Show simple item record

dc.contributor.advisorNiño Muñoz, Diana Patricia
dc.contributor.authorDíaz López, Erika Yulieth
dc.contributor.authorRicaurte Parrado, Beatriz
dc.contributor.authorVillalobos Arango, Elbers
dc.date.accessioned2017-08-09T14:07:30Z
dc.date.available2017-08-09T14:07:30Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-08-09
dc.identifier.citationAlcaldia Mayor de Bogotá. (2011). Politica pública para las familias de bogotá 2011-2025. Imprenta Distrital.
dc.identifier.citationAlcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Caracterización Socioeconómica – Encuesta SISBÉN III Consolidado a Febrero de 2012, (45)
dc.identifier.citationAlkire, S. (2005a). Briefing Note Capability and Functionings : Definition & Justification. Human Development and Capability Association.
dc.identifier.citationAlkire, S. (2005b). Why the Capability Approach? Journal of Human Development, 6(1), 116–133. http://doi.org/10.1080/146498805200034275
dc.identifier.citationÁlvarez, J. F. (2001). Capacidades, libertades y desarrollo: Amartya Kumar Sen. Teorías Políticas Contemporáneas, 381–396
dc.identifier.citationAmericanos, O. de los E., & Pol, A. (2015). ESTUDIO SOBRE PARTICIPACIÓN ELECTORAL EN AMERICA CENTRAL.
dc.identifier.citationBash, E. (2015). Rostros y rastros. Razones para construir ciudad. PhD Proposal, 1, 1–32. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
dc.identifier.citationAlcaldia Mayor de Bogotá. (2011). Politica pública para las familias de bogotá 2011-2025. Imprenta Distrital.
dc.identifier.citationBonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. (Norma, Ed.). Bogotá.
dc.identifier.citationCancian, M., & Danziger, S. (2015). Changing Poverty Changing Policies. In Projet Poverty Changing Policies. Nueva York.
dc.identifier.citationDelgado, D. (2014). APRECIACIONES ECONOMICAS SOBRE LA FAMILIA. Bogotá.
dc.identifier.citationDeusto, U. de, & UNESCO. (2013). Análisis del Observatorio de Políticas Públicas para América Latina.
dc.identifier.citationMill, J. S. (1917). Sistema de Lógica Inductiva y Deductiva. (D. Jorro, Ed.). Madrid: Trad. E. Ovejero y Maury, 1917
dc.identifier.citationNiño-Muñoz, D. (2013). La calidad de vida en los municipios petroleros de Colombia desde una mirada institucional. Tesis de Maestría del CIDER en la Universidad de los Andes - Bogotá
dc.identifier.citationRagin, C. (2007). La construcción de la investigacion social. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.
dc.identifier.citationRagin, C. (2007). La construcción de la investigación social. (U. de L. Andes & Siglo del Hombre Editores, Eds.). Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.identifier.citationWilcox, W. B., Price, J., & Lerman, R. I. (2015). Strong families, prosperous states. (Studies American Enterprise Institute and the Institute for Family, Ed.). Charlottesville.
dc.identifier.citationDuranton, G., Rodríguez-Pose, A., & Sandall, R. (2009). Family Types and the Persistence of Regional Disparities in Europe. Economic Geography, 85(1), 23–47
dc.identifier.citationEdison, V. (2007). Aproximaciones al concepto de familia en desarrollo en desarrollo familiar, 1–12.
dc.identifier.citationEducación, S. de. (2014). Caracterización del sector educativo por localidad. Secretaria de Educación de Bogotá D.C., 1–27
dc.identifier.citationFlórez, C., & Sánchez, L. (2013). Serie De Estudios a Profundidad Ends 1990 – 2010. Serie de Estudios a Profundidad, 1–58.
dc.identifier.citationGarcía M, Montalvo J., S. M. (2015). Cultura política de la democracia en Colombia.
dc.identifier.citationGreif, A. (2009). Family Structure, Institutions, and Growth : The Origins and implications of Western Corporations. AEA PAPERS AND PROCEEDINGS, 96(2), 308–312.
dc.identifier.citationIbarra, R. (1995). La familia: un imperativo para la empresa. (i. Empresa y Humanismo, ed.). Navarra: Universidad de Navarra.
dc.identifier.citationIpsos Napoleón Franco. (2014). Bogotá Cómo Vamos 2014, 93. Retrieved from http://www.bogotacomovamos.org/documentos/encuesta-de-percepcion-ciudadana-2014/
dc.identifier.citationLeticia, B., & Díaz, A. (2012). Subdirección de Familia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Director de Prevención, (64).
dc.identifier.citationLópez, M. J., & Palacios, J. (1998). La familia como contexto de desarrollo humano. Familia Y Desarrollo Humano, 25–44
dc.identifier.citationMill, J. S. (1917). Sistema de Lógica Inductiva y Deductiva. (D. Jorro, Ed.). Madrid: Trad. E. Ovejero y Maury, 1917.
dc.identifier.citationNiño-Muñoz, D. (2015). Calidad de vida y desarrollo institucional en los municipios petroleros colombianos, 2000-2010. Revista de Economía Institucional, 17(33).
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/31144
dc.description34 Páginas.es_CO
dc.description.abstractLa familia es una institución que influye en su entorno mejorando la calidad de vida de sus integrantes y de la sociedad, sin embargo, han surgido diferentes estructuras familiares. El objeto del presente artículo de investigación es esclarecer si la estructura familiar es una condición necesaria para obtener una mayor calidad de vida en las localidades de la ciudad de Bogotá; específicamente entre los años 2011 y 2014. Para ello, se llevó a cabo un análisis comparativo de semejanzas y diferencias propuesto por Ragin (2007), y se realizó un análisis georreferenciado, para identificar posibles patrones. Los resultados evidencian que la evolución de las estructuras familiares no es un factor suficiente para explicar el desarrollo socioeconómico en Bogotá.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectFamilia
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectDesarrollo humano
dc.subjectDesarrollo social
dc.titleDesarrollo humano en las localidades de Bogotá y su relación con las estructuras familiareses_CO
dc.typemasterThesises_CO
dc.publisher.programMaestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familiaes_CO
dc.publisher.departmentInstituto de La Familiaes_CO
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeMagíster en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familiaes_CO


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International