• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Gerencia de Ingeniería
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Maestría en Gerencia de Ingeniería
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Modelo de sistema viable (VSM) aplicado a la gestión de activos físicos

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (2.248Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/23151
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Rueda Serrano, Santiago
Asesor/es
Martínez Avella, Mario Ernesto
Fecha
2016
Resumen
El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo conceptual para la gestión de activos desde una perspectiva de sistemas, y aplicarlo como base para el diagnóstico y diseño del sistema de gestión de activos de una organización. El enfoque de sistema de gestión de activos ha tomado una relevancia considerable en las organizaciones en los últimos años, y como prueba de ello en 2014 se publicó el estándar ISO 55000 con los requerimientos para su implementación. A pesar de que la norma enumera los aspectos mínimos requeridos para un sistema de gestión de activos, no presenta una definición clara ni guías para su implementación, por lo cual no ha tenido una amplia aplicación. Adicionalmente, los estudios disponibles al respecto son muy limitados. Con el fin de brindar un mayor entendimiento de este concepto, se diseñó de un modelo de sistema viable (VSM) conceptual basado en los principios de cibernética desarrollados por Stafford Beer. El modelo permitió identificar los principales elementos, procesos e interrelaciones que deben componer un sistema de gestión de activos, y enmarcarlos a la luz de ISO 55000. Finalmente, fue tomado como base para el diagnóstico y diseño del sistema de gestión de activos de una organización real, demostrando su aplicabilidad y valor al brindar herramientas que facilitan su proceso de estructuración y optimización.
Palabras clave
Administración financiera
Administración de los activos y pasivos
Norma ISO 55000
Colecciones a las que pertenece
  • Maestría en Gerencia de Ingeniería [105]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.