Mostrar el registro sencillo del ítem
Familia, Víctima de la violencia
dc.contributor.advisor | Vaca Vaca, Martha Patricia | |
dc.contributor.author | Bernal Jiménez, Soley Patricia | |
dc.date.accessioned | 2012-05-24T18:40:03Z | |
dc.date.available | 2012-05-24T18:40:03Z | |
dc.date.issued | 2012-05-24 | |
dc.identifier.citation | Barudy, J. (1998). Seminario Maltrato Infantil, Pontificia Universidad Católica de Chile. | |
dc.identifier.citation | Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato infantil. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.identifier.citation | Barudy J., Dantagnan M. (1999). Guía de valoración de competencias parentales”. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Barudy J, y Dantagnan. 2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona. Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Berkowitz, L (1996). Agresión, consecuencias y control. Bilbao. | |
dc.identifier.citation | Burguiere, Andre y otros. Histoire de la familla, Ed. A. Colin, Paris, 1986 | |
dc.identifier.citation | Calvo, Enrique. Sociología de las relaciones de Género. 2006. | |
dc.identifier.citation | Corsi Jorge. (1996), Violencia Familiar. Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Editorial Paídos, Buenos Aires, Argentina. | |
dc.identifier.citation | Cuadros Ferre, I. (2003). El maltrato contra los niños y el papel de la escuela. Revista Magisterio (Mayo de 2003) | |
dc.identifier.citation | Fontana V. (1979). En defensa del niño maltratado. México, D.F. Ed. Pax. | |
dc.identifier.citation | De Los Ángeles, C. (2002) Fenomenología de la violencia, http://antropos.galeon.com/html/fenoviolencia | |
dc.identifier.citation | Defensoría del Pueblo, 2002, Presentación del informe sobre los Derechos Humanos de la niñez en Colombia, año 2001, boletín, comunicado 707. 19 de marzo de 2002. Defensoría del Pueblo. (2002). La Niñez y sus derechos. Colombia. Boletín No 7 Septiembre. | |
dc.identifier.citation | Diario El Nuevo Siglo, (Junio 2004), En Colombia una de cada dos mujeres es golpeada por su pareja. Bogota, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Diario El Nuevo Siglo, (Mayo 2004), Informe de la ONU: El hombre llega a casa a descansar y la mujer a trabajar. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier.citation | Diario El Tiempo. (Noviembre 23 de 2004), Día Internacional de la no violencia contra la Mujer, maltratarlas incrementa la pobreza. Bogota, Colombia. | |
dc.identifier.citation | Eguiluz, Luz de Lourdes Compiladora, Dinámica de la Familia un Enfoque Psicológico Sistémico, Editorial Pax México Primera Edición, Mexico, 2003. | |
dc.identifier.citation | Flaquer, Luis. (1998). El destino de la familia. Barcelona. Ed. Ariel. | |
dc.identifier.citation | Gardnerd R. (1998). The parental alienation syndrome. Profesor de la Clínica de Psiquiatría Infantil de la Universidad de Columbia y del College of Physicians & Súrgenos, New York City. | |
dc.identifier.citation | Gelles, R. & Straus, M. (1992). Poverty and violence toward children. American Behavioral Scientist. 35 (3). | |
dc.identifier.citation | Gracia Fuster, Enrique. (2002). Las victimas invisibles de la violencia familiar: El extraño iceberg de la violencia doméstica. Publicado en castellano por la editorial Paídos. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Gracia Fuster. Enrique. (2000) Psicología Social de la Familia. . Barcelona. Paidos | |
dc.identifier.citation | Gracia Fuster, Enrique. Y Musitu Ochoa, G (1993). El maltrato infantil: Un análisis ecológico de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. | |
dc.identifier.citation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2007) Guía de atención para niños, niñas y adolescentes victimas de violencia sexual. | |
dc.identifier.citation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Revista Infancia, adolescencia y familia, ISSN 1900-8201 / Vol. 1, No. 1, 2006 | |
dc.identifier.citation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2001). Forencis 2001, Violencia Intrafamiliar Colombia 2001. Investigador Mónica García Ruíz Epidemióloga Seccional Cundinamarca | |
dc.identifier.citation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2006). Forencis 2006 Impacto Social de la Violencia Intrafamiliar. Investigadores Sierra, Macana y Cortés. | |
dc.identifier.citation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2007). Estadísticas Colombia Enero Abril 2007, Subdirección de Servicios Forenses División de Referencias de Información Pericial. | |
dc.identifier.citation | Kieran PO. Emotional and psychological abuse: Problems of definition. Child Abuse Negl 1995; 19:446-461. | |
dc.identifier.citation | Ley 294 de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. Republica de Colombia. Gobierno Nacional. Santafé de Bogotá D.C 16 de Julio 1996. | |
dc.identifier.citation | Loredo AA. (1994). Maltrato al menor. México D.F.: Interamericana McGraw-Hill. | |
dc.identifier.citation | Lowenstein, L F. (1998). Parent alienation syndrome, a two step approach toward a solution http://www.fact.on.ca/infu/pas/lowen99.htm Psicólogo especialista del “Center of diagnosis and treatment of emotional behavioral problems” Escuela Mayor y Centro Terapeutico de Allington, Hampshire, U.K. | |
dc.identifier.citation | Maher P. (1990). El abuso contra los niños. La perspectiva de los educadores. México, D.F.: Grijalbo,. | |
dc.identifier.citation | Major J. (2000). Parents who have successfully fought parental alienation syndrome. http://www.livingmedia2000.com/pas.htm | |
dc.identifier.citation | Marie-Blanche Tahon y Genevieve de Pesloüan. “Sociologie de la familla et des rapports sociaux de sexe” En Sociologie contemporaine. Ed. Vigot. Paris, 1993. | |
dc.identifier.citation | Palacios J Rodrigo, (2001). Desarrollo Afectivo y Social. Ediciones Pirámide, Madrid España. | |
dc.identifier.citation | Pareja Fernández, J. (2003) Seminario de Investigación para la Paz, Pacificar Violencias Cotidianas, Gobierno de Aragón Departamento de Cultura y Turismo. España. Ponencia, Aproximación al concepto de Agresividad, como Fenómeno Psicológico y Social | |
dc.identifier.citation | Profamilia Colombia (2005) Salud Sexual y Reproductiva en Colombia, Encuesta de demografía y Salud ENDS. 2005. | |
dc.identifier.citation | Profamilia Colombia (2001-2005) Salud Sexual y Reproductiva en Colombia, Encuesta de demografía y Salud ENDS. http://www.profamilia.com/encuestas/index_ends.htm | |
dc.identifier.citation | Rollings, J. H. (1996). Women´s minds, women´s bodies. The psychology of women in a biosocial context. New Jersey, EE. UU.: Prentice Hall | |
dc.identifier.citation | Rubiano N. Hernández A. Molina C. Gutiérrez M, Conflicto y Violencia Intrafamiliar. Diagnostico de la Violencia Intrafamiliar. Universidad Externado de Colombia, Alcaldía Mayor de Bogotá. Diciembre 2003. | |
dc.identifier.citation | Saint-Jackes, Marie-Christine/Parent Caludine. Familia recompuesta, cómo rehacer nuestras vidas tras divorcio. ISBN: 970-732-047-8 | |
dc.identifier.citation | Souffron, Kathy. (2000). Les Violences Conjugales. Francia: Editions Milan. UNICEF | |
dc.identifier.citation | Stiht, Sandra. Williams M. Rosen K. (1992). Psicosociología de la violencia en el hogar: estudio consecuencias y tratamientos Bilbao, Desclée de Brouwer, D.L | |
dc.identifier.citation | Varios, Colección Mesa Redonda. La Familia en Perspectiva del Año 2000, Modalidades e Influencia de los medios de Comunicación. Colombia ISBN 958-20- 0050-3. Editorial Presencia LTDA. | |
dc.identifier.citation | Vargas E, Ramírez C. (1999). Maltrato Infantil, Cómo Comprender y Mejorar Nuestra Relación con los Niños. Colombia. Ed. Planeta. | |
dc.identifier.citation | Walker, L. E. (1994). Abused women and survivor therapy. A practical guide for the psychotherapist. Washington, DC: American Psychological Association. Trujillo y Fortes (2002). | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2300 | |
dc.description | 55 Páginas. | |
dc.description.abstract | La violencia intrafamiliar se manifiesta en los hogares y por lo general se determina por relaciones inadecuadas entre los miembros de la familia. Se puede originar por la mala interpretación de los roles, de la autoridad o por la influencia de pautas de crianza que justifican el maltrato como una forma de imponer disciplina y buenos comportamientos. Así mismo el maltrato familiar o violencia intrafamiliar está delimitada por aspectos socioculturales y significados que los individuos han elaborado y en los cuales han vivido, y por tanto se transforma en una forma de vida que da como resultado, en la mayoría de los casos, impunidad. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Familia | es_CO |
dc.subject | Violencia conyugal | es_CO |
dc.subject | Violencia familiar | es_CO |
dc.title | Familia, Víctima de la violencia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 88860 | |
dc.identifier.local | TE04656 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]