Mostrar el registro sencillo del ítem
La creación artística colectiva como estrategia para fortalecer las comprensiones en torno al cuidado y preservación del agua en Bogotá con estudiantes del colegio Ramón B. Jimeno
dc.contributor.advisor | Tristancho, Marcela | |
dc.contributor.author | Arismendi Dávila, Claudia Bibiana | |
dc.date.accessioned | 2016-11-18T21:27:28Z | |
dc.date.available | 2016-11-18T21:27:28Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-11-18 | |
dc.identifier.citation | A. M.-S. (2013). Transformaciones y prácticas culturales en áreas y territorios de intervención. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | A. M.-S. (2013). Transformaciones y prácticas culturales en áreas y territorios de intervención. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Algieri, R., Dogliotti, D., Gazzoti, C., Andrea, J., Mazzoglio, N., & Martín, N. (2014). EVEA en Anatomía: Usos, aplicaciones, experiencias y bases pedagógicas. Buenos Aires: Dunkem. | |
dc.identifier.citation | Alvarado, L., & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico. Sapiens, Versión impresa, v.9 n.2 pp. 187-202. | |
dc.identifier.citation | Antonio, L. T. (Abril de 2007). La investigación acciòn: Conocer y cambiar la practica educativa. Barcelona, España. | |
dc.identifier.citation | Arias, B. A. (2016). Historias de Santafé y Bogotá. Bogotá : Educultural La Rueca | |
dc.identifier.citation | Arismendi Dávila, C. B. (14 de 03 de 2014). Proyecto de Vida. (L. F. Dávila, Entrevistador). | |
dc.identifier.citation | Biné. (2009). Programa equidad para educar . | |
dc.identifier.citation | Bogotá, A. d. (2007). Cartilla del multiplicador "Pedagogía del agua" Caja de herramientas. Cartilla del multiplicador "Pedagogía del agua" Caja de herramientas. Bogotá, Colombia: Interpretemos E.U. | |
dc.identifier.citation | Bogotá, A. M. (2012). Agua: fuentes en Bogotá. Bogotá: Sub dirección imprenta Distrital . | |
dc.identifier.citation | Cano, J. V. (2012). Propuesta interdisciplinar ambiental para el plan de estudios de la Institución Educativa “Juan de Jesús Narváez Giraldo . Propuesta interdisciplinar ambiental para el plan de estudios de la Institución Educativa “Juan de Jesús Narváez Giraldo . Cordoba, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Cardona Garzón, M. (2009). El método de creación colectiva en la propuesta didáctica del maestro Enrique Buenaventura.: Anotaciones históricas sobre su desarrollo. Historia de la Educación Colombiana, (12), 105-122. Rhec vol 12 No. 12, 105-122. | |
dc.identifier.citation | Cardona, J. C. (s.f.). Pedagogía y didáctica de la educación física escolar. Pedagogía y didáctica de la educación física escolar. Bogotá, Antioquia, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Casas, C. I. (1998). Baños rituales iniciáticos. En A. M. Bogotá, Agua: Fuentes en Bogotá (pág. 25). Bogotá: Sub-dirección Imprenta Distrital. | |
dc.identifier.citation | González, G. T. (18 de 06 de 2003). Más allá de las paredes del aula: salidas de investigaciónescolar. Obtenido de http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_7/nr_712/a_9526/9526.pdf | |
dc.identifier.citation | Cuellar, M. (2007). Debates sobre interdisciplinariedad en la educación artística. En C. Vargas, Memoria Viva (pág. 23). Bogotá: Lac impresiones. | |
dc.identifier.citation | Delgado Martinez María Eugenia. (2012). Presentación. En A. M. Bogota, Agua: fuentes en Bogota (pág. 6). Bogotá: Insituto distrital del patrimonio cultural | |
dc.identifier.citation | Delgado, A. L. (2014). La gestión histórica del agua en la Alpujarra: secundaria. Andalucía, La Alpujarra, España. | |
dc.identifier.citation | Díaz, M. (Septiembre de 2008). Una mirada a la creatividad: La visión del alumnado de primaria. Creatividad y Sociedad, 190- 211. | |
dc.identifier.citation | E.A.A.B. (25 de 03 de 2016). Bogotá, gov.co. Obtenido de Empresa de Acueducto y alcantarilado de Bogotá: http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/portal/!ut/p/c5/hY09D4IwGIR_0ns UWmCsii0GqKZBgYUwGGwi4GD8_UJcXJS78bkPamj22L1c3z3dNHZ3qqg RbeTZ3IaawYRsh1QmSST84LCRYua1aLdK6iDMAMPOACu4PaG0PlJ_pX 1Z_r4Siu9jpIbHmcmVB_AP_7e_cPyQBBV6Gq5UrqzUMVWCHkMFd7z1b4l 1vLc!/dl3/d3/L0lD | |
dc.identifier.citation | Elichiry, N. &. (2010). Aproximación a la educación artística en la escuela. . Anuario de investigaciones, 17, 129-134. Obtenido de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/aproximacion_ a_la_educacion_artistica_en_la_escuela.pdf | |
dc.identifier.citation | Freire, P. (2007). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXi editores.freire, P. (s.f.). La educación como práctica de la libertad. | |
dc.identifier.citation | G, M. C. (1997). Recuperado el 21 de septiembre de 2014, de http//www.hets.org/leobj/apcoop/tutorial.pp | |
dc.identifier.citation | Gil, J. (2013). Los laboratorios de creación en contextos regionales. En U. J. Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, Creación, pedagogías y contexto (pág. 171). Bogotá: La silueta ediciones LTDA. | |
dc.identifier.citation | IDEP. (2005). De regreso a la escuela. Educacion y ciudad. Bogotá una gran escuela , 4. | |
dc.identifier.citation | IDEP. (2005). De regreso a la escuela . Educación y Ciudad. Bogotá una gran escuela: Experiencias nacionales e internacionales., 4. | |
dc.identifier.citation | Isabel Rodrigo, L. R. (2013). Enseñanza y aprendizaje de la creatividad en la educación formal. Creatividad y Sociedad, 1-28. | |
dc.identifier.citation | Kurt, M. (1977). Didáctica del movimiento. En M. Kurt, Didáctica del movimiento (págs. 56 - 263). La Habana: Orbe | |
dc.identifier.citation | LLeras Acosta, J., & Trujillo Cárdenas, D. (2013). Competencias ciudadanas en educacion artística y musical. En J. L. Enrique Chaux, Competencias ciudadanas: de los estándares al aula (pág. 146). Bogotá: Nomos impresores. | |
dc.identifier.citation | MEN. (2000). Lineamientos curriculares de educación artística. Bgotá | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/28561 | |
dc.description | 142 Páginas. | es_CO |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación, surge de las reflexiones realizadas desde el quehacer pedagógico como docente de danzas y teatro en el colegio Ramón B. Jimeno, al cuestionar la coherencia entre la formación ofrecida en las diferentes asignaturas y las prácticas cotidianas de la comunidad educativa en la forma de relacionarnos con el medio ambiente, los recursos naturales y el manejo y preservación del agua. Siendo esta una preocupación primordial por ser la institución educativa de la Empresa de Acueducto Agua Aseo y Alcantarillado de Bogotá (EAB-ESP), a la cual le interesa por definición el tema ambiental, tan sentido a nivel local, nacional y mundial. Al iniciar con el diagnostico, se encuentra que los estudiantes no han apropiado de manera significativa “discurso y “contenidos” de las asignaturas que conforman el currículo, en lo referente al cuidado y preservación del agua. Lo cual llevó a plantear una intervención pedagógica interdisciplinar desde la educación artística, en búsqueda de que la formación en estos tópicos sea significativa, pertinente, creativa y que contribuya a consolidar identidad frente a los temas tratados, que posiblemente pueda transformar las prácticas cotidianas de nuestros jóvenes frente a estos temas. Se encuentran como principales hallazgos al emplear la estrategia de la creación artística colectiva que se fortalecen las comprensiones, al tener en cuenta saberes, contextos y capacidades de la comunidad educativa, al realizar un trabajo creativo, histórico, analítico y profundo en beneficio del cuidado y preservación del agua en Bogotá. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Protección del medio ambiente -- Enseñanza elemental | |
dc.subject | Desarrollo de recursos hídricos -- Aspectos ambientales -- Educación | |
dc.subject | Conservación del agua -- Educación | |
dc.title | La creación artística colectiva como estrategia para fortalecer las comprensiones en torno al cuidado y preservación del agua en Bogotá con estudiantes del colegio Ramón B. Jimeno | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | es_CO |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | es_CO |
dc.identifier.local | 262942 | |
dc.identifier.local | TE08751 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Pedagogía | es_CO |