• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Oftalmología
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Oftalmología
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Alternativa para la rehabilitación de cavidades anoftálmicas no candidatas a cirugía, el método del expansor orbitario en el Hospital Universitario de la Samaritana, nivel 3 de referencia en la ciudad de Bogotá, Colombia

Thumbnail
Ver/
[PDF]Ver documento en PDF (2.314Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/22995
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Echeverry Caicedo, Laura Jimena
Asesor/es
Talero Castro, Sandra Liliana; López de Mesa Melo, Clara Beatriz; Caicedo Zapata, Margarita Rosa
Fecha
2016-04-05
Resumen
Objetivo: Evaluar el método del Expansor Orbitario como una alternativa medica no quirúrgica para la rehabilitación de pacientes adultos con cavidad anoftálmica colapsadas no candidatos a cirugía. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio de casos provenientes de la consulta externa de oftalmología subespecialidad de oculoplástica en el Hospital Universitario de la Samaritana de Bogotá DC. con diagnóstico de cavidad anoftálmica sin adaptación de una prótesis ocular y que no fueran candidatos a cirugía convencional para concluir su rehabilitación facial. Los pacientes se recolectaron durante Enero de 2013 a Enero de 2015. Resultado: Ingresaron al estudio 5 pacientes de edades comprendidas entre los 18 y 81 años, 3 mujeres y 2 hombres. El tiempo de la pérdida ocular osciló entre un año y 47 años, con motivos diversos como trauma, quemadura por ácido, accidente de tránsito y antecedente de retinoblastoma. Dos casos estuvieron asociados a trauma facial. El proceso de rehabilitación facial estaba inconcluso en la totalidad de los casos a pesar de los esfuerzos quirúrgicos realizados. Se logra culminar el proceso de rehabilitación al lograr la ampliación de la cavidad anoftálmica que permitiera el uso de una prótesis ocular personalizada de manera permanente. Conclusión: En las rehabilitaciones faciales inconclusas una alternativa es el empleo del método del Expansor Orbitario en casos especiales donde se han agotado las técnicas convencionales de tratamiento médico-quirúrgico. Se obtuvo un resultado exitoso en esta serie de casos donde de logra concluir la rehabilitación facial con la adaptación de una prótesis ocular personalizada de los pacientes participantes sin ninguna complicación a costos bajos, de fácil adaptación con una excelente satisfacción en los pacientes y sus familiares evidenciada en su aspecto y actitud corporal. ​
Palabras clave
Oftalmología -- Colombia
Ojos -- Enfermedades -- Colombia
Ojos -- Examen
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Oftalmología [7]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.