Mostrar el registro sencillo del ítem
Secretariado social de Soacha: la mujer como símbolo de amor
dc.contributor.author | Benítez Hernández, Lina Marcela | |
dc.contributor.author | Suárez Rangel, Claudia Patricia, dir. | |
dc.date.accessioned | 2012-05-18T16:50:25Z | |
dc.date.available | 2012-05-18T16:50:25Z | |
dc.date.issued | 2012-05-18 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2215 | |
dc.description.abstract | La población de Soacha se caracteriza por contar con unas condiciones de vulnerabilidad a partir de las problemáticas que surgen de la pobreza, la violencia y el desplazamiento social. De estas dificultades nacen necesidades de trabajo y educación comprendidas como la formación de niños y jóvenes y el sostenimiento de las familias. El Secretariado Social de Soacha surge como respuesta a esas necesidades siendo un centro educativo y de acción social que brinda a niñas y jóvenes de escasos recursos del municipio, la oportunidad de formarse integralmente en valores y en diferentes oficios a partir de la creación de microempresas y, por ende, la generación de empleo en las áreas de administración, nutrición y confecciones. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.subject | Interacción social -- Colombia | es_CO |
dc.subject | Comunicación | es_CO |
dc.subject | Mujeres -- Cuestiones sociales y morales | es_CO |
dc.title | Secretariado social de Soacha: la mujer como símbolo de amor | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |