Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrés laboral en profesionales de la salud Etiología, prevención, consecuencias y técnicas de intervención
dc.contributor.advisor | Cruz Lozano, Nelsy | |
dc.contributor.author | Espinosa Bode, Claudia Ximena | |
dc.contributor.author | García Riaño, María Clara | |
dc.date.accessioned | 2012-05-24T14:29:30Z | |
dc.date.available | 2012-05-24T14:29:30Z | |
dc.date.issued | 2012-05-24 | |
dc.identifier.citation | Alonso, E. y Pozo, C. (2001). Análisis de los factores psicosociales de riesgo en los profesionales dedicados al cuidado de la salud. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Vol. 17, n. 3, 273-294. | |
dc.identifier.citation | Cryer, B., McCraty R. (2003). Desconecte el estrés. Harvard Deusto Business Review, n.119, 48-54. | |
dc.identifier.citation | Fernandez, J., Siegrist, J., Rodel, A., Hernandez, R. (2003). El estrés laboral: Un nuevo factor de riesgo.¿Que sabemos y qué podemos hacer?. Atención Primaria, Vol. 31, n.8, 524-525. | |
dc.identifier.citation | García, M., Sáenz, M.C. y Llor, B. (2000). Burnout, satisfacción laboral y bienestar en personal sanitario de salud mental. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, volumen 16, n.2, 215-228. | |
dc.identifier.citation | Grau, J. y Chacon, M.. (1998). Burnout: Una amenaza a los equipos de salud Conferencia 2ª Jornadas de Actualización en Psicología de la salud. Obtenido en Marzo 3, 2006, de http://www.nemeton.com.br/nemeton/artigos/BURNOUTy TrabajoenSalud.doc | |
dc.identifier.citation | Roig, B. (1995). Descubre y corrige tus competencias. Barcelona: Ed. Internacionales Universitarias. | |
dc.identifier.citation | Santos, O.(2000) La industria de la prevención. Rosario: Ed. Escuela de Artes Gráficas de la Casa Salesiana San José | |
dc.identifier.citation | Schultz, D. (1991). Psicología Industrial. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana pp 400-410. | |
dc.identifier.citation | Trucco, M., Valenzuela, P. y Trucco, D. (1999). Estrés Ocupacional en personal De salud. Revista Médica de Chile, volumen 127, n. 12. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2276 | |
dc.description | 21 Páginas. | |
dc.description.abstract | El estrés laboral, aunque ha sido estudiado desde hace tres décadas, se ha reconocido la importancia de su estudio en los últimos años, pues se ha demostrado que este fenómeno afecta a las personas en aspectos físicos y psicológicos; y en un contexto organizacional se ve afectada la productividad y el desempeño del empleado. Por esta razón, este documento tiene como fin abordar desde una perspectivade la Psicología Organizacional la etiología, la prevención, las consecuencias y algunas técnicas de intervención del estrés laboral, el cual cada día está involucrando a más personas en la vida cotidiana. De igual manera, se tratará sobre el trastorno Burnout, el cual se genera en los profesionales que mantienen una estrecha relación interpersonal con los pacientes. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Stress (Psicología) | es_CO |
dc.subject | Salud ocupacional | es_CO |
dc.subject | Personal de salud | es_CO |
dc.subject | Enfermedades ocupacionales | es_CO |
dc.title | Estrés laboral en profesionales de la salud Etiología, prevención, consecuencias y técnicas de intervención | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 88289 | |
dc.identifier.local | TE04638 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]