Mostrar el registro sencillo del ítem
Ambiente de aprendizaje para la formación de docentes de primaria, en nociones básicas de las TIC por medio de la apropiación de herramientas tecnológicas con fines pedagógicos.
dc.contributor.advisor | Doncel Misas, Carlos Mario | |
dc.contributor.advisor | Hennig Manzuoli, Cristina | |
dc.contributor.author | Plata, Sory Inés | |
dc.date.accessioned | 2016-05-13T22:02:33Z | |
dc.date.available | 2016-05-13T22:02:33Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.date.issued | 2016-04-25 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/23974 | |
dc.description | 158 páginas incluye ilustraciones, diagramas y fotografías. | es_CO |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo analizar el uso e impacto de un Ambiente de Aprendizaje para la formación de docentes de primaria, en nociones básicas de las Tecnologías Informáticas de la Comunicación (TIC), por medio de la apropiación de herramientas tecnológicas. La implementación se realizó en el Colegio Ismael Perdomo en la que se contó con una muestra de ocho docentes que orientaban clases en primaria. Seis de ellos de la jornada de la mañana y dos de la jornada de la tarde. Lo primero que se hizo con esta muestra fue, aplicarles un diagnóstico que permitiera identificar el nivel de conocimientos de las TIC, según las estándares de competencias en TIC para docentes de la UNESCO, 2008 (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). En el diagnóstico se evidenció un bajo nivel de apropiación de las TIC por parte de los docentes, en su mayoría por falta de conocimiento del tema. Con base en, estos primeros resultados se diseñó un Ambiente de Aprendizaje (A.A), el cual pretendió el uso y apropiación de herramientas tecnológicas como el tablero digital, los portátiles, el video beam, entre otros con los que contaba la institución en ese momento, para que los utilizaran con fines pedagógicos. Entre los resultados se reveló que los docentes tuvieron una actitud positiva frente al proceso de formación. Varios de ellos empezaron a indagar más sobre el tema para empezar a llevar lo aprendido en el A.A a sus clases. | es_CO |
dc.description.statementofresponsibility | Confidencial por 1 por solicitud del autor | |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.title | Ambiente de aprendizaje para la formación de docentes de primaria, en nociones básicas de las TIC por medio de la apropiación de herramientas tecnológicas con fines pedagógicos. | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Informática Educativa | es_CO |
dc.publisher.department | Centro de Tecnologías para la Academia 3 | es_CO |
dc.identifier.local | 262019 | |
dc.identifier.local | TE08231 | |
dc.type.local | Tesis de Maestría | |
dc.source.bibliographicCitation | Abrams, W. (2006). Directorio de consultores, recursos y sitios de Internet relacionados con bibliotecas mexicanas. Recuperado de http://eprints.rclis.org/7157/1/Directorio_1.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Ausubel, D. (1978). In defense of advance organizers: A reply to the critics. Recuperado de http://rer.sagepub.com/content/48/2/251.extract | |
dc.source.bibliographicCitation | Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los Métodos. Recuperado de https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+- +Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Cabero, J. (1998). Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las instituciones de formación continuas: reflexiones para comenzar el debate. Recuperado de http://edutec.rediris.es/documentos/1998/23.htm | |
dc.source.bibliographicCitation | Chaparro, R. (2011) Formación docente para la integración de las TIC en la práctica educativa. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68822701001 | |
dc.source.bibliographicCitation | Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Recuperado de http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001%5CFile%5Cchevallard.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Coll, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Recuperado de http://www.oei.es/pdfs/CC_Competencias_Aula_07.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Comisión Europea. (2004) Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco de referencia europeo. Puesta en práctica del programa de trabajo Educación y Formación 2010. Grupo de trabajo B. recuperado de http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Crook, C. (1998). Ordenadores y aprendizajes colaborativos. Madrid: Ed. Morata DANE. (2003). Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Resumen Ejecutivo. Recuperado de www.dane.gov.co/files/investigaciones/tics/tics.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | De Camilloni, A. (2004). De Herencias, deudas y Legados. Una introducción a las corrientes actuales de la didáctica. Buenos Aires: Paidos | |
dc.source.bibliographicCitation | De La Torre, M. (1993). Didáctica. Buenos Aires: Editorial Génesis. | |
dc.source.bibliographicCitation | Delgado, J. y Gutiérrez, M. (2012). Manual de uso del internet y herramientas tecnológicas. Recuperado de http://www.utm.edu.ec/seguimosavanzando/wpcontent/uploads/carrusel/manuales/fcae/uso.int.her.tec.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Duarte, J. (s/f). Ambientes de Aprendizaje una Aproximación Conceptual. Recuperado de http://rieoei.org/deloslectores/524Duarte.PDF | |
dc.source.bibliographicCitation | Galvis, A. (2001). Ambientes educativos para la era de la informática. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-88541_archivo.pdf recuperado: 15/11/2014. | |
dc.source.bibliographicCitation | Galvis, A. (s/f). La PIOLA y el desarrollo profesional docente con apoyos tecnologías de información y comunicación-TIC. Bogotá. Recuperado de http://es.slideshare.net/algalvis50/lapiola-y-el-desarrollo-profesional-docente-con-apoyo-de-tic-presentation | |
dc.source.bibliographicCitation | González, A. Gisbert, M. Guillem, A. Jiménez, B. Lladó, F. y Rallo, R. (1996). L as nuevas tecnologías en la educación. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2229195.pdf | |
dc.source.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill | |
dc.source.bibliographicCitation | Huizinga, J. (1987). Homo Ludens. México: Fondo de Cultura Económica | |
dc.type.hasVersion | acceptedVersion | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es_CO |
dc.creator.degree | Magíster en Informática Educativa | es_CO |
dc.subject.armarc | Educación como profesión -- Colombia | |
dc.subject.armarc | Tecnología educativa -- Colombia | |
dc.subject.armarc | Tecnología de la información | |
dc.identifier.repourl | http://intellectum.unisabana.edu.co/ |