Relaciones entre las capacidades de absorción y la propagación de conocimiento de empresas del sector industrial en Colombia. Una tipología por tamaño y grado de desarrollo tecnológico – 2011 a 2014 –

View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/27998Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordAuthor
Velandia Fajardo, Ana MaríaAsesor/es
Turriago Hoyos, ÁlvaroDate
2016Abstract
Este trabajo presenta un estudio exploratorio en empresas del sector industrial colombiano, orientado a establecer la relación entre capacidades de absorción de estas empresas y la propagación de conocimiento para generar valor agregado. Con base en la encuesta de innovación y desarrollo tecnológico del sector industrial en Colombia EDIT versión VI y VII se aplicó un análisis de frecuencias sobre algunos indicadores definidos como capacidades de absorción y otros indicadores de propagación de conocimiento. Seguido de un análisis factorial y finalmente del planteamiento de un modelo de ecuaciones estructurales confirmatorias. Se trabajó con una muestra de 825 empresas de diferentes tamaños y sectores industriales que fueron clasificadas por su nivel de desarrollo tecnológico (alta tecnología o baja tecnología) y también por su tamaño (altas, medianas y grandes empresas). Se coincide en identificar el hecho de que la inversión en recursos propios, la adquisición de maquinaria y equipo y la innovación de producto son las actividades por medio de las cuales estas empresas adquieren sus capacidades de absorción. En cuanto a la propagación de conocimiento, son los indicadores como innovación de proceso, innovación de mercado y registro de diseños industriales los que contribuyen con la propagación de conocimiento de las empresas colombianas.