Principios de la Bioética Clínica. Rev. Act. Clin. Med. 2013;32(1):1601-1606. | |
dc.identifier.citation | García A. Abordaje familiar y profesional de la discapacidad cognitiva: la autodeterminación personal y la planificación centrada en la persona. Electronic Jou of Rese in Educ. Psyc.2010; 8(3):1339-1362 | |
dc.identifier.citation | Guimará N, Guimará M. Importancia de decir siempre la verdad al paciente. Rev Cubana Enfermer. 2006; 22(2):32-37. | |
dc.identifier.citation | Mejías H. Interacción del personal de Enfermería con los familiares del paciente politraumatizado y su relación con el nivel de estrés de los familiares. Rev. Elec. de Port. Med. 2010; 5(23):2-7. | |
dc.identifier.citation | León FJ. Las voluntades anticipadas: cómo conjugar autonomía y beneficencia. Análisis desde la bioética clínica. Rev Conam. 2008; 13(2):26-32 | |
dc.identifier.citation | Altisent MT, Delgado L, Jolín MN, Martín R, Ruiz P, Simón JR, Vázquez JR. Sobre bioética y medicina de familia (I). Aten. Primaria 1999. 24(10):602-613. | |
dc.identifier.citation | Puyol A. Hay bioética más allá de la autonomía. Rev de Bioé y Der. 2012; 25(2):45-58. | |
dc.identifier.citation | . León FJ. Fundamentos y principios de bioética clínica, institucional y social. Act. Bioé2009; 15(1): 70-78. | |
dc.identifier.citation | León FJ. Fundamentos y principios de bioética clínica, institucional y social. Act. Bioé2009; 15(1): 70-78 | |
dc.identifier.citation | Gallego AM. Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características1. Rev virt. Univ. Cat del Nort. 2012; 35(1):315-320. | |
dc.identifier.citation | Posada, N. Ser humano y Persona. Bogotá: Esfera Editores; 2003 | |
dc.identifier.citation | Burgos-Velasco JM. ¿Es la familia una institución natural? Cuad de Bioé. 2005; 16(3):359-37. | |
dc.identifier.citation | Gallego AM. Recuperación crítica de los conceptos de familia, dinámica familiar y sus características. Rev virt. Univ. Cat del Nort. 2012;35(1):326-347. | |
dc.identifier.citation | Pérez M. Lo público, Lo privado y el espacio universitario. Reflexión bioética. Rev Med Chile. 2012; 140(1): 1201-1206. | |
dc.identifier.citation | Viniegra L. El reduccionismo científico y el control de las conciencias. Parte I.Bol Med Hosp Infant Mex. 2014;71(4):252-257. | |
dc.identifier.citation | Prada JL. Las investigaciones bioéticas: “pensar” en la familia. Rev de Cien del Esp.2010;68(256):197-226. | |
dc.identifier.citation | Basso D. Bioética personalista y familia. Rev.Vid.Éti.2010;11(1):17-33. | |
dc.identifier.citation | García JJ. Bioética personalista y bioética principialista. Perspectivas. Cuad. De Bioé. 2012;11(1):67.75. | |
dc.identifier.citation | González A. Renovación del humanismo. Pers.bioét.2012; 16(1): 18-31 | |
dc.identifier.citation | Sosa T, Marrero A. Los principios de la bioética para resolver el dilema familiar y laboral de una paciente epiléptica. Rev. Bio. Med. 2013;13(11):5866- 5868. | |
dc.identifier.citation | Urteaga J, Aguado M. Siempre alegres. Madrid: Rialp; 1972. | |
dc.identifier.citation | Zapata VA. El temor y la experiencia del paciente en UCI. Medellín. Tesis Servicio de publicaciones Universidad de Antioquia; 2007. | |
dc.identifier.citation | Beltrán OA. Significado de la experiencia de estar críticamente enfermo y hospitalizado en UCI. Medellín. Tesis Servicio de publicaciones Universidad de Antioquia; 2007 | |
dc.identifier.citation | Gutiérrez B, Alvariño AM, Luque M, Ramírez MA, Pérez MA. Experiencias, percepciones y necesidades en la uci: revisión sistemática de estudios cualitativos. Enfermería Global. 2008;12(1): 23-31. | |
dc.identifier.citation | Álvarez J, Velayos C, García MM. Expectativas de los familiares de pacientes críticos respecto a la información médica. Estudio de investigación cualitativa. Rev de Calid. Asist. 2014;29(6):325-333. | |
dc.identifier.citation | Bernal D, Horta S. Cuidado de enfermería para la familia del paciente crítico desde la teoría de la comprensión facilitada. Enfer. Univer. 2014;11(4):154-163. | |
dc.identifier.citation | Achury DM, Achury LF. Participación familiar en el cuidado de pacientes críticos: una propuesta de fundamentación teórica. Investig. Enferm. Imagen Desarr. 2013;15(2):137-151. | |
dc.identifier.citation | Guevara EP, Paredes L. La familia y otros factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de psicología. Rev. Investigi. 2011; 2(2):133-145 | |
dc.identifier.citation | Covarrubias L, Andrade RM. Calidad de Vida de Cuidadores de Pacientes Hospitalizados, nivel de dependencia y red de apoyo. Index. Enf. 2012;21(3):141-152. | |
dc.identifier.citation | Sellés JF. El problema del comienzo del ser personal en la antropología de V. E. Frankl. Cuad. de Bioé. 2016;90 (27):207-221. | |
dc.identifier.citation | Gómez P, Monsalve P, Soriano JF, de Andrés J. Alteraciones emocionales y necesidades psicológicas de pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos. Rev Inten. 2007;31(6):318-325. | |
dc.identifier.citation | González P, Moreto G, Janaudis MA, Benedetto MA, Delgado MT, Altisen R. Educar las emociones para promover la formación Ética. Pers.bioét. 2013;17(2):28-48 | |
dc.identifier.citation | Núñez J. Las seis versiones de la bioética. Pers.bioét.2008;4(2):3-61. | |
dc.identifier.citation | Rosas C. La solidaridad como un valor bioético. Pers.bioét.2011;15(1):10- 25 | |
dc.identifier.citation | Escudero D, viña L, Calleja C. Por una UCI de puertas abiertas, más confortable y humana. Es tiempo de cambio. Med. Inte. 2014;38(6):371-375 | |
dc.identifier.citation | Brevis, Silva P. Creencias, Sentimientos e Incertidumbre frente a la enfermedad en familiares de pacientes ingresados a UCI. Rev. Chi.de Med. Inte. 2011;26(1): 27-34. | |
dc.identifier.citation | Covarrubias L, Andrade RM. Calidad de Vida de Cuidadores de Pacientes Hospitalizados, nivel de dependencia y red de apoyo. Inde. Enfer. 2012;21(3):131-135. | |
dc.identifier.citation | López JJ, Tomás N, Ros MP. ¿Pero alguien entiende los consentimientos informados? Una propuesta para facilitar su compresión. Rev Calid. Asist. 2016; 31(1): 182-189. | |
dc.identifier.citation | González D, Álvarez D, Sánchez C. Inventario de necesidades de los familiares de los pacientes egresados de la unidad de cuidado intensivo. Rev. cien. Cuidad. 2014; 11(2): 46-58 | |
dc.identifier.citation | Morales R, Lastre GE, Pardo A, De La Hoz M. Diagnóstico de la situación de las visitas a pacientes recluidos en Unidades de Cuidados Intensivos. Rev. Duaza. 2017;14(1):16-24. | |
dc.identifier.citation | Blanca JJ, Segura R, Caraballo M, Exposito M, Saez R, Fernandez M. La intimidad en el Hospital. La experiencia de los pacientes, sus familias y las enfermeras. Index Enferm. 2008;17(2):106-110. | |
dc.identifier.citation | Yanez B, Santana L, Hernández A, Molina A. Actitudes del personal de enfermeria de cuidados intensivos hacia las visitas. Med. Intensiva. 2011;35(1):62-63 | |
dc.identifier.citation | Albístur MC, Bacigalupo JC, Gerez J, Uzal M, Ebeid M, Maciel M, et al. La familia del paciente internado en la Unidad de Cuidados Intensivos.. Rev Med Urug. 2000;16(3):243-256 | |
dc.identifier.citation | Díaz A, Díaz N. Ampliando horizontes: Una experiencia sobre las vivencias de los familiares de pacientes críticos. Nure inv. 2004;10(4):1-19. | |
dc.identifier.citation | García A, Sánchez F, Amorós S, Balaguer F, Díez M, Durán MT, et al Zaforteza C. Desarrollo de una guía de atención a los familiares del paciente crítico. Enferm Intens. 2010;21(1):20-27. | |
dc.identifier.citation | Acosta CA. Bioética y humanización de los servicios asistenciales en la salud. Rev Col de Bioé. 2015;10(1):38-64. | |
dc.identifier.citation | García V, Rivas E. Experiencia de enfermeras intensivistas pediátricas en la muerte de un niño: vivencias, duelo, aspectos bioéticos. Ciencia y enfermería. Cienc. enferm. 2013; 19(2): 111-124 | |
dc.identifier.citation | Pacho-Jiménez E. Cuestión de principios. Rev. Clin. Esp. 2002;202(8):415- 416. | |
dc.identifier.citation | Fernanda V, Zapata L, Díaz L. Capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en una unidad de cuidado intensivo. Rev. Aqu. 2013;13(2):159-172. | |
dc.identifier.citation | Fabrellas H, Velez E, Pueyo E. Qué es importante para los familiares de los pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos. Enfer. Int. 2007;18(3):106– 114 | |
dc.identifier.citation | Contreras AM. Palacios X. Contribuciones de la Psicología al manejo interdisciplinario del paciente en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).2014;46(1):47-60 | |
dc.identifier.citation | Gil B, Ballester R, Gómez S, Abizanda R. Afectación emocional de los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos“. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 2013;18(2):129-138 | |
dc.identifier.citation | Contreras AM, Palacios X. Contribuciones de la Psicología al manejo interdisciplinario del paciente en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Rev. Univ. Ind. Salu.2014;46(1):47-60. | |
dc.identifier.citation | Rodríguez AM. El cuidador y el enfermo en el final de la vida -familia y/o persona significativa. Enf. Glob. 2010;18(1):20-28 . | |
dc.identifier.citation | Pardavila MI. Necesidades de la familia en las unidades de cuidados intensivos. Revisión de la literatura. Enferm. Inten. 2012;23(2):51-67. | |
dc.identifier.citation | Pardavila MI. Necesidades de la familia en las unidades de cuidados intensivos. Revisión de la literatura. Enferm. Inten. 2012;23(2):51-67. | |
dc.identifier.citation | González Y. La enfermera experta y las relaciones interpersonales. Aquich.2007;7(2):130-138. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/31150 | |
dc.description | 72 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | Este trabajo intentó conocer las vivencias de la familia con paciente politraumatizado hospitalizado en Unidad de Cuidado Intensivo durante una semana o más y buscó identificar las necesidades y la forma como afrontaron esa realidad. Para explorar esa situación, la población seleccionada fue el cónyuge o hijo/a del paciente descrito, quien libremente aceptó mediante el consentimiento informado el uso del audio que aseguró la información para el análisis de resultados. De esta forma y con el interrogante ¿qué ha pasado en esos ocho días?, el participante verbalizó la experiencia y por medio de la entrevista semiestructurada se identificaron las categorías, las sub-categorías y los códigos apropiados, la observación resultó durante el proceso de la entrevista en la que el participante manifestó con el lenguaje no verbal las emociones experimentadas. En el estudio los participantes, expresaron con firmeza las características de la vivencia y las necesidades de la familia en esos ocho días. Además, manifestaron la importancia del acompañamiento por parte del equipo de salud porque consideraron que el evento dificulto la estabilidad y la armonía del vínculo familiar. Lo anterior explicó que desde el principio de beneficencia hay la exigencia del equipo de salud especializado para cuidar a la familia en etapas vulnerables porque atentaron contra la calidad de vida del grupo familiar. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Atención al enfermo | |
dc.subject | Unidades de Cuidados Intensivos | |
dc.subject | Relaciones de familia | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.title | Vivencias de la familia con paciente internado en Unidad de Cuidado Intensivo UCI | es_CO |
dc.type | master thesis | es_CO |
dc.identifier.local | 265468 | |
dc.identifier.local | TE09193 | |
dc.type.local | ||
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
thesis.degree.discipline | Facultad de Medicina | es_CO |
thesis.degree.level | Maestría en Bioética | es_CO |
thesis.degree.name | Magíster en Bioética | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Bioética [25]