• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Química
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Química
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Integración de las reacciones de reformado con vapor de etanol y co-prox para la producción de H2

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (2.614Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/29505
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Camargo Páez, Juan David; Manrique Cuevas, Adriana Milena
Asesor/es
Cobo Ángel, Martha Isabel
Data
2017-01-27
Resumo
En el presente estudio se llevó a cabo la evaluación de actividad de los catalizadores Au(2,0wt%)/CeO2, Cu(2,0wt%)/CeO2 y Au(1,0wt%)Cu(1,0wt%)/CeO2 en la reacción de oxidación preferencial de monóxido de carbono (CO-PROX), como paso determinante en la purificación de H2 proveniente del reformado con vapor de etanol (RVE), para ser usado en la producción de energía eléctrica en celdas de combustible (FC). Para la evaluación de actividad en la CO-PROX, los catalizadores se sometieron tanto a ambientes simulados de reacción como a corrientes provenientes directamente del RVE. Rh(0,6wt%)Pt(0,2wt%)/La2O3 fue el catalizador implementado en el RVE para producir H2. El catalizador bimetálico de Cu/CeO2 fue el que presentó la mayor actividad en comparación con los catalizadores compuestos de Au (Au/CeO2 y AuCu/CeO2), alcanzando conversión de 100%, una selectividad a CO2 del 50% y un consumo máximo permitido de H2 del 30% a 150 °C, ésta como condición óptima de operación, además de una reducción en la concentración de CO hasta alcanzar un valor de 1,79 ppm a la salida de la unidad CO-PROX. Sin embargo, todos los catalizadores presentaron decaimiento en la actividad a altas temperaturas (>200 °C), efecto que se asoció con la competencia de sitios activos entre H2 y CO por su oxidación preferencial. Por su parte, AuCu/CeO2 resultó ser el catalizador en oxidar la mayor cantidad de H2, efecto indeseado que debe ser reducido dentro del sistema en futuras investigaciones. Los resultados de este estudio fueron considerados como preliminares y un primer paso determinante en el desarrollo de sistemas en continuo para la generación de electricidad en FC alimentadas por H2 obtenido de bioetanol.
Palabras clave
Ingeniería química
Ingeniería química -- Equipo y accesorios
Catalizadores de hidrotratamiento
Colecciones a las que pertenece
  • Ingeniería Química [18]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.