dc.contributor.advisor | Salazar Pulido, William Ángel | |
dc.contributor.author | González Reyes, Blanca Bibiana | |
dc.contributor.author | Maestre Zabala, José Francisco | |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T16:19:39Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T16:19:39Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-11-21 | |
dc.identifier.citation | Acosta, D. (2002). Reducción y gestión de residuos de la construcción y demolición (RCD).
Tecnología y Construcción, 18, 49-68. | |
dc.identifier.citation | Aguilar, A. (1997). Reciclado de materiales de construcción. Boletín CF+ S, (2). Recuperado
dehttp://polired.upm.es/index.php/boletincfs/article/view/2781/2844. | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Planeación. (2013). Decreto 364 de 2013. Modificación
excepcional de normas urbanísticas del Plan de Ordenamiento Territorial (Documento
técnico de soporte). Registro Distrital 5185 de 26 de agosto de 2013. | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Política pública de ecourbanismo y construcción sostenible
(Documento técnico de soporte). Recuperado de
http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Normativa/ProyectosDecreto/Politica_
Publica_Ecourbanismo/DTS_PPECS_V5_140526_1.pdf. | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá, Fundación ENT, Agència de Residus de Catalunya, Gestora de Runes
de la Construcció S.A (2016). Metodología para la gestión ambiental de RCD en ciudades
de América Latina. Alcaldía Mayor de Bogotá (2016) | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Habitat, Unidad Administrativa Especial de
Servicios Públicos (UAESP). (2009). Diagnóstico del manejo integral de escombros en
Bogotá Distrito Capital. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Aracil, J., & Gordillo, F. (1995). Dinámica de sistemas. Recuperado
dehttp://tiesmexico.cals.cornell.edu/courses/shortcourse5/minisite/pdf/Literatura/Aracil %2
0Gordillo %20DS.pdf. | |
dc.identifier.citation | Arregi goikoetxea, x. (2010). Estudio técnico, económico y financiero de viabilidad de una planta
de tratamiento de residuos de construcción y demolición en la mancomunidad de urola
medio, guipúzcoa. Recuperado 22 de Abril de 2016, de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/13334/Memoria_PFC_Planta %20Trat
amiento %20RCD_Xabier %20Arregi.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Asociación Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). (2015). Resolución 836, por la cual se
modifica el Plan de Manejo Ambiental de la mina La Fiscala. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Audus, I., Charles, P., & Evans, S. (2010). Environmental good practice on site: CIRIA.
Recuperado https://www2.warwick.ac.uk/fac/sci/eng/eso/modules/year4/es94y/c692_environmental_go
od_practice_on_site_3rd_edition.pdf | |
dc.identifier.citation | Barra Bizinotto, M., Aponte Hernández, D. F., Pielarisi, S. H., Valls del Barrio, S., & Vázquez
Ramonich, E. (2011). Utilización de áridos reciclados “una oportunidad oportunidad
frente a la situación actual”. Jornada de Recerca i Innovació a l'Escola de Camins.
Universitat Politècnica de Catalunya. Escola Tècnica Superior d'Enginyers de Camins
Canals i Ports de Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Begum, R. A., Siwar, C., Pereira, J. J., & Jaafar, A. H. (2006). A benefit–cost analysis on the
economic feasibility of construction waste minimisation: the case of Malaysia. Resources,
Conservation and Recycling, 48(1), 86-98 | |
dc.identifier.citation | Bosque Sendra, J. (1997): Sistemas de información geográfica. 2da edición corregida. Madrid:
Ediciones Rialp | |
dc.identifier.citation | Calvo, N., Varela-Candamio, L., & Novo-Corti, I. (2014). A dynamic model for construction and
demolition (C&D) waste management in Spain: driving policies based on economic
incentives and tax penalties. Sustainability, 6(1), 416-435 | |
dc.identifier.citation | Cámara de Comercio de Bogotá (CCB). (2014). Boletín Renovación Urbana en Bogotá. Segunda
edición. Recuperado de http://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/NoticiasCCB/2015/Enero/Nuevo-documento-sobre-renovacion-urbana-en-Bogota | |
dc.identifier.citation | Carvajal, E (2009). Impacto ambiental y social del vertimiento de residuos sólidos y escombros
sobre la calidad del Río Medellín y algunos afluentes. El Ágora, 9, 225-265. | |
dc.identifier.citation | Castaño, J. O., Misle Rodríguez, R., Lasso, L. A., Gómez Cabrera, A., & Ocampo, M. S.
(2013).Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá: Perspectivas y
limitantes. Tecnura, 17(38), 121-129. | |
dc.identifier.citation | Chávez, A., Guarín, N. (s.f.). Propuesta de diseño de una unidad piloto de recuperación de
residuos de construcción y demolición para Bogotá D.C. Bogotá: Universidad Militar
Nueva Granada | |
dc.identifier.citation | Chávez Porras, Á., Palacio León, Ó., & Guarín Cortés, N. L. (2014). Unidad logística
derecuperación de residuos de construcción y demolición: estudio de caso Bogotá, D. C.
Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 23(2), 95-118. | |
dc.identifier.citation | Chung, S. S., & Lo, C. W. (2003). Evaluating sustainability in waste management: the case
ofconstruction and demolition, chemical and clinical wastes in Hong Kong. Resources,
Conservation and Recycling, 37(2), 119-145. | |
dc.identifier.citation | CEPAL. (2012). Población, territorio y desarrollo sostenible. Comité especial de la CEPAL
sobre población y territorio. Recuperado de
http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/0/46070/2012-96-Poblacion-WEB.pdf | |
dc.identifier.citation | Colombia, Presidencia de la República. (2005). Decreto 838 por el cual se modifica el decreto
1713 de 2002, sobre manejo de residuos sólidos. Bogotá: Diario Oficial 45862 del 28 de
marzo de 2005 | |
dc.identifier.citation | Colombia, Presidencia de la República. (2005). Decreto 4741 por el cual se reglamenta
parcialmente el manejo de residuos peligrosos. Bogotá: Diario Oficial 46137 del 30 de
diciembre de 2005. | |
dc.identifier.citation | Couto, J. P., & Couto, A. M. (2007). Construction sites environment management:
establishingmeasures to mitigate the noise and waste impact. Portugal SB07: Sustainable
construction, materials and practices: Challenge of the Industry for the New Millenium, 2,
56-62. | |
dc.identifier.citation | Cruz, M. (2014). Conceptos básicos de bases de datos. Recuperado de
http://www.gridmorelos.uaem.mx/~mcruz//cursos/miic/bd1.pdf | |
dc.identifier.citation | Del Río Merino, M., Azevedo, I. S. W., & Gracia, P. I. (2009). Sustainable construction:
construction and demolition waste reconsidered. Waste Management & Research, 28(2),
118-129. | |
dc.identifier.citation | Del Río, M., Izquierdo, P., Salto, I., & Santa Cruz, J. (2010). La regulación jurídica de los
residuos de construcción demolición (RCD) en España. El caso de la Comunidad de
Madrid. Informes de la Construcción, 62(517), 81-86 | |
dc.identifier.citation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2011). Estimaciones de población 1985-
2005 y proyecciones de población 2005-2020 total departamental por área. Recuperado de
http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-de-poblacion | |
dc.identifier.citation | Dolan, P. J., Lampo, R. G., & Dearborn, J. C. (1999). Concepts for reuse and recycling of
construction and demolition waste (No. CERL-TR-99/58). US Army Corps of Engineers.
Recuperado de http://www.dtic.mil/get-tr-doc/pdf?AD=ADA368252. | |
dc.identifier.citation | Escandón, J.C. (2011). Diagnóstico técnico y económico del aprovechamiento de residuos de
construcción y demolición en edificaciones en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Pontificia
Universidad Javeriana. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28609 | |
dc.description | 198 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El crecimiento actual de los residuos de construcción y demolición (RCD) en Bogotá, el limitado número de sitios de disposición, el mal manejo de los residuos y la baja tasa de aprovechamiento son situaciones que generan una gran problemática, que lleva a la disposición de materiales en sitios no autorizados, con el consecuente aumento de impactos negativos desde el punto de vista ambiental, económico y social. Este asunto desde la ingeniería tiene un gran desarrollo tecnológico y técnico, pero le falta investigación en Bogotá y gerencia para su manejo eficiente. Así, el principal objetivo de este proyecto fue determinar las variables socioeconómicas y ambientales del sistema de reciclaje de residuos de construcción y demolición de Bogotá, que junto con un contexto estratégico permitieran la construcción de un modelo de negocio eficiente para la gestión de los RCD. Para tal fin, se realizó una descripción del sistema de la gestión actual de los RCD en Bogotá; a partir de la problemática observada de generación, aprovechamiento y disposición, representada en un diagrama de causa-efecto; así, fue posible identificar seis variables sociales, siete variables económicas, dos variables ambientales y doce de "otras variables", relacionadas con el efecto de 'impactos socioeconómicos y ambientales de la gestión de RCD'. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Residuos industriales | |
dc.subject | Demoliciones | |
dc.subject | Aprovechamiento de residuos | |
dc.subject | Industria de la construcción -- Minimización de residuos | |
dc.title | Modelo socioeconómico ambiental eficiente para el reciclaje de residuos de construcción en la ciudad de Bogotá | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Gerencia de Ingeniería | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de ingeniería | es_CO |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magister en Gerencia de Ingeniería | es_CO |