Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCubides Jiménez, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorArdila Ariza, María Fernanda
dc.date.accessioned2017-06-12T21:57:23Z
dc.date.available2017-06-12T21:57:23Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016
dc.identifier.citationFlorit-Rojas, G. (s.f). Web 2.0 Beta. Recuperado el 27 de 11 de 2016, de http://www.elsagrario.cl/doc/0404Web20.pdf
dc.identifier.citationANDI. (2015). Colombia: Balance 2015 y Perspectivas 2016. http://www.andi.com.co/Documents/Balance2015/ANDI%20-%20Balance %202015%20y%20Perspectivas%202016.compressed.pdf.
dc.identifier.citationPymes, M. D. (2012). Juanta de Castilla y León; Gobierno de España; Red de asesores tecnológicos . Recuperado el 14 de 11 de 2016º, de https://www.cyldigital.es/sites/default/files/library/guiamarketingdigital.p df
dc.identifier.citationDigital, L. A. (2015). 6º Jornada Nacional de Administración . Recuperado el 08 de 11 de 2016, de Administración de los emprendimientos: http://www.iuean.edu.ar/investigacion/publicaciones/Ponencia_La_Admin istracion_de_los_Emprendimientos_en_la_Era_Digital.pdf
dc.identifier.citationMinisterio de las TIC. (s.f). Estadísticas Sectoriales. Recuperado el 08 de 11 de 2016, de Colombia TIC : http://colombiatic.mintic.gov.co/estadisticas/stats.php?&pres=content&jer =1&cod=&id=34#TTC
dc.identifier.citationMinisterio de las TIC. (10 de 07 de 2015). El 74% de las Mipymes colombianas están conectadas a Internet. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de Ministerio de las TIC: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-11147.html
dc.identifier.citationUniversidad de La Sabana. (2016). Población Universitaria. Recuperado el 21 de 11 de 2016, de Universidad de La Sabana: http://www.unisabana.edu.co/unisabana/portafolio-institucional-2015-201 6/secciones/poblacion-universitaria/
dc.identifier.citationRevista Dinero. (14 de 03 de 2016). Emprendimiento: Medellín, epicentro del emprendimiento. Recuperado el 20 de 11 de 2016, de Revista Dinero: http://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/hoy-inicia-el-congreso-g lobal-de-emprendimiento-en-medellin/221350
dc.identifier.citationUniversidad de La Sabana. (s.f). Seis, Semillero de Emprendimiento e Innovación Sabana. Recuperado el 15 de 11 de 2016, de Universidad de La Sabana: http://www.unisabana.edu.co/unidades/consultoria-y-transferencia-de-con ocimiento/unidades/seis-semillero-de-emprendimiento-e-innovacion-saban a/
dc.identifier.citationJuan Merodio. (15 de 10 de 2012). Qué es el Open Graph de Facebook y Cómo Podemos Utilizarlo en la Empresa. Recuperado el 22 de 11 de 2016, de El Blog de Juan Merodio: http://www.juanmerodio.com/2012/que-es-el-open-graph-de-facebook-y-c omo-podemos-utilizarlo-en-la-empresa/
dc.identifier.citationBurgos, E., Cerezo, J., Cortés, M., De la Cruz, J,. Garolera, E., Gil, J., Godoy, J., Guardiola, J., Jiménez, R., Priego, C., Monge, S., Péres, J., Pino, I., Polo, J., Revuelta, J., Sanagustín, E., Sánchez, J., Tejedor, R. (2009). Del 1.0 al 2.0: Claves para entender el nuevo marketing. España. Disponible en: http://uphm.edu.mx/libros/clavesdelnuevomarketing.pdf
dc.identifier.citationRodríguez, A., Sixto, J. (2011). Aplicación y uso de la web 2.0 y de las redes sociales en la comunicación científica especializada del marketing viral al usuario activo. Anagramas Universidad de medellín. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v9n18/v9n18a05.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/30729
dc.description39 Páginas.es_CO
dc.description.abstractA partir de la evolución en las tecnologías y el desarrollo acelerado que ha tenido la Web 2.0 desde la burbuja de internet, se ha despertado un interés por parte de empresas, gobiernos, medios de comunicación, y la sociedad en general de entenderla y entrar a hacer parte de dicha dinámica. Tim O’Reilly, fundador y CEO de O’Reilly Media definió la Web 2.0 en 2004 como “la revolución de los negocios en la industria informática provocada por el traspaso a Internet como la plataforma informática, y un intento por comprender las reglas del éxito para esa nueva plataforma” (O’Reilly, 2005) El poder y trascendencia de dicha plataforma con el tiempo ha tomado aún más valor a través de comunidades, blogs, wikis, mashups, redes sociales, etc, cambiando la dinámica en que es percibida y trabajada. La mayoría de las compañías enfocaban su modelo de negocio en la filosofía y lineamiento de General Electric y Ford, donde el empresario tenía la clave exclusiva del éxito centrándose en la mano de obra y la producción masiva, sin necesidad de segmentación o comunicación directa con su consumidor, el objetivo principal estaba en cumplir a cabalidad las metas de manera que se produjera una mayor rentabilidad lo más rápido como fuese posible. Un modelo que tácitamente no garantizaba el éxito ni el crecimiento de la empresa.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMercadeo en Internet
dc.subjectWeb 2.0
dc.subjectComercio móvil
dc.subjectAptitud creadora en los negocios
dc.titleEstrategia digital seis semillero de emprendimiento e innovación Sabanaes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismo
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local264956
dc.identifier.localTE09093
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeComunicador Social y Periodista


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International