Mostrar el registro sencillo del ítem
Apropiación del enfoque pedagógico y la metodología por proyectos de los docentes del Liceo Cultural Mosquera
dc.contributor.advisor | Santos Rodríguez, María Teresa | |
dc.contributor.author | Becerra Palacios, Rosaura | |
dc.contributor.author | Pedraza Benitez, Nury Francy | |
dc.date.accessioned | 2012-06-05T18:37:26Z | |
dc.date.available | 2012-06-05T18:37:26Z | |
dc.date.created | 2007 | |
dc.date.issued | 2012-06-05 | |
dc.identifier.citation | MARTÍNEZ Migueles, Miguel. La Investigación acción. “La investigación cualitativa. Etnográfica en educación. Editorial TRILLAS. México. 1999 | |
dc.identifier.citation | ESCOBEDO, Hernán. Hacia una Política para la formación de docentes en Colombia. Facultad de educación. Universidad de La Salle. Tomado del documento “Los programas para la formación de los educadores de hoy”. | |
dc.identifier.citation | BAZDRESCH Parada, Miguel. Las competencias en la formación de docentes. Revista de educación / nueva época núm. 5 / abril-junio 1998. Tomado de Internet página”: htt://educación.Jalisco.gob.mx. | |
dc.identifier.citation | GREYBECK, Bárbara; MORENO Bayardo, Maria Guadalupe y otros. Reflexiones acerca de la formación de docentes. Internet página”: htt://educación.Jalisco.gob.mx. | |
dc.identifier.citation | Ministerio de Educación Nacional. “Aportes sobre la formación de Educadores. Resultados de los pre-congresos”. Documento de trabajo. Octubre de 1996. Idea orientadora N. 212. | |
dc.identifier.citation | FLOREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. MC Wright Hill. 1974, p.109 | |
dc.identifier.citation | QUICENO Castrillón, Humberto. Rousseau y el concepto de Formación. Revista Educación y Pedagogía. Universidad de Antioquia No. 14_15 1995. p. 87. | |
dc.identifier.citation | DE TEZANOS, Aracelli. La formación de educadores y la calidad de educación. Revista Educación y Pedagogía. Universidad de Antioquia. No. 14-15. p.37-65. | |
dc.identifier.citation | MOCKUS SIVICKAS, Antanas. "Lugar de la pedagogía en las Universidades" en Reforma Académica. Documentos. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá. P. 131. | |
dc.identifier.citation | MOCKUS SIVICKAS, Antanas. "Lugar de la pedagogía en las Universidades" en Reforma Académica. Documentos. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogotá. p.133. | |
dc.identifier.citation | IMBERNON, Francisco. La formación del profesor. Formar para innovar. Editorial Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires. 1996. p.37. | |
dc.identifier.citation | IMBERNON Francisco, La formación del profesor. Formar para innovar. Editorial Magisterio del Río de la Plata. Buenos Aires. 1996. Pág. 38. | |
dc.identifier.citation | http://www.google.com/escuelanueva/georgkerschenster. Pág. 1. epivespertino2006.blogspot.com/2006/04/apuntes-clases-unidad-dos-pedagoga.html. Documento Educación, pedagogía e instrucción: apuntes clases unidad dos. | |
dc.identifier.citation | Tema: Metodología por proyecto. www.eduteka.org/creaciondeproyectos.php. “El aprendizaje por proyectos”. www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/0100/123.ASP. | |
dc.identifier.citation | RINCÓN, Luz Marina. Los núcleos temáticos. Revista Actualidad Educativa. 2001. | |
dc.identifier.citation | . Documento tomado de: MEN. Estándares. MEN. Indicadores de logro y lineamientos curriculares. SED. Guía pruebas competencias básicas. ICFES. Propuesta General Examen de Estado. ASPAEN. Documento “Uno” Enfoque Pedagógico. | |
dc.identifier.citation | http://www.google.com/escuelanueva/KilpatrickWilliam. Pág. 1. http://epivespertino2006.blogspot.com/2006/04/apuntes-clases-unidad-dos-pedagoga.html. Documento Educación, pedagogía e instrucción: apuntes clases unidad dos. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2477 | |
dc.description | 228 Páginas. | |
dc.description.abstract | El trabajo propone "La apropiación del enfoque pedagógico y la metodología por proyectos del Liceo Cultural Mosquera", para orientar el quehacer pedagógico de los estudiantes con una educación innovadora a través de problemas (centros de interés). Primero se motivo a los docentes, comenzaron la investigación, se les dio herramientas. Se capacito a todo el grupo, se apropiaron teóricamente de los conceptos y orientamos las ideas claves para sacar conclusiones. Luego, se motivo a los estudiantes (con sala de Internet), Después, se inicio la articulación del proyecto, docentes y alumnos dieron ideas de los centros de interés que se presentan en su sector y en su zona. En consenso se empezó a trabajar en el "Proyecto de MiZona" (macro) y la granja. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Pedagogía | es_CO |
dc.subject | Educación | es_CO |
dc.subject | Formación profesional de maestros | es_CO |
dc.subject | Escuelas normales | es_CO |
dc.title | Apropiación del enfoque pedagógico y la metodología por proyectos de los docentes del Liceo Cultural Mosquera | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Educativa | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.identifier.local | 88459 | |
dc.identifier.local | TE04696 | |
dc.type.local | Tesis de especialización | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Especialista en Gerencia Educativa |