Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCárdenas Ruiz, Juan David
dc.contributor.authorVillamil, María Alejandra
dc.date.accessioned2017-06-30T13:26:45Z
dc.date.available2017-06-30T13:26:45Z
dc.date.created2017
dc.date.issued2017-06-30
dc.identifier.citationAl pueblo colombiano que sueña con la paz que cuente con nosotros. (2 de octubre de 2016). Farc-ep. Recuperado de http://www.farc-ep.co/comunicado/comunicado-de-las-farc-ep- 1.html
dc.identifier.citationDe la Lengua Española, R. A. RAE–.(2017). Entrada para el término ‘Falacia’.[Documento Online].
dc.identifier.citationGutiérrez, S. (2005). Discurso político y argumentación. México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
dc.identifier.citationQueremos aportar a un gran pacto nacional: Uribe reclama el triunfo del NO. (2 de octubre de 2016). 2 Orillas. Recuperado de https://www.las2orillas.co/queremos-aportar-a-un-granpacto-nacional-uribe-reclama-el-triunfo-del-no/
dc.identifier.citationQuilez, R. (2013). Kennedy, Marca Política. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/especiales/2013/internacional/jfk/el-politico/6.html
dc.identifier.citationLas FARC en Colombia: 52 años en guerra y 220.000 muertos. (23 de junio de 2016). La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1911786-las-farc-en-colombia-52- anos-en-guerra-y-220000-muertos
dc.identifier.citationMenéndez, S. M. (2000). Estrategias discursivas: principio metodológico para el análisis pragmático del discurso. En Lengua, discurso, texto: I Simposio Internacional de Análisis del discurso (pp. 923-946). Visor.
dc.identifier.citationMoraga, R. (2013). Las 10 reglas de la argumentación y 13 tipos de falacias argumentativas.
dc.identifier.citationMoraga, R. (2013). Las 10 reglas de la argumentación y 13 tipos de falacias argumentativas.
dc.identifier.citationPaz, S., & Maldonado, S. D. (2009). Estrategias discursivas: un abordaje terminológico. Espéculo, Revista de Estudios Literarios, 43.
dc.identifier.citationRegistraduría (S.F) Plebiscito 2016. Recuperado de http://wsr.registraduria.gov.co/?page=plebiscito_2016
dc.identifier.citationResultado del Plebiscito: un país dividido entre periferia e interior. (2 de octubre de 2016). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/resultado-porciudades-de-votacion-en-plebiscito-2016-46988
dc.identifier.citationVan Dijk, T. (1996). Análisis del discurso ideológico. Versión, 6(10), 15-42.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/30785
dc.description29 Páginas.es_CO
dc.description.abstractEste artículo tiene como fin demostrar que en la política colombiana los discursos políticos tienen bastantes elementos implícitos que hacen que identificar la finalidad de estos sea realmente complicado. Aunque los discursos son presentados con un fin específico frente a un público, normalmente esta finalidad no es real. En el caso presentado, demostraremos cómo los discursos del presidente Juan Manuel Santos y del ex presidente Álvaro Uribe Vélez, realizados luego de las votaciones del plebiscito del 2 de octubre de 2016 en Colombia, tuvieron un fin totalmente distinto al que ellos comentaron a la prensa. Por otra parte, aclararemos por qué el discurso del comandante del grupo guerrillero FARC EP, fue el único que sí cumplió con el fin que presentó a su público.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.titleDiscursos políticos: No todo es lo que parecees_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismo
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local265099
dc.identifier.localTE09115
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeComunicador Social y Periodista


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International