Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVives Hurtado, Álvaro Guillermo
dc.contributor.authorRamírez Zea, María Juliana
dc.contributor.authorUribe Palacio, Juan Pablo
dc.contributor.authorCifuentes Cleves, Natalia
dc.date.accessioned2012-06-25T20:32:54Z
dc.date.available2012-06-25T20:32:54Z
dc.date.created2009
dc.date.issued2012-06-25
dc.identifier.citationRICHARD BARRET, Liberando el Alma de las Empresas, Cómo crear organizaciones visionarias impulsadas por valores positivos. Service Management Sistems Editores. Buenos Aires, Argentina. 2001.
dc.identifier.citationJOAN COSTA, Dircom On-line. Design Grupo Editorial. La paz, Bolivia. 2004.
dc.identifier.citationMARCELO MANUCCI, Comunicación Corporativa Estratégica, De la persuasión a la construcción de realidades compartidas. Editorial SAF Grupo. Colombia. 2004
dc.identifier.citationJOAN ELÍAS MONCLÚS Y JOSÉ MASCARAY VIDALLER, Más Allá de la Comunicación Interna / La Intracomunicación. Editorial Gestión 2000.España. 1998
dc.identifier.citationHARVARD BUSINESS REVIEW. Responsabilidad Social. Agosto 2005.
dc.identifier.citationCREATING, Memorias Taller Transformación Cultural, Modelos y Herramientas, Entrenamiento para la Certificación de Consultores CTT (Corporate Transformation Tools)
dc.identifier.citationITALO PIZZOLANTE, El Poder de la comunicación Estratégica. Editorial Pontifica Universidad Javeriana. Colombia. 2004
dc.identifier.citationCEES B.M. VAN RIEL, Comunicación Corporativa. Editorial Prentice Hall. Madrid. 1997. PNUD (2008).
dc.identifier.citationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991» (en español). «Artículo 10º.- El castellano es el idioma oficial, los dialectos de minorías son oficiales en su territorio»
dc.identifier.citationhttp://www.infomigrante.org/infoecuador/index.php?option=com_content&task=category&s ectionid=5&id=12&Itemid=25
dc.identifier.citationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Chile
dc.identifier.citationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Folclore_de_Chile
dc.identifier.citationhttp://www.chile.or.jp/b/baantgen.htm
dc.identifier.citationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Colombia
dc.identifier.citationhttp://es.wikipedia.org/wiki/Panam%C3%A1#Culturaáginas web
dc.identifier.citationHUMAN DEVELOPMENT INDICES 2008». Consultado el 12/02/2009.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2661
dc.description71 Páginas.
dc.description.abstractEl presente trabajo plantea una estrategia de comunicaciones para la Organización Terpel con el fin de generar un lenguaje común que facilite y soporte la gestión de la compañía teniendo como pilar el nuevo modelo de gestión organizacional alineado a la estrategia de Cambio y Comunicaciones y así convertir a la Gerencia en la principal fuente y eje central para promover y dirigir todos los mensajes, las relaciones y la imagen hacia todas las audiencias internas con el propósito de generar valores agregados y diferenciadores vitales para que la compañía cumpla sus metas y permanezca sólida en el tiempo.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectComunicación organizacionales_CO
dc.subjectOrganizaciónes_CO
dc.subjectCambio organizacionales_CO
dc.titleCómo generar un lenguaje común en Terpel respetando las identidades localeses_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local125360
dc.identifier.localTE00723
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem