Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLadino Ladino, Richard John
dc.contributor.authorCubillos León, Rodolfo
dc.date.accessioned2016-11-11T21:36:49Z
dc.date.available2016-11-11T21:36:49Z
dc.date.created2016
dc.date.issued2016-11-11
dc.identifier.citation¿Qué es la Matriz FODA? (s.f.). Obtenido de Matriz FODA. Recuperado el 25 dr julio de 2015en http://www.matrizfoda.com/
dc.identifier.citationAguirre, J. C., & Jaramillo L. (2008). Consideraciones acerca de la investigación en el aula: más alla de estar a la moda. Educación y Educadores, 11(1), 43-54.
dc.identifier.citationAldana, L. (2010). Creando Semilleros de Investigación en la Escuela. Góndola, 5(1), 3-10.
dc.identifier.citationCáceres, M. G. (2002). Dificultades metodológicas y condiciones organizativas durante el desarrollo de un proceso de investigación acción. Obtenido de Revista digital de educación y nuevas tecnologías, Año IV, N° 22. en http://contextoeducativo.com.ar/2002/nota-03.htm.
dc.identifier.citationCallejas, M. (s.f.). Investigación En Educación Y Pedagogía. Obtenido de Biblioteca Virtual Luis Angel Arango: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen2.htm
dc.identifier.citationElliot, J. (1996). El Cambio Educativo desde la Investigacion-Acción (Segunda Edicion ed.). Madrid: Morata S.L.
dc.identifier.citationElliot, J. (2000). La investigacion Accion en Educación (Cuarta Edicion ed.). Madrid, España: Morata S.L.
dc.identifier.citationGonzález, R.-A. M. (2007). La Investigación en la practica educativa: Guia metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Madrid: Fareso, S.A.
dc.identifier.citationHernández, R., Fernández, C. & Baptista, C. (2002). Metodología de la Investigación. 2ª. México, D.F. Ed. McGraw-Hill.
dc.identifier.citationKemmis, S. y. (1992). ¿Cómo planificar la investigacion-acción? Barcelona: Laerles.
dc.identifier.citationKerlinger, F. (1975). Investigación del comportamiento: tecnicas y metodología. Ciudad de Mexico D.F.: Nueva editorial Interamericana.
dc.identifier.citationLatorre, A. (2003). La investigación acción. Conocer y cambiar la practca educativa. Barcelona: GRAO.
dc.identifier.citationMoreno Parra, C., (2009). Investigacion-Accion y desarrollo profesional. Educacion y Educadores Volumen 5, 113-125.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2008). Guia No 34 Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Obtenido de Ministerio de Educacion Nacional de Colombia: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf
dc.identifier.citationOssa J. (2001). Los semilleros de investigación como alternativa pedagogica y didactica para la construcción de un espiritu investigativo. (G. d.-B. Antioquia, Ed.) Unipluriversidad, 1(3), 57-60.
dc.identifier.citationPereyra, M. (2008). La investigacion acción en educación, Ministerio de cultura y educación de la nación. Obtenido de http://www.bdp.org.ar/facultad/catedras/comsoc/redaccion1/2008/10/la_investigacion_accion_en_edu.php.
dc.identifier.citationPolicia Nacional de Colombia. (2013). Lineamientos De Politica Educativa Para Los Colegios De La Policia Nacional. Bogotá D.C.: Comunicaciones Estrategicas Policia Nacional.
dc.identifier.citationPolicia Nacional de Colombia. (2013). Proyecto Educativo Comun Para Los Colegios de la Policia Nacional. Bogota D.C.: Imprenta Nacional de Colombia.
dc.identifier.citationPostman, N. &. (1969). La Enseñanza como una actividad subversiva. Nueva York: Dell Publishing Co.
dc.identifier.citationQuintero, J., Munevar, R., & Munevar, F., (2008). Semilleros de investigación: una estrategia para la formaciónde investigadores. Educación y Educadores, 11(1), 31-42.
dc.identifier.citationRestrepo, B. G. (s.f.). Una variante pedagógica de la investigación acción educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 1-10.
dc.identifier.citationRisco, E. (2010). Orientaciones Metodologicas para la Investigacion-Accion Propuesta para la mejora de la practica pedagógica. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.
dc.identifier.citationRodriguez S., (2005). La Investigacion Accion Educativa ¿Que es? ¿Como se hace? Lima, Perú.
dc.identifier.citationSoler, L. C. (2005). ¿Para qué los Semilleros de Investigacion? Universidad Nacional de Colombia, 1-11.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/28325
dc.description165 Páginas.es_CO
dc.description.abstract​​Cuando se hace referencia a investigar en educación por parte de directivos y docentes se debe tener a la curiosidad y a la pregunta como el punto de partida para el estudio de cualquier situación escolar, la cual por simple que parezca llevara al docente a un mundo inimaginable de situaciones, reflexiones, preguntas, emociones encontradas, alegrías y en algunos casos frustraciones, pero que al final dicho trabajo investigativo siempre tendrá una noble y loable misión la cual estará enmarcada en mejorar el funcionamiento de una realidad educativa determinada, en la optimización de su práctica como educador y en la búsqueda de estrategias para el aprendizaje de sus estudiantes, sin embargo, lo más importante en cualquier trabajo investigativo es la trasformación positiva de su propia realidad como educador, la de sus estudiantes y la de su entorno.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectInvestigación acción en educación
dc.subjectAdministración escolar
dc.subjectPolítica educativa
dc.titleCreación de un semillero de investigación acción educativa en el grupo docente del colegio Nuestra Señora de Fatima de la ciudad de Pereira.es_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Educativa
dc.publisher.departmentFacultad de Educación
dc.identifier.local262876
dc.identifier.localTE08712
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International