• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Programa de estimulación un estudio de caso único en ambiente escolar

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (415.1Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/23583
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Buitrago Moreno, Doris Janeth
Asesor/es
Mejía Brando, María Ximena
Data
2016-04-27
Resumo
​ La presente pasantía se realizó en la Institución Educativa Distrital “Escuela Normal superior Distrital María Montessori” en Bogotá. Se trató de un ejercicio de análisis de caso único, cuyo propósito consistió en el diseño e implementación de un programa de apoyo para la estimulación en tres de las cuatro áreas del desarrollo infantil, desarrollo físico (motricidad gruesa fina), desarrollo de la audición y el lenguaje en un niño de 6, 10 meses de grado primero, con el fin de propiciar las condiciones precursoras necesarias para iniciar el proceso lecto-escritor. Para esto se realizaron entrevistas, preguntas abiertas, observaciones y se aplicaron protocolos de evaluación inicial y final con la escala abreviada desarrollo y se diseñó e implementó un programa con actividades de estimulación, que le permitieran fortalecer el aparato fonador como elemento precursor del habla, control de tono y postura, mayor coordinación de los movimientos amplios o gruesos del cuerpo y ejercicios para mejorar la coordinación fina o de movimientos específicos, coordinación intersensorial, prehensión fina y seguimiento visual. El presente trabajo se justificó por cuanto posee relevancia social para aportar a la política de inclusión de la Escuela Normal y además tiene utilidad práctica para el proceso de desarrollo del niño. Los resultados obtenidos indican que por medio del programa de estimulación hubo una mejoría a nivel de desarrollo físico en motricidad gruesa, motricidad fina, lenguaje y audición; así mismo se evidenció un aumento en las habilidades necesarias para desenvolverse de mejor manera en las interacciones sociales.
Palabras clave
Estimulación temprana
Educación preescolar -- Colombia
Psicopedagogía
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.