Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz de Rodríguez, Lucy
dc.contributor.authorLago Farfán, Eugenia Cecilia
dc.contributor.authorMartin Babativa, María Oliva
dc.date.accessioned2012-06-01T19:45:13Z
dc.date.available2012-06-01T19:45:13Z
dc.date.created2008
dc.date.issued2012-06-01
dc.identifier.citationHübner G, María Eugenia Ramírez F Rodrigo. Sobrevida, viabilidad y pronóstico del prematuro.Survival, viability and prognosis Of. preterí infants. Rev. Méd. Chile v.130 n.8 S<antiago ago. 2002 Rev Méd Chile 2002; 130: 931- 93
dc.identifier.citationVegaRodríguezCarmen. Enfermera. Unidad de Neonatología del Hospital Universitario Nuestra Señora deCandelariaArgentina Contacto: cvres@yahoo.es Vega Rodríguez C.Los cuidados de enfermería contribuyen a la supervivencia del recién nacido prematuro. [En línea] 2007 enero-febrero;3(1). En [http://www.especialidadesenfermeras.com/revista/index.htm [ISSN 1885- 3285].
dc.identifier.citationPiñeros Juan G Fundación Santa Fe de Bogotá (FSFB) Jefe de neonatología departamento de pediatría. Presentación en Powers Pointe 2.006
dc.identifier.citationillanao Karina, Zarate Jenny, Zarate Sussy. Matronas servicio de neonatología Hospital Dr. Fricke Gustavo. Viña del Mar – Chile. Asistencia del prematuro orientada al desarrollo. Revista médica de Chile ISSN 0034-9887 versión impresa Rev. Méd. Chile v.128 n.12 Santiago dic. 2000.
dc.identifier.citationKristen M Swanson Desarrollo empírico del cuidado de rango medio. En Nursing Researsch mayo/junio 1991 volumen No 3. Journal of Nursing Scholarship. Vo. 25. Number 4. Winter 1993.
dc.identifier.citationJ Bailey. And P Rose. Temperature measurement in the preterm infant: A literature, Review, Neonatal Nursing 6(1) 28-32.2000. Berne R, Levy M Fisiología Editorial Mosby Company.Baecelona 19992. Volumen 11, Issue 2, Pages 47-90
dc.identifier.citationCuidados de enfermería para el favorecimiento del neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros extremos (clínica cafam) Adriana Ángel Rojas, Jesica Borbón Cáceres, Nohora Díaz Pérez, Sandra Motta Bedoya proyecto de grado año 2007.
dc.identifier.citationCuidados de enfermería para el favorecimiento del neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros extremos (clínica cafam) Adriana Ángel Rojas, Jesica Borbón Cáceres, Nohora Díaz Pérez, Sandra Motta Bedoya proyecto de grado año 2007.
dc.identifier.citationBello Benavides Verónica Matrona Unidad de Neonatología Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Temuco – Chile. 2007
dc.identifier.citationRomero María Nubia revista ANEC, Pág. 18 octubre 2007
dc.identifier.citationMartin, J.A., et al. Births: Final Data for 2004. National Vital Statistics Reports, volumen 55, número 1, 29 de septiembre de 2006.
dc.identifier.citationMillanao Karina, Zárate Jenny, Zárate Sussy. Asistencia del Servicio de Neonatología prematuro orientada al desarrollo. Hospital Dr. Gustavo Fricke. 1995 en Chile
dc.identifier.citationprotocolo del hospital doce de octubre (España) Para el cuidado del niño nacido con peso menor de 1.500 g. 2.002
dc.identifier.citationGómez Palácio Maria ANEC seccional Antioquia .Magistrada TNEE Pág.
dc.identifier.citationSwanson Kristen M. La enfermería como el cuidado informado para el bienestar de los demás. Journal of Nursing Scholarship. Vo. 25. Number 4. Winter 1993.
dc.identifier.citationSwanson, K.M. (1991). Empirical development of a middle range theory of caring. Nursing Research, 40, 161-166.
dc.identifier.citationCalderón López Rosa María Magíster en Enfermería Pediátrica. Unidad Cuidados Intensivos, neonatales FSFB. Correspondencia: Recibido: Junio de 2005.
dc.identifier.citationPapiernik E, Bouyer J, Dreyfus T. Prevention of preterm births. A peri natal study in Haguenau, France. Pediatrics 1985; 76: 154-8. [ Medline ]
dc.identifier.citationCentro Policlínico del Olaya, normas y procedimientos, Todo por la salud y la vida. Año 2007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2422
dc.description58 Páginas.
dc.description.abstractEl nacimiento de niños prematuros es un problema de salud pública serio si se tiene en cuenta que cada vez nacen mas bebes prematuros, quienes en su condición de presatures, presentan patologías asociadas, teniendo mayor riesgo de presentar complicaciones de salud. Con base en lo anterior, enfermería en unidades de cuidado intensivo neonatal se debe esmerar por mantener estos recién nacidos en un ambiente lo más parecido al útero materno, donde favorezca su desarrollo físico y emocional. La elaboración de una guía de cuidado con cinco categorías de Swanson en implementar una guía de minima manipulación que oriente, planee, guíe la provisión del cuidado y la atención individualizada de enfermería, cuya finalidad sea lograr el bienestar del prematuro y familia.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAtención hospitalariaes_CO
dc.subjectNiños prematuroses_CO
dc.subjectEnfermería de cuidados intensivoses_CO
dc.titleGuía de cuidado de enfermería para la minima manipulación del recién nacido prematuro extremo en la unidad de cuidado intensivo neonatal del centro policlínico del Olayaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Cuidado Crítico Pediátrico
dc.publisher.departmentFacultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.identifier.local89278
dc.identifier.localTE00596
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Cuidado Crítico Pediátrico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem