• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Caracterización de preservantes tradicionales y alternativos en formulaciones cosméticas de cuidado personal en términos de sostenibilidad social y ambiental

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (1.965Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/22188
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
García Rueda, Lina Marcela
Asesor/es
Valenzuela, Alba Lucía; Sáenz Torres, Santiago
Fecha
2016-02-17
Resumen
Los preservantes son sustancias químicas adicionadas a los productos cosméticos que se utilizan para evitar el riesgo de que se presente una contaminación microbiana en el producto y se pueda afectar la salud del consumidor. Estos han resuelto el problema de contaminación microbiana pero han generado una serie de riesgos para la salud humana y el ambiente por lo cual surge la necesidad de utilizar preservantes alternativos a los tradicionales, los cuales declaran tener un potencial sostenible y una toxicidad menor. Se espera que estos ingredientes alternativos si generen una ventaja sostenible en relación a los tradicionales. El objetivo principal del presente estudio es realizar una caracterización de los preservantes tradicionales y alternativos utilizados en formulaciones cosméticas de cuidado personal con el fin de determinar cuál es la opción con potencial de sostenibilidad ambiental y social. Se realizó una investigación descriptiva con tres fases: exploración del mercado actual de su frecuencia de uso en la industria cosmética; caracterización selección y evaluación de los mismos con base en la guía de sostenibilidad del Departamento del Medio ambiente de Alemania y revisión de la efectividad de los preservantes con potencial sostenible. Se determinaron 20 preservantes tradicionales y alternativos en la industria, de los cuales cuatro, uno tradicional y tres alternativos, tienen un potencial sostenible: el benzoato de sodio, el alcohol fenetílico, el caprilato de sorbitán y la hidroxiacetofenona. Estos pueden presentar ventajas adicionales en la fórmula y se pueden utilizar en combinación ampliando su espectro de actividad, lo cual indica que al realizar mezclas entre estos se pueden generar sistemas preservantes de potencial uso sostenible ajustables a diferentes tipos de formulación y mercado objetivo. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://hdl.handle.net/10818/22189
Palabras clave
Cosméticos -- Colombia
Artículos de tocador -- Colombia
Preservativos químicos
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2552]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.