Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de mejoramiento para la formación y capacitación docente del colegio Nuestra Señora de Fátima, Valledupar
dc.contributor.advisor | Ladino Ladino, Richard John | |
dc.contributor.author | Arias Ramírez, Andrea Yadira | |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T14:23:48Z | |
dc.date.available | 2016-11-21T14:23:48Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-11-21 | |
dc.identifier.citation | Aguerrondo, I. y Pogré, P. (2002). Las Instituciones de Formación Docente como Centros de Innovación Pedagógica. Buenos Aires: Troquel-IIPE-UNESCO. | |
dc.identifier.citation | Baena, G. (1988). Manual para elaborar trabajos de Investigación Documental, 33ª. reimp., Ed. Editores Unidos Mexicanos, México. | |
dc.identifier.citation | Barato, M. (2016). Plan de mejoramiento de formación y desarrollo personal, social y profesional del docente del Gimnasio Colombo Británico. Recuperado el 10 de Mayo de 2015 en http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/22970/Martha%20Lucia%20Barato%20Martinez%20%28tesis%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.identifier.citation | Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá, Colombia. Editorial Norma. | |
dc.identifier.citation | Camargo, M. (2009). Las necesidades de formación permanente del docente. Educación Y Educadores, 7, 79-112. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/550 | |
dc.identifier.citation | Colegio Nuestra Señora de las Lajas, POLINAL (2016). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado el 16 de julio de 2015 en http://www.bienestarpolicia.gov.co/index.php?idcategoria=3444 | |
dc.identifier.citation | Colegio Nuestra Señora de las Lajas, POLINAL (2016). Manual de Convivencia. Recuperado el 16 de julio de 2015 en http://www.bienestarpolicia.gov.co/index.php?idcategoria=3447 | |
dc.identifier.citation | Constitución política de Colombia (1991). Bogotá, 2da Editorial Legis. | |
dc.identifier.citation | Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP. (2007). Sistema de Estímulos, Lineamientos de Política. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Departamento Administrativo de la Función Pública, DAFP. (2001). Clima organizacional. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | DeWalt, Kathleen M. & DeWalt, Billie R. (2002). Participant observation: a guide for fieldworkers. Walnut Creek, CA: AltaMira Press. | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (2000). La Investigación acción en Educación. Madrid, Cuarta edición, Morata. | |
dc.identifier.citation | García F. (1993). La encuesta. En: García M, Ibáñez J, Alvira F. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos, p. 141-170. | |
dc.identifier.citation | Guzmán, G. (2013). Caracterización de necesidades de formación docentes y directivos docentes oficiales del municipio de Zipaquirá. Recuperado el 10 de Mayo de 2015 en http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/9142 | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. México, D.F. Cuarta edición, McGraw-Hill Interamericana. | |
dc.identifier.citation | Hurtado, J. (2008). Metodología de la Investigación. Ediciones Panapo. | |
dc.identifier.citation | Jiménez, b. (1999). La evaluación de programas, centros y profesores. Madrid: Síntesis. | |
dc.identifier.citation | Kawulich, B. (2005). Participant Observation as a Data Collection Method. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 6(2). Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/466/998 | |
dc.identifier.citation | Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona: Laertes. | |
dc.identifier.citation | Marshall, C. & Rossman, G. (1989). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2012). Políticas y sistema colombiano de formación y desarrollo profesional docente. Recuperado en 30 de Octubre de 2015 en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-312233_documentobaseop.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2013). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Recuperado en 30 de Octubre de 2015 enhttp://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-338720_documento_final.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, MEN. (s.f.). Educación de Calidad para la prosperidad, Pacto nacional por el mejoramiento de la calidad educativa. Recuperado en 30 de Octubre de 2015 en http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-237397_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, MEN. (s.f.). ¿Qué es el índice sintético de calidad educativa (ISCE)?. Recuperado en 30 de Octubre de 2015 en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349835_quees.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Defensa Nacional, MINDEFENSA. (14 de septiembre 2000). Decreto 1800. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1800_2000.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Defensa Nacional, MINDEFENSA. (14 de septiembre de 2000). Decreto 1791. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1791_2000.html | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Defensa Nacional, MINDEFENSA. (23 noviembre de 2006). Decreto 4222. Recuperado de http://www.policia.edu.co/documentos/normograma/decretos/Decreto%204222%20de%202006.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional, MEN. (8 de febrero de 1994) Ley General de Educación. (Ley 115 de 1994). Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. , MEN. (2016). Sistema Educativo Colombiano. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html | |
dc.identifier.citation | Morales, L. & Torres, G. (2013). Propuesta de inducción como espacio de formación y capacitación para docentes de las instituciones oficiales del Distrito capital. Recuperado el 10 de Mayo de 2015 en http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5194 | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional Colombia, POLINAL. (5 de junio de 2007). Resolución 01843. | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional Colombia, POLINAL. (2010). Enfoque humanístico del servicio de Policía, Tomo 1.1. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional Colombia, POLINAL. (6 de septiembre de 2011) Resolución No. 03157, mediante la cual el Director General expide el Manual del sistema de estímulos para el personal de la Policía Nacional. | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional Colombia, POLINAL. (2011). Manual del sistema de estímulos para el personal de la Policía Nacional, Dirección General – Dirección de Talento Humano, Recuperado de http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/pagina_nueva/pdf/manual-estimulos | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional Colombia, POLINAL. Modelo de Gestión Humana fundamentado en competencias MGH - 9C | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional de Colombia, POLINAL (2014). Plan Anual de Capacitación 2014. Recuperado de http://www.policia.edu.co/documentos/Plan_Anual_de_Capacitacion_2014.pdf | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional de Colombia, POLINAL. (30 de julio del 2015). Por la cual se expide el manual del sistema de gestión integral de la Policía Nacional [Resolución N° 03392]. Recuperado de http://oasportal.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Oficinas_asesor as/oficina_planeacion/rendicion_cuentas_ofpla/MANUAL%20DEL%20SISTEMA%20DE% 20GESTION%20INTEGRAL%20SGI%202015.pdf | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional Colombia, POLINAL. (16 de diciembre de 2009). Resolución 03998. | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional Colombia, POLINAL. (23 de noviembre de 2009). Resolución 03682. | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional Colombia, POLINAL. (29 de junio de 2010). Resolución 02003. | |
dc.identifier.citation | Policía Nacional Colombia, POLINAL. (10 de marzo de 2008). Resolución 00857. | |
dc.identifier.citation | Presidencia de la República Colombia. (5 de agosto de 1998). Decreto Ley 1567. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1246 | |
dc.identifier.citation | Presidencia de la República Colombia. (19 de Diciembre de 2005). Decreto 4661. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18631 | |
dc.identifier.citation | Resolución 00223 del 29 de enero de 2015 “Por la cual se adopta las definiciones y el Marco Estratégico Institucional 2015 – 2018 de la Policía Nacional”: | |
dc.identifier.citation | Santiago, J. & Roussos, A. (2010). El Focus groups como técnica de investigación cualitativa. Documento de Trabajo N° 256, Universidad de Belgrano. Recuperado en 30 de Octubre de 2015 en http://www.ceppia.com.co/Herramientas/Herramientas/Manual-Focus-Group.pdf | |
dc.identifier.citation | Sáenz, M., Cárdenas, M. & Rojas, E. (2010). Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud. Revista de Salud Pública, 12(3), pp. 425-433. Recuperado en 30 de Octubre de 2015 en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 00642010000300008&lng=en&tlng=es | |
dc.identifier.citation | Senge, P. (1992). La quinta disciplina. Barcelona. Estudio Manela & Asociados | |
dc.identifier.citation | Taylor, S. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Vaillant, D. (2005).Construcción de la Profesión docente en América Latina. Tendencias, temas y Debates. Documento PREAL, Nº 31. Recuperado en 30 de Octubre de 2015 en http://docplayer.es/2072702-N-31-construccion-de-la-profesion-docente-en-america-latinatendencias-temas-y-debates-denise-vaillant-diciembre-2004.html | |
dc.identifier.citation | Vaillant, D. (2005b). Formación de docentes en américa latina. Reinventando el modelo tradicional. Barcelona: Octaedro | |
dc.identifier.citation | Vaillant, D. (2005c). Reformas educativas y rol de docentes. En revista PRELAC, 1, pp. 38 – 51. Santiago, Chile. Recuperado en 30 de Octubre de 2015 en http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001446/144666s.pdf | |
dc.identifier.citation | Vaillant, D. (2007). Mejorando la formación y el desarrollo profesional docente en latinoamérica. Rev. Pensamiento Educativo, Vol. 41, Nº 2. pp. 207-222 | |
dc.identifier.citation | Vargas, L. (2013). Plan de formación de docentes, base de la optimización de la educación del Centro de Integración Educativa del Norte. -CIEN- de Bogotá D.C. Recuperado el 10 de Mayo de 2015 en http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5742 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28590 | |
dc.description | 86 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | La preparación de los docentes para afrontar los retos que sus estudiantes son el centro del proyecto que se adelantó en el Colegio Nuestra Señora de Fátima de Valledupar. Los procesos de una institución educativa deben ser liderados por sus docentes y para ello se requiere de profesionales capacitados, con interés por su labor, con la dinámica para estar en constante actualización, preparación y mejoramiento continuo de sus competencias, habilidades y destrezas. La investigación acción educativa permitió que la construcción en equipo y los intereses y proyectos educativos personales de los docentes se vieran reflejados en el Plan de formación y Capacitación que debe contribuir en la mejora de los indicadores del colegio, sus prácticas de aula e innovaciones educativas. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Formación profesional de maestros | |
dc.subject | Educación continuada | |
dc.subject | Aprendizaje | |
dc.subject | Aptitud pedagógica | |
dc.title | Plan de mejoramiento para la formación y capacitación docente del colegio Nuestra Señora de Fátima, Valledupar | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Educativa | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Educativa |