dc.contributor.advisor | Gómez Pedraza, Mauricio Alexander | |
dc.contributor.author | Puentes Saavedra, Sirley | |
dc.contributor.author | Ramos Castelblanco, Laura | |
dc.date.accessioned | 2017-03-06T21:26:07Z | |
dc.date.available | 2017-03-06T21:26:07Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2017-03-06 | |
dc.identifier.citation | Agudelo, M. (2005). Descripción de la dinámica interna de las familias Monoparentales,
simultáneas, extendidas y compuestas del municipio de Medellín, vinculadas al proyecto
de prevención temprana de la agresión. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,
niñez y juventud, 3 (001), 1-19. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77330106 | |
dc.identifier.citation | Agudelo, S. & Gómez, L. (2010). Asociación entre estilos parentales y dependencia emocional
en una muestra de adolescentes Colombianos. (Tesis de especialización, Universidad de
la Sabana. Recuperado de
http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1753/131343.pdf?sequence
=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Aisnsworth, M. (1969). Object relations, dependency, and attachment: A theoretical review of
the infant-mother relationship. Child Development, 40, 969-1025. | |
dc.identifier.citation | Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978). Patterns of Attachment. Hillsdale,
NJ: Erlbaum | |
dc.identifier.citation | Alarcón, L., Hernández, F., Molano, K. & De la Espriella, C. (Sin fecha). Relación entre estilos
parentales, vínculo afectivo, estilos atribucionales y ansiedad social en adolescentes
entre los 11 y 18 años de edad de una Institución Educativa de Bogotá. (Tesis de grado
psicología, Universidad Konrad Lorenz). Recuperada de
http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/articulos/ARTIC_DIANAN_HERNA
NDEZ.pdf | |
dc.identifier.citation | Alarcón, A. (2012). Estilos parentales de socialización y ajuste psicosocial de los adolescentes:
un análisis de las influencias contextuales en el proceso de socialización. (Tesis
doctoral, Universidad de Valencia). Recuperada de http://mobiroderic.uv.es/bitstream/handle/10550/25041/TESIS%20DOCTORAL%20A
NTONIO%20ALARCON.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Álava, M. & Ortiz, K. (2015). Padres permisivos y su influencia en el consumo de alcohol en
los estudiantes del primero y segundo año de bachillerato del colegio municipal técnico
salinas siglo xxi del cantón salinas, provincia de Santa Elena en el período lectivo 2014-
2015. (Tesis de grado licenciatura en psicología, Universidad estatal Península de Santa
Elena) Recuperada de http://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1946 | |
dc.identifier.citation | Alcaldia Mayor de Bogotá. (Sin fecha). Desarrollo socioafectivo: Herramienta pedagógica
para padres y maestros. Recuperado de
http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educativas/
ciclos/desarrollo_socioafectivo.pdf | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaría de Planeación Distrital (2015). Bogotá. Ciudad de
Estadísticas. Boletín No. 66. Caracterización Socioeconómica de la Población
Encuestada con la Metodología del Sisbén III en Bogotá D.C.- Enero de 2010 a Mayo
de 2015. Recuperado de
http://www.sdp.gov.co/imagenes_portal/documentacion/Sisben/caracterizacion_sisben
_2015.pdf | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2016). Localidad de Suba. Recuperado de
http://www.bogota.gov.co/localidades/suba | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2013). Reseña Básica Barrial. Barrio San Nicolás. Recuperado de
http://www.infosuba.org/templates/anonimo/contenido_resenia.php?id_barrio=45 | |
dc.identifier.citation | Alimentos Marluz. (2016). Nosotros. Recuperado de
http://www.alimentosmarluz.co/nosotros/quienes-somos | |
dc.identifier.citation | Álvarez, M. & Bisquerra, R. (2012). Orientación educativa: Modelos, áreas, estrategias y
recursos. España: Wolters kluwer. | |
dc.identifier.citation | Alzate, L. & Sandino, M. (2004). Impacto social en los participantes del Programa de Educación
Sanitaria en Manipulación de Alimentos y Convivencia Social. Revista lasallista de investigación, 1 (2), 28-34. Recuperado de
http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/Revista/Vol1n2/28_%2034%20Impacto%
20social%20del%20programa%20de%20manipulaci%C3%B3n.pdf | |
dc.identifier.citation | Barreno, J. (2015). Estilo parental y su influencia en el bienestar psicológico en adolescentes
de 14-17 años de edad del Colegio Tirso de Molina. (Tesis de grado psicología clínica,
Universidad Técnica de Ambato). Recuperada de
http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/10355 | |
dc.identifier.citation | Baumrind, D. (1965). Parental Control and Parental Love. Children, 230-234. | |
dc.identifier.citation | Baumrind, D. (1966). Effects of Authoritative Parental Control on Child Behavior. Child
Development, 37(4), 887-907. | |
dc.identifier.citation | Baumrind, D. (1967). Child care practices anteceding three patterns of preschool behavior.
Genetic Psychology Monographs, 75(1), 43-88. | |
dc.identifier.citation | Baumrind, D. (1991). Parenting styles and adolescent development. En Brooks-Gunn, J.,
Lerner, R. y Petersen, A. Editorial The Encyclopedia of adolescence. New York: Garland | |
dc.identifier.citation | Bowlby, J. (1958). The Nature of the Child's Tie to his Mother. International Journal of
Psycho-Analysis, 39, 350-373 | |
dc.identifier.citation | Bowlby, J. (1982). Attachment and Loss: retrospect and prospect. American Journal of
Orthopsychiatry, 52(4), 664-678. Recuperado de
http://psycnet.apa.org.ezproxy.unisabana.edu.co/journals/ort/52/4/664.pdf | |
dc.identifier.citation | Bowlby, J. (1993). El vínculo afectivo. Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Boza, A. (2010). Los Equipos de Orientación Educativa de zona de Andalucía: modelos y
programas de intervención. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10272/3444 | |
dc.identifier.citation | Buitrago-Peña, M., Cabrera-Cifuentes, K., & Guevara-Jiménez, M. (2010). Las
representaciones sociales de género y castigo y su incidencia en la corrección de los
hijos. Educación y Educadores, 12(3), 53-71. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83412235004 | |
dc.identifier.citation | Cabrera, N., Mendoza, H., Arzate, R. & González, R. (2015). El papel del psicólogo en el ámbito
educativo. Alternativas en Psicología. Tercera Época, XVIII (31), 144-155 | |
dc.identifier.citation | Cámara de Comercio de Bogotá -Dirección de Estudios e Investigaciones (2009). Perfil
económico y empresarial de las localidades: Suba y Usaquén. Recuperado de
http://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/2793/4803%20suba%20y%2
0usaquen.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Cangrejo, Y. & Corradine, C. (2010). Programa de formación en fomento empresarial para las
madres cabeza de familia vinculadas a la fundación niños invisibles. (Tesis de
Contaduría Pública, Universidad de la Salle). Recuperada de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4686/T17.10%20C162p.pdf?se
quence=1 | |
dc.identifier.citation | Clark, Sue. (2000). Work/family border theory: A new theory of work/family balance. Human
Relations, 53(6), 747-770. | |
dc.identifier.citation | Chinchilla, N., Poelmans, S. & León, C. (2003). Políticas de conciliación trabajo-familia en
150 empresas españolas, IESE Business School, Documento de investigación 498.
Recuperado de http://www.iese.edu/research/pdfs/DI-0498.pdf | |
dc.identifier.citation | Chinchilla, N. & Las Heras, M. (2013). Responsabilidad Familiar Corporativa. Navarra:
International Center for Work and Family IESE.
http://ifrei.iese.edu/upload/Informe%20Colombia%202013.pdf | |
dc.identifier.citation | Chuqimajo, S. (2014). Personalidad y Clima Social Familiar en adolescentes de Familia
Nuclear Biparental y Monoparental. (Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor
de San Marcos). Recuperada de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/3821/1/Chuquimajo_hs.pdf | |
dc.identifier.citation | Colegio Agustiniano Norte (2015). Nosotros. Recuperado de
http://agustinianonorte.edu.co/mobile/nosotros.html | |
dc.identifier.citation | Coll, C. (1991). Psicología y currículum: una aproximación psicopedagógica a la elaboración
de currículum escolar. Paidós Ibérica: Barcelona | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/29898 | |
dc.description | 137 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El objetivo de la presente pasantía fue diseñar un programa de orientación familiar dirigido a madres cabeza de hogar que realizan labores operativas en un empresa de alimentos para promover la toma de decisión informada y reflexiva frente al vínculo que deben establecer, enriquecer o fomentar con sus hijos, para esto se identificaron necesidades familiares en seis madres cabeza de hogar por medio de tres instrumentos (Encuesta relación trabajo –familia, APGAR familiar, cuestionario “mi estilo parental”) y una técnica de recolección de información (Afectograma); encontrando la mayor dificultad en lo relacionado con los afectos que ellas perciben por parte de sus hijos, así como los que ellas manifiestan sentir hacia ellos, llevando a comprender la importancia de generar un estrategia de intervención para que dichos vínculos se fortalezcan. A partir del análisis de los resultados y de las condiciones del contexto, se formuló un programa de 8 encuentros con periodicidad quincenal, en los cuales se trabajan los aspectos de afectividad, comunicación, expresión de sentimientos manifestaciones de afecto y asertividad, como medio para favorecer y enriquecer el vínculo madre-hijos, mediante prácticas basadas en la evidencia y tendientes hacia el estilo parental autoritativo o democrático, todo en el marco del aprendizaje adulto | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Consejería familiar | |
dc.subject | Madres solteras | |
dc.subject | Trabajo de la mujer | |
dc.title | Diseño de un programa de orientación familiar dirigido a madres cabeza de hogar que laboran en una empresa de alimentos | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Especialización en Psicología Educativa | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Psicología Educativa | |