Mostrar el registro sencillo del ítem
Los aspectos psicológicos del estacionamiento ilegal en las ciudades de Stuttgart y Waiblingen Alemania 2005
dc.contributor.advisor | Bermúdez Jaimes, Milton Eduardo | |
dc.contributor.author | Pastor Peláez, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2012-05-16T18:26:48Z | |
dc.date.available | 2012-05-16T18:26:48Z | |
dc.date.issued | 2012-05-16 | |
dc.identifier.citation | Abelson, R.P (2005). Psychological status of the script concept. American Psychologist, 1981, 36, 715-729. Bloom, B.S. (Ed.) Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals. Handbook I: Cognitive Domain. New York: David McKay; 2005. | |
dc.identifier.citation | Aguinis, M. (2003). Elogio de la Culpa. Universidad tecnológica de Argentina 2003. | |
dc.identifier.citation | Albi, E. (2000) Público y privado un acuerdo necesario. Barcelona, Ed. Airel 2000. | |
dc.identifier.citation | Ariet, D. V. (1959). Enseñanza Termodinámica: Un Enfoque Constructivista Memorias II Encuentro de Físicos en la Región. Citado por Coll-P. M. (1992) Desarrollo Psicológico y Educación II. Ed.Alianza. Madrid. | |
dc.identifier.citation | Bandura, A., (2002) Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad, Ed. Alianza, S.A. | |
dc.identifier.citation | Belalcazar, J. P. Por encargo del Fondo de Prevención Vial, (2005). Manual del sistema de gestión para la prevención y la reducción de la accidentalidad vial en las empresas de transporte público de pasajeros. Ed. Fondo de Prevención Vial. | |
dc.identifier.citation | Bogers, E., Zuylen, H., (2004). The role of psychology in traffic science (resumen). Paper presented about the Presentation of the related work of the section transport and Planning at Delft University of Technology (Delft Un.) 3 February 2004 | |
dc.identifier.citation | Bonilla (2005), Psychological status of the script concept. American Psychologist, 1981, 36, 715-729. Bloom, B.S. (Ed.) Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals. Handbook I: Cognitive Domain. New York: David McKay; 2005. | |
dc.identifier.citation | Braunstein, N. A., (1997). A medio siglo de el malestar en la cultura de Sigmund Freud. (3ª. Ed.). México. Ed Siglo XXI . 1997. | |
dc.identifier.citation | Buber, M., (1950) Tu y yo. México: Trillas | |
dc.identifier.citation | Calvante, T., (s.f) Programa de entrenamiento de policías militares y prevención de accidentes de tránsito en Brasil. Brasil. Obtenido el 12 de Agosto de 2006 en: http://www.cop.es/congresos/tra.htm | |
dc.identifier.citation | Código de derecho penal Postmoderno., (2004) .Edición trabajada sobre los originales de Rivera Luis Angel. Colombia. Leguis [Cd-Rom] | |
dc.identifier.citation | Código de procedimiento civil., (2001). Edición trabajada sobre los originales de Héctor Enrique Angel Castro. [Cd-Rom] | |
dc.identifier.citation | Colegio Oficial de Psicólogos de España, Perfiles profesionales del Psicologo en España. Obtenido el Obtenido en Mayo 9, 2006, de http://www.cop.es/perfiles/index.html | |
dc.identifier.citation | Correa, A. C. (2000). La psicología existencial de Rollo May. Barranquilla; Ed. Uninorte. | |
dc.identifier.citation | Cr Sandoval, A. Por encargo del Fondo de Prevención Vial, (2005). Manual de acciones y planes de prevención para el cumplimiento de las normas de tránsito Bogotá. Ed. Fondo de prevención Vial. | |
dc.identifier.citation | Duran, R., (s.f) Análisis estadístico de las aptitudes psicomotoras; estimación del movimiento y coordinación bimanual, en una muestra de conductores. Las variables edad y género. España. Obtenido el 12 de Agosto de 2006 en: http://www.cop.es/congresos/tra.htm | |
dc.identifier.citation | Enmarker, I (2004) The effects of meaningful irrelevant speech and road traffic noise on teachers’ attention, episodic and semantic memory. Scandinavian Journal of Psychology, Volume 45, Number 5, November 2004, pp. 393-405(13) | |
dc.identifier.citation | Fondo de prevención Vial. (2000) Estudio de variables para la localización de los cruces peatonales (2000). Ed Fondo de prevención vial | |
dc.identifier.citation | Fondo de Prevención Vial. (2005) Accidentalidad vial nacional. Ed. fondo de prevención vial | |
dc.identifier.citation | Fondo de prevención Vial., Ministerio de transporte. (2004). Plan nacional de seguridad vial nacional 2004-2008. Ed Fondo de Prevención Vial | |
dc.identifier.citation | Foucault, M. (1984). Las palabras y las cosas; una arquología de las ciencias humanas / Michel Foucault; Traducción Elsa Cecilia Frost. Ed Barcelona, Planeta-Agostini. | |
dc.identifier.citation | Gighc, Van John (2004) Teoría General de Sistemas. Ed Trillas | |
dc.identifier.citation | Heaton, J. (2002). Wittgenstein para Principiantes. Ed Longseller. 2002. | |
dc.identifier.citation | Hersh, R. (1998). El crecimiento moral, de Piaget a Koholberg. Madrid. Ed. Nancea 1998. | |
dc.identifier.citation | Hill, C. & Bassett, M (2002) The Psychology of Science: A Reconnaissance. Ed. Monteurnos. | |
dc.identifier.citation | Hoffmann, H. Sanches, N. López, L y Benítez, R., (s.f) A percepçao dos efeitos do ruído e vibraçôes sobre o estrés em motoristas de transporte colectivo humano. Brasil. Obtenido el 12 de Agosto de 2006 en: http://www.cop.es/congresos/tra.htm | |
dc.identifier.citation | James, L & Nahl, D. (2000). Road Rage and Aggressive Driving: Steering Clear of Highway Warfare, Amherst, NY: Prometheus Books. | |
dc.identifier.citation | James, L. (1997). Congressional Testimony on Aggressive Drivers. Obtenido en Mayo 6 de 2006 de: http://www.aloha.net/~dyc/testimony.html | |
dc.identifier.citation | James, L., (1986). Musings of a Traffic Psychologist. Obtenido en Mayo 9, de 2006 de http://www.aloha.net/~dyc/ch14.html. | |
dc.identifier.citation | Kerlinger (1979), Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals. Handbook II Affective Domian. New York: David McKay; 1964. | |
dc.identifier.citation | Kierkegaard, S. (1979). El concepto de la angustia : una sencilla investigación psicológica orientada hacia el problema dogmático del pecado original. Madrid. Ed EspasaCalpe. 1979 | |
dc.identifier.citation | Klein, M. (2004). Amor, Culpa y Reparación. Ed. Paidos 2004 | |
dc.identifier.citation | Krathwohl, D.R., Bloom, B.S., and Masia, B.B. (1964) Taxonomy of Educational Objectives: The Classification of Educational Goals. Handbook II Affective Domian. New York: David McKay; 1964. | |
dc.identifier.citation | Laurent, E. (2003). ¿Deangustiar?. Madrid: Ed. Mental. | |
dc.identifier.citation | Londoño, R. (2003). Líneas de investigación e intervención en los programas de cultura ciudadana de Bogotá (1995-1997, 2001-2004). Ed. Observatorio de cultura urbana. | |
dc.identifier.citation | López, P. M. (2002) Sentido de lo público, estado participativo y convivencia ciudadana / Veeduría Distrital; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Ed. La veeduría. | |
dc.identifier.citation | Lozano, R. R. (2005) Ciudadanos del siglo XXI; Competencias ciudadanas: constitución política de Colombia. Bogotá. Ed Circulo de lectura alternativa. | |
dc.identifier.citation | Martín, E., (s.f) Modelo español de reconocimiento de conductores en Cataluña España. España. Obtenido el 12 de Agosto de 2006 en: http://www.cop.es/congresos/tra.htm | |
dc.identifier.citation | McKnight, A.J. and Adams, B.B. (1998) Driver education task analysis. Alexandria, VA: Human Resources Research Organization, 1998-1 (Volumes I, II, III) | |
dc.identifier.citation | Meichenbaum, D. and Goodman, S.(1979) Clinical use of private speech and critical questions about its study in natural settings. In G. Zivin (Ed.) The Development of Self-Regulation Through Private Speech. New York: Wiley; 1979 | |
dc.identifier.citation | Mezger, E. (2005). La culpabilidad. Bogotá. Ed. Leyer | |
dc.identifier.citation | Michon, J.A. (2000) A critical view of driver behavior models: What do we know, what should we do? In Evans and R.C. Schwing (Eds.). Human Behavior and Traffic Safety. New York: Plenum Press; 2000. Pp. 485-520. | |
dc.identifier.citation | Mockus, A. (1995) Plan de Desarrollo Distrital 1995-1997, “Formar ciudad”, Bogotá, Colombia. IDCT. | |
dc.identifier.citation | Mockus, A., (2004 Febrero). Lo público y lo de todos, lo privado y lo de nadie. Universidad Nacional de Colombia -UNAL | |
dc.identifier.citation | Montoso, L (2006). Los Factores Humanos Explican entre el 79-90 por ciento de los accidentes de transito, Una entrevista a Luis Montoso. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos ISSN 211-7851. Julio , numero 28 , 2006. | |
dc.identifier.citation | Moyano, E., (s.f) Actitudes, norma subjetiva e intención conductual de conducir bajo la influencia del alcohol en conductores chilenos. Chile. Obtenido el 12 de Agosto de 2006 en: http://www.cop.es/congresos/tra.htm | |
dc.identifier.citation | Muñoz, G. L. & Salazar, P. R. (2002). La pacificación del tránsito o tránsito calmado. Ed. Fondo de Prevención Vial. | |
dc.identifier.citation | Niedra, J., (2004) Traffic Calming. Obtenido el 8 de mayo de 2006 de http://www.canurb.com/media/Presentations/Traffic_CalmingBS/JohnNiedra_May13.pdf | |
dc.identifier.citation | Nikel, K W. (2005) Driver behavior, safe and unsafe drivers. Transportation and Road Research Laboratory, Crowthorne, U.K.: Report Nr. LR 70; 1967. (Cited in Michon, 2005). | |
dc.identifier.citation | Ocaña, J L (2005). Posibilidades En la Educación, centro de estudios pedagógicos y didácticos, CEPEDID Barranquilla. Cepedid 2005 | |
dc.identifier.citation | Organización Mundial de la Salud., (1996). El contexto del ejercicio de la Enfermería. En: El ejercicio de la enfermería. Ginebra: OMS; 1996. | |
dc.identifier.citation | Pollock, D. Pastor, G. y Gómez. C., (s.f) Una revisión de los principales aspectos teóricos y metodológicos de las investigaciones sobre atención y tráfico Una revisión de los principales aspectos teóricos y metodológicos de las investigaciones sobre atención y tráfico. España. Obtenido el 12 de Agosto de 2006 en: http://www.cop.es/congresos/tra.htm | |
dc.identifier.citation | Ramos, V. & Sánchez J. M. (2001). Invierte en ti, sistematización de experiencias sobre educación vial. Ed. Fondo de prevención Vial. | |
dc.identifier.citation | Revista Iberoamericana de Cultura, Jordi Marti., (Febrero 2003). La Agenda 21 de la cultura: una propuesta de las ciudades para el desarrollo cultural Obtenido en Mayo 3, 2006 de http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/ric04a07.htm | |
dc.identifier.citation | Searle, J.R. (2001) Speech Acts. Cambridge, England: Cambridge University Press; 2001. | |
dc.identifier.citation | Serra, J., (s.f) Interpretaciones y ampliaciones al Modelo de Centros de Reconocimientos Médicos para Conductores en el ámbito territorial de Cataluña. España. Obtenido el 12 de Agosto de 2006 en: http://www.cop.es/congresos/tra.htm | |
dc.identifier.citation | Smith, M., Makarios, M, Geoffrey, A, Alpert L. (2006). Differential Suspicion: Theory Specification and Gender Effects in the Traffic Stop Context. Justice. Quarterly, Volume 23, Number 2, June 2006, pp. 271-295(25) | |
dc.identifier.citation | Stanton, J. Neville, P. Young, S & Mark, P (2005). Driver behaviour with adaptative cruise control. Ergonomics, Volume 48, Number 10, 15 August 2005, pp. 1294-1313(20) | |
dc.identifier.citation | Tortosa, F. y Cols. (1996). Personajes para una Historia de la Psicología en España. Madrid: Ediciones Pirámide. | |
dc.identifier.citation | Yespes, L. E. (1994). Vivir: Un arte Mayor. Medellín. Ed. Colina. 1994. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2180 | |
dc.description | 90 Páginas. | |
dc.description.abstract | Gracias a la supervisión y apoyo de la Universidad de Stuttgart se desarrollo este documento de tesis donde se estudia los aspectos psicológicos de seguimiento de la norma, culpa y compromiso en donde se buscar dar un una nueva interpretación a estacionamiento ilegal en stuttgart y Waiblingen en Alemania. En los años del 2004 y 2005. Las ciudades presentan la misma normatividad en estacionamiento. Se realizó una observación directa sobre los estacionamientos, luego se plantearon hipótesis asociadas con los aspectos psicológicos; después se aplicó el mismo instrumento usando una muestra aleatoria simple en ambas ciudades de treinta personas (nó 30) que tienen carro y utilizan los estacionamientos, y cada localidad fue comparada. Finalmente se encontró que a pesar de existir conocimiento claro sobre la norma ésta es infringida, generando culpa pero sin que el error sea corregido y aledaño a esto un nivel bajo de compromiso social. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Responsabilidad social | es_CO |
dc.subject | Estacionamiento de automóviles | es_CO |
dc.subject | Transporte | es_CO |
dc.title | Los aspectos psicológicos del estacionamiento ilegal en las ciudades de Stuttgart y Waiblingen Alemania 2005 | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 88506 | |
dc.identifier.local | TE04597 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]