Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevención del riesgo de caídas en pacientes hospitalizados en el cuarto piso torre 2 de la Clínica CES
dc.contributor.advisor | Alvarado García, Alejandra María | |
dc.contributor.author | López Castellanos, Cindy Katherine | |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T17:31:11Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T17:31:11Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.date.issued | 2016-11-18 | |
dc.identifier.citation | Clínica CES. Reseña Histórica. Organigrama. Información Institucional. Disponible en http://www.clinicaces.com/Sub_Paginaview.asp?Codigo=1 | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial para la Salud. Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. La investigación en seguridad del paciente. Web. Ginebra. 2008. Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/informationcentre/documents/psresearchbr ochurees.pdf?ua=1 | |
dc.identifier.citation | Oliver D, and Cols. Strategies to prevent falls and fractures in hospitals and care homes and effect of cognitive impairment : systematic review and meta-analysis. BMJ 2007 | |
dc.identifier.citation | Oliver D. Risk factors and risk assessment tools for falls in hospital inpatients: a systematic review. Age and Ageing. pag:122–130. 2004. Disponible en: http://ageing.oxfordjournals.org/content/33/2/122.full.pdf | |
dc.identifier.citation | Gobierno del Principado de Autrias. Consejeria de Salud y Servicios Sanitarios. Prácticas seguras relacionadas con cuidados de enfermería. Prevención de caídas de pacientes ingresados.2010. Disponible en: http://www.astursalud.es | |
dc.identifier.citation | Vitolo F. CAÍDAS EN INSTITUCIONES DE SALUD MANEJO DE RIESGOS - PARTE 1. Investigación. Pag 1. 2012. Disponible en: http://www.adecra.org.ar/comercio64/html/459622Ca%C3%ADdas%20en %20instituciones%20de%20salud%20-%20Manejo%20de%20riesgos%20- %20Parte%201.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de la Protección social decreto número 1011 de 2006 "Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, 3 de abril del 2006. | |
dc.identifier.citation | Vetter N, Ford D. Anxiety and depression scores in elderly fallers. Int J Geriatr Psych. pag: 168–73. 1989. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2753618/ | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de la Salud. Caídas. Nota descriptiva N.344. Octubre de 2012. Ministerio de la Protección Social. Procesos para la prevención y reducción de la frecuencia de caídas. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs344/es/ | |
dc.identifier.citation | Barrientos-Sáncheza,*, A. Hernández-Cantoralb y M. HernándezZavalab. Adaptación y validación de un instrumento de valoración de riesgo de caída en pacientes pediátricos hospitalizados. Artículo de investigación .Enfermería Universitaria 2013;10(4):114- 119.Mexico.Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v10n4/v10n4a2.pdf | |
dc.identifier.citation | Vítolo F. PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS. Noble S.A.pag 1-5. Argentina. Disponible en: http://www.nobleseguros.com/ARTICULOS_NOBLE/7.pdf | |
dc.identifier.citation | Clínica CES. Política Institucional de Seguridad del paciente. Disponible en: http://www.clinicaces.com/Sub_Paginaview.asp?Codigo=1 | |
dc.identifier.citation | Cordero Y. Jiménez A. Marrero R. ACTITUS ANTE LA MUERTE DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DEL TURNO DE 7AM A 1PM Y SU RELACION CON LA ATENCION AL PACIENTE MORIBUNDO Y SUS FAMILIARES. Hospital Universitario de Pediátrica. 2003. Disponible en: http://bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TIWY87C672003.p df | |
dc.identifier.citation | Raile, A. Martha. Tomey, M. Ann. (2011). Modelos y teorías en enfermería. Barcelona, España: Elsevier. (p) (416-428) . Disponible en: http://teoriasenenfermeria.blogspot.com.co/2013/05/de-lastransiciones.html | |
dc.identifier.citation | Gladys Eugenia Canaval E1. Cruz Deisy Jaramillo B2.Doris Haydee Rosero S. 3Mario Germán Valencia C. 4 La teoría de las transiciones y la salud de la mujer en el embarazo y en el posparto. Universidad de Valle. Ciudad Universitaria Meléndez. AQUICHAN. Universidad de la Sabana. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/94/193 | |
dc.identifier.citation | Sánchez V, Relats C, Grau C, Aguaron M, Urdiales S, Font I. La teoria de Afaf Meleis: del aprendizaje en aula a la clínica. A1 - ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y FORMACIÓN CONTINUA (IV 46 CONGRESO DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA IBEROAMERICANO Y DE LOS PAÍSES DE LENGUA OFICIAL PORTUGUESA. Universidad de Rovira.2006. Disponible en: file:///C:/Users/CINDY%20LOPEZ/Downloads/Abstract.6102%20(2).pdf | |
dc.identifier.citation | Durango J. CICLO PHVA. Institución Universitaria Escolme. Disponible en: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/ppios_admon/con tenido_u3_2.pdf | |
dc.identifier.citation | Murphy J, Isaacs B. The post fall syndrome. A study of 36 elderly patients. Gerontology. pag: 265–70.1982. Disponible en: https://www.healthplexus.net/files/content/2003/August/0607fearfalling.pdf | |
dc.identifier.citation | Caídas en el anciano. Publicación Oficial de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología. 2004 Dic. | |
dc.identifier.citation | Institute of Medicine. To err is Human. Building a Safer Health System. Washington, DC: National Academy Press, 1999), Disponible en: http://www.csen.com/err.pdf | |
dc.identifier.citation | Tapia M, Salazar MC et al. Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Prevención de caídas. Indicador de calidad de cuidado enfermero. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica. 2003; 11(2): 51- 57 | |
dc.identifier.citation | Caídas en el anciano. Publicación Oficial de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología. 2004 Dic | |
dc.identifier.citation | Becerra N. Prevención de accidentes en adultos mayores. ARTÍCULOS DE REVISIÓN. Univ. Med. Bogotá. Colombia, pp 194-208. 2009 | |
dc.identifier.citation | Ministerio de la Protección social decreto número 1011 de 2006 "Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud, 3 de abril del 2006. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de la Protección Social Republica de Colombia, La seguridad del paciente y la atención segura, Paquetes Instruccionales, Guía Técnica “Buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud” | |
dc.identifier.citation | Minaya J., Lozano A., Salazar R.M, Abordaje multidisciplinar de las caídas en un hospital de media estancia, Rev. De Calidad Asistencial, 2010. | |
dc.identifier.citation | Hospital Universitario Ramón y Cajal, departamento de enfermería, Protocolo general de caídas, 2007. | |
dc.identifier.citation | Alvares J. Martha L. Políticas Institucionales de la Fundación Cardioinfantil Instituto de Cardiología, Coordinación de Enfermería, 2013 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28615 | |
dc.description | 47 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El proyecto de gestión tiene como objetivo la implementación de una estrategia para la prevención de caídas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna 4to piso torre 2 de la Clínica CES, donde se reportó para el 2015 un índice de caídas del 0,73% por 9905 pacientes atendidos, incluyendo casos de caídas no intencionales e intencionales.Como sustento teorico se fundamento con la teoría de las transiciones propuesta por Afaf Meleis “Teoría de las transiciones". A través de las estrategias aplicadas, se logró la evaluación de los conocimientos del personal asistencial de enfermería, en cuanto al riesgo de caídas de los pacientes y los factores que influyen en la adherencia “Política institucional de Seguridad del Paciente”, permitiendo identificar la necesidad de realizar retroalimentaciones continuas, asi mismo, durante el desarrollo de las actividades educativas se pudo evidenciar una adecuada aceptación por parte del personal de enfermería a las nuevas estrategias para la prevención de riesgo de caídas las cuales se encuentran en estudio para su implementación en la institución. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Hospitales -- Administración | |
dc.subject | Personal médico y paciente | |
dc.subject | Atención hospitalaria | |
dc.title | Prevención del riesgo de caídas en pacientes hospitalizados en el cuarto piso torre 2 de la Clínica CES | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Enfermería | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | es_CO |
dc.identifier.local | 262981 | |
dc.identifier.local | TE08774 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Enfermero | es_CO |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Enfermería [107]