dc.contributor.advisor | Martín Avello, Mario Ernesto | |
dc.contributor.author | Ardila Cifuentes, Liliana Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2012-05-23T15:02:48Z | |
dc.date.available | 2012-05-23T15:02:48Z | |
dc.date.issued | 2012-05-23 | |
dc.identifier.citation | Aljure, J.P. (2006). La Teoría de la Elección : El Control interno Vs. El control
externo. Revista Elegir | |
dc.identifier.citation | Anderson, H. & Goolishian H. (1996). El experto es el cliente: la ignorancia
como enfoque terapéutico . Barcelona : Paidós | |
dc.identifier.citation | Dante, D. (2006). Una Nueva Concepción narrativa de la identidad personal.
Córdoba: Univ. Córdoba | |
dc.identifier.citation | Elliot, J. (1990). La investigación acción en educación. Madrid: Morata | |
dc.identifier.citation | Ellis, A. (1990). Aplicaciones clínicas de la Terapia racional Emotiva.
Madrid: Desclée Brouwer | |
dc.identifier.citation | Epston, D. White, M. (1993). Medios Narrativos para fines terapéuticos.
Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Glasser, W. ( 1998). Teoría del control. Los Angeles : Harper & Row | |
dc.identifier.citation | Glasser, W. (2000). Teoría de la Elección. Barcelona : Paidós | |
dc.identifier.citation | Goncalves, O. (2002). Psicoterapia cognitiva narrativa : Manual de terapia
breve. Madrid: Desclée de Brouwer | |
dc.identifier.citation | Goetz, JP. Y LeCompte M.S. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en
investigación educativa. Madrid : Morata | |
dc.identifier.citation | Hernández, A. (2007). Trascender los dilemas del poder y del terapeuta
como experto en la psicoterapia sistémica. Journal / Revista Universitas
Psycologica, 2 , 25-31 | |
dc.identifier.citation | JAMA Journal of American Medical Association, artículo de Septiembre de
1997. | |
dc.identifier.citation | Linares , J.M. (1996). Identidad y la narrativa. Barcelona : Paidós | |
dc.identifier.citation | Marinas, M. y Santamaría C.( 1983). La Historia General : Métodos y
experiencias. Madrid : Debate | |
dc.identifier.citation | Maturana, H. (1991). El sentido de lo Humano. Santiago de Chile: Hachette | |
dc.identifier.citation | Memorias Semana Avanzada (2006). Teoría de la Elección, Terapia de la
realidad y Dirección por Liderazgo. . Bogotá : Fundación Elegir | |
dc.identifier.citation | Memorias Semana Básica (2004). Teoría de la Elección, Terapia de la
realidad y Dirección por Liderazgo. . Bogotá : Fundación Elegir | |
dc.identifier.citation | Morgan, A. (2000). Traducción de What is the Narrative. Dulwich Centre
Publications | |
dc.identifier.citation | Morín,E. (1992). El método IV. Las Ideas. Barcelona : Ed. Cátedra | |
dc.identifier.citation | Naranjo, M. (2003). Enfoques humanistas existenciales y un modelo
ecléctico. San José de Costa Rica : Ed. Univer. Costa Rica | |
dc.identifier.citation | Payne, M. (2002). Terapia Narrativa. Barcelona : Paidós | |
dc.identifier.citation | Roizblatt S. (2006). Terapia Familiar y de Pareja. Santiago de Chile :
Mediterráneo | |
dc.identifier.citation | Ruiz, A. (2002). Instituto de Terapia Cognitiva. Chile: Univ. Santiago de Chile | |
dc.identifier.citation | Rusque, A. (1999). De la Diversidad a la unidad en la investigación
cualitativa. Caracas : Univ. Central de Venezuela | |
dc.identifier.citation | Sánchez, G. (1995). Comentario Pesquisa cuantitativa Vs. Pesquisa
cualitativa o desafío paradigmático. Sao Pablo : Cortés | |
dc.identifier.citation | Silva, A. Investigación cualitativa una reflexión. www.
Segmento.itam.mx/uploader/material recuperado julio 8 de 2008 | |
dc.identifier.citation | Taylor, S. y R. Bodgan (1990) Introducción a los métodos cualitativos de
investigación. Buenos Aires : Paidós | |
dc.identifier.citation | Valles, M. (2003). Investigación social cualitativa en España : Presente,
pasado y futuro. obtenido Junio 20, 2008, de http://www.qualitativeresearch.net/flgs-texte/ | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2255 | |
dc.description | 26 páginas. | |
dc.description.abstract | Se pretende establecer relación entre los postulados de dos enfoques terapéuticos que parten de una postura paradigmática similar. La Terapia Narrativa y la Terapia han dado lugar al rompimiento de esquemas clásicos donde el terapeuta era considerado un “experto”. Esto surge de los principios de los dos modelos que afirma que todos los seres humanos vamos en el trascurso de la vida construyendo y recreando historias, a partir de la interacción social (Terapia Narrativa) ó por el instinto genético a satisfacer las cinco necesidades básicas (Terapia de la Realidad) estas historias se expresan a través del lenguaje, para dar paso a unas nuevas y mejores todo gracias a elecciones personales que se van dilucidando en la relación terapéutica misma. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/ | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Toma de decisiones | es_CO |
dc.subject | Terapéutica experimental | es_CO |
dc.title | Análisis comparativo entre los postulados de la terapia narrativa y la terapia de la realidad de William Glasser | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 89021 | |
dc.identifier.local | TE04629 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |