• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Gerencia Educativa
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Gerencia Educativa
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Estrategias de reflexión docente que permitan una mayor articulación del modelo pedagógico con la práctica en una institución educativa

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (1.282Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/29305
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Cabrera Hernández, María Antonia; Prias Trujillo, María Luisa; Ruiz Calvo, Julián Camilo
Asesor/es
Gutiérrez Duque, Marybell
Fecha
2013-12-11
Resumen
La sociedad colombiana y en especial las nuevas generaciones requieren un sistema educativo más humano que no solo los prepare para la vida laboral, sino que atienda a las necesidades de la población, les permita ser exitosos en las diferentes facetas de sus vidas y contribuya a la construcción de ciudadanos felices. Como respuesta a la anterior problemática Miguel de Zubiría Samper propone la Pedagogía del Afecto como modelo pedagógico aplicable a las instituciones educativas de básica y media, donde se educa a partir del amor a si mismo (autoestima), el amor a los otros (socio-afectividad) y el amor al mundo y al conocimiento (Cognición). El colegio objeto de estudio al conocer este modelo pedagógico lo consideró pertinente para adelantar su labor educativa con éxito, por esta razón a partir del año 2009 lo definió dentro de su proyecto educativo institucional y su reglamento o manual de convivencia. Con el paso del tiempo las directivas de la institución encontraron que aunque el colegio promueve y exige a su cuerpo docente la implementación del modelo, no era aplicado en el aula, remplazándolo por otros modelos de su preferencia o tan solo enseñando a partir del enfoque tradicional. El grupo investigador conoció esta problemática, se documentó, comprendió el modelo, y realizó un trabajo que pretendía que los profesores del plantel apropiaran la pedagogía del afecto a su quehacer como docentes. Para lograr esto se realizó un proyecto de investigación acción participativa y se diseñó un plan de acción, donde a través de sus diferentes fases se plantearon actividades de diagnóstico, capacitación, y otros ejercicios como juegos de rol, análisis de caso, mesas de trabajo y observaciones de clase.
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Gerencia Educativa [251]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.