Mostrar el registro sencillo del ítem
La producción académica en educación social en el Distrito Capital: Un estado del arte
dc.contributor.advisor | Franco Arbeláez, María Cristina | |
dc.contributor.author | Ángel Álvarez, Edelmira | |
dc.contributor.author | Franco Ligarreto, Bertha Claudia | |
dc.contributor.author | Galeano Patiño, John Fredy | |
dc.contributor.author | Nieto Moreno, Holmes | |
dc.contributor.author | Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia | |
dc.contributor.author | Vega Bonilla, Claudia Viviana | |
dc.date.accessioned | 2012-06-12T15:41:44Z | |
dc.date.available | 2012-06-12T15:41:44Z | |
dc.date.created | 2012-06-12 | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.citation | CAJIAO, Francisco. La concertación de la educación en Colombia. En: Revista Iberoamericana de Educación, Nº 34, Enero-Abril 2004, EN: www.rieoei.org/rie34a02.htm | |
dc.identifier.citation | CAMARGO A., Marina, CALVO, Gloria, FRANCO A., María Cristina, LONDOÑO, Sebastián y VERGARA, Maribel (2004). Realidades y Necesidades Formativas de los Docentes de la Educación Preescolar, Básica, Media y Universitaria. Chía, Facultad de Educación. Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | CAMARGO A., Marina y otros (2006). Investigación en educación en Bogotá: Estado del Arte. Chía. Facultad de Educación, Universidad de La Sabana. | |
dc.identifier.citation | DE ROUX, Francisco José y BOTERO A, Bernardo. Educación Popular y empresas comunitarias urbanas. Bogotá: CINEP, materiales 25, 1995, p 17. | |
dc.identifier.citation | FALS, Orlando. Enclaves de la Justicia Comunitaria en los Procesos de Educación Popular. EN: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Justicia%20comunitaria.pdf. | |
dc.identifier.citation | FREIRE, Paulo. Política y educación. Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2001, p 73 | |
dc.identifier.citation | GADOTTI, Moacir y colaboradores. Perspectivas actuales de la educación. Siglo XXI editores S.A, Buenos Aires, 2003 | |
dc.identifier.citation | GÓMEZ, Jairo. La construcción de ciudadanía: Más allá del aprendizaje cívico. Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP). Magazín Aula Urbana. Numero 40. Abril – Mayo de 2003 | |
dc.identifier.citation | JARAMILLO, J., Jaime Eduardo. Cultura, identidades y saberes fronterizos. Universidad Nacional. “La caja de Herramientas, vida del maestro: Evaluación y seguimiento, IDEP. p. 16. www.idep.edu.co | |
dc.identifier.citation | JARAMILLO, Rosario. Programa de competencias Ciudadanas. Ministerio de Educación Nacional. Ministerio de Educación Nacional. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS. Formar para la ciudadanía si es posible. Lo que necesitamos saber es saber hacer. Serie Guías Nº 6, página 8. 2004. | |
dc.identifier.citation | JURADO, J., Juan Carlos. CIUDAD EDUCADORA: APROXIMACIONES CONTEXTUALES Y CONCEPTUALES. Estud. pedagóg. [online]. 2003, No. 29 [consultado 11 Noviembre 2007], pp. 127-142.Disponible en la WorldWideWeb:<http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S07 18-07052003000100009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0705. | |
dc.identifier.citation | MEJIA, Marco Raúl. Cuestionamientos sobre educación popular. EN Documentos Ocasionales Nº 38. CINEP, Bogotá, 1988, p 3 | |
dc.identifier.citation | MEJIA, Marco Raúl. Paulo Freire reconstruye la esperanza. Octubre de 2006. EN: www.justiciayvida.org/spip.php?article 96 | |
dc.identifier.citation | MELO, Jorge Orlando; Conferencia, Abril de 2002. EN: http://www.geocities.com/historiaypolitica/ciuda.htm | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Resolución Nº 1600 del 8 de Marzo de 1994. Balance del Plan Decenal de Educación 1996 – 2005. La educación un compromiso de todos. Tomado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 107820_archivo_pdf.pdf. | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía… ¡sí es posible!. Guía No. 6. | |
dc.identifier.citation | MONCADA, Ramón. Ciudad, Educación y Escuela. EN: Revista Educación y Ciudad. No. 7, (Octubre 2005). Bogotá: IDEP. p. 33 – 72. | |
dc.identifier.citation | MONCADA, Ramón. La ciudad educadora. Un concepto y una propuesta con historia. En: Ciudad Educadora. Un concepto y una propuesta. Medellín: Corporación Región. 1997 | |
dc.identifier.citation | MORO, Wenceslao. Educación Popular: Un acercamiento a una práctica libertaria. 1999. EN: Enclaves de la justicia comunitaria en los procesos de educación popular. EN: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Justicia%20comunitaria.pdf. | |
dc.identifier.citation | MÚNERA, Darío. Doctrina y enseñanza social de la Iglesia: en diálogo con la historia. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, 2005, p.292. | |
dc.identifier.citation | NEWTEMBERG. Programa de Competencias ciudadanas. Revolución Educativa. | |
dc.identifier.citation | NÚÑEZ, Violeta. Pedagogía Social: Cartas para navegar en el nuevo milenio. Editorial Santillana, Madrid, 1999. | |
dc.identifier.citation | PÉREZ, Antonio. La educación popular y su pedagogía. Federación Internacional de Fe y Alegría, Caracas, 2003, p 13. | |
dc.identifier.citation | PÉREZ, Enrique y SÁNCHEZ, José. La educación comunitaria: Una concepción desde la pedagogía de la esperanza de Paulo Freire. EN: Revista | |
dc.identifier.citation | Venezolana de ciencias sociales. Vol. 9, Diciembre 2005, Universidad Experimental Rafael María Baralt, Venezuela, p 318. | |
dc.identifier.citation | PÉREZ, Gloria. Pedagogía Social - Educación Social. Narcea S. A. de Ediciones, Madrid, 2003, 27. | |
dc.identifier.citation | PEREZ y SANCHEZ .Carta de Ciudades Educadoras 2004. p 328 | |
dc.identifier.citation | PETRUS, Antonio. Concepto de Educación Social. EN: PETRUS, Antonio. (comp.). Pedagogía Social. Barcelona: Ariel. 1997. | |
dc.identifier.citation | PETRUS, Antonio. Pedagogía Social. Ediciones Ariel S. A., Barcelona, 1997. | |
dc.identifier.citation | RIAÑO, Clara Stella. Encuentro de saberes entre escuelas. Instituto para la investigación educativa y el desarrollo pedagógico (IDEP). Magazín Aula Urbana. Numero 42. Agosto de 2003. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2537 | |
dc.description | 870 Páginas. | |
dc.description.abstract | La investigación, aplica la metodología de "Estado del Arte"; presenta siete tendencias representativas en educación social para el Distrito Capital entre los años 1996 y 2006, que se obtienen a partir de la lectura de 276 publicaciones sobre temas socioeducativos, presentes en libros y artículos de revistas, editados en Bogotá. Tales categorías emergentes, proceden de asociar denominaciones y palabras-clave, relacionadas con cada una. Se concluye que en Bogotá se han realizado durante dicho período mayor número de publicaciones en: educación diferencial, educación moral, teoría socioeducativa, competencias sociopolíticas, educación intercultural, educación-comunicación y en ciudad-educadora. Se aporta un campo de reflexión inicial contextualizado que contribuye a enriquecer el objeto de estudio de la Pedagogía Social. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Ciencias sociales -- Enseñanza | es_CO |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Publicaciones científicas | es_CO |
dc.subject | Ciencia de la información | es_CO |
dc.title | La producción académica en educación social en el Distrito Capital: Un estado del arte | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 89001 | |
dc.identifier.local | TE04906 | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Educación |