• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Ingeniería Química
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Determinación de la capacidad de absorción de cromo (VI) de plantas presentes en acuíferos de la sabana de Bogotá

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (1.312Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/29447
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Gutiérrez Castellanos, Daniela; Sánchez Jiménez, Olga Viviana
Asesor/es
Cortázar Gómez, Jorge Eduardo
Fecha
2016
Resumen
​​La contaminación de aguas con metales pesados debido a efluentes industriales y al mal tratamiento de estos, ha generado gran alarma tanto en el ecosistema acuático como en la salud de las personas. El cromo, específicamente el cromo VI, es un elemento que no se elimina fácilmente y es altamente tóxico para los tejidos de los organismos, por esta razón a través de diferentes técnicas de fitorremediación se quiere disminuir o eliminar la presencia de estos metales en aguas residuales industriales. Esta técnica de fitorremediación está basada en un tipo de plantas llamadas hiperacumuladoras, que se encargan de acumular elementos tóxicos gracias a sus propiedades biológicas. Las macrófitas acuáticas que se trabajarán en el presente proyecto son un ejemplo de plantas hiperacumuladoras las cuales, buscan remover o bioacumular el cromo (VI) presente en aguas contaminadas. En el presente estudio se evaluó la capacidad de absorción de cromo (VI) de tres plantas acuáticas nativas de los humedales de Bogotá, Azolla fliliculoides, Schoenoplectus californicus y Lemna gibba, para determinar su potencial fitorremediador y ser propuestas como posibles soluciones para el tratamiento de aguas residuales. Las plantas se expusieron a concentraciones de 1 mg/l, 2 mg/l y 5 mg/l y se cuantificó la cantidad de metal mediante espectrometría de absorción atómica, mostrando mejores resultados de acumulación cuando fueron expuestas a altas concentraciones. La lenteja de agua mostró los mejores resultados de acumulación recolectando 989 mg de Cr/ Kg de peso seco al ser expuesta por 15 días a la concentración de 5 mg/l; adicionalmente fue expuesta a un efluente real de la industria de las curtiembres donde logró disminuir la concentración de cromo pero no bajo los estándares exigidos por la resolución 0631 del Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible.
Palabras clave
Contaminación del agua
Calidad del agua
Contaminación del agua por plomo
Ingeniería química
Colecciones a las que pertenece
  • Ingeniería Química [18]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.