dc.contributor.advisor | Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto | |
dc.contributor.author | Franco Gutiérrez, Laura | |
dc.date.accessioned | 2012-05-16T16:10:20Z | |
dc.date.available | 2012-05-16T16:10:20Z | |
dc.date.issued | 2012-05-16 | |
dc.identifier.citation | Agrafojo, E & Manrique B (2000) “El duelo. Modelos teóricos, reacciones normales
y patológicas de duelo. Buenos Aires: Editorial Ades | |
dc.identifier.citation | Aries, P (1975) “El hombre ante la muerte”. Barcelona: Editorial Taurus | |
dc.identifier.citation | Auger, L. (1999) Ayudarse a sí mismo. Chile: Editorial. Sal Térrea | |
dc.identifier.citation | Bares, R. (2001) Psicología del sufrimiento y de la muerte. Barcelona: Ediciones
Martinez Roca | |
dc.identifier.citation | Bermejo, J.C (2003) La muerte enseña a vivir: vivir sanamente el duelo. Madrid:
Editorial San Pablo. | |
dc.identifier.citation | Bermejo, J.C. (2005) “Estoy en duelo” Madrid: Editorial PPC | |
dc.identifier.citation | Belsky, J. (1999). Psicología del envejecimiento. Madrid: Editorial Paraninfo. | |
dc.identifier.citation | Binger, C y Malinas D. (1991) Muerte y duelo. México: Editorial El Manual
Moderno | |
dc.identifier.citation | Bowen, M. (1991). De la familia al individuo. Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | Bowlby, J. (1999). Vínculos afectivos: Formación desarrollo y pérdida Madrid:
Editorial Morata | |
dc.identifier.citation | Bowlby ,J (1990) La perdida afectiva .Madrid: Editorial Morata | |
dc.identifier.citation | Camacho,S & Magazi, A (2004) Asesoramiento psicológico en un caso de duelo tras
los atentados del 11 M. Revista Clínica y Salud, (15), p253-271 | |
dc.identifier.citation | Castelnovo, A. (1995) El duelo y la estructura de la relación. Revista de psicoanálisis,
(52) | |
dc.identifier.citation | Chang, A.M “El duelo en pacientes y familias en situaciones de urgencia y cuidados
críticos” Disponible en red:[ www.psicocentro.com, extraído el 26 de marzo
de 2006] | |
dc.identifier.citation | “El trabajo del duelo como elaboración de una pérdida” Disponible en red
[ www.saludhoy.com, extraído el 22 de Marzo de 2006] | |
dc.identifier.citation | Fauré, C. (1999)” Vivir el duelo. La perida de un ser querido”. Barcelona: Editorial
Martinez Rocca | |
dc.identifier.citation | Fonnegra, I. (2003). “Morir Bien”. Bogotá: Editorial Andrés Bello | |
dc.identifier.citation | Florenzano, R. (1993). En el camino de la vida. Santiago: Editorial Universitaria | |
dc.identifier.citation | Garcia, J. (1998) Duelo y familia. Revista Universitasmedica, (39) p.187-194 | |
dc.identifier.citation | García, A. J “estrategias de afrontamiento en duelo”. Disponible en red:
[www.psiquiatria.com, extraído el 13 de abril de 2006] | |
dc.identifier.citation | Goldbeter E. (2003) “El duelo imposible. Las familias y l presencia de los
ausentes”. Barcelona: Editorial Merder | |
dc.identifier.citation | Hall, E. Hoffman, L. Paris, S. (1996). Psicología del desarrollo hoy (6ª Ed.). Madrid:
Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Hay, L. (1997) Respuestas. Chile: Editorial Urano | |
dc.identifier.citation | Jiménez, N. (2005) El duelo. Revista Asociación Española de Enfermería Clínica
(6), p. 7- 9 | |
dc.identifier.citation | Jonsdon, M “Proceso de Duelo en el Anciano”. Disponible en
red:[www.psicocentro.com ,extraído el 8 de mayo de 2006] | |
dc.identifier.citation | Kastenbaum, R. (1984) Entre la vida y la muerte. Barcelona: Editorial Herder | |
dc.identifier.citation | Kuber Ross, E. (1993) Sobre la muerte y los moribundos. Buenos Aires: Editorial
Gribalbo | |
dc.identifier.citation | Kubler Ross, E. (1998) Preguntas y respuestas a la muerte de un ser querido.
Barcelona: Ediciones Martines Rocca | |
dc.identifier.citation | López, C. (1973). Sobre la vida y la muerte. Madrid: Editorial Rialp S.A. | |
dc.identifier.citation | Lujan, G.” El duelo: una expresión saludable del dolor. Disponible en red:
[ www.estrella-maili.com, extraído el 20 de mayo de 2006] | |
dc.identifier.citation | Macias, J.A., Parrado, C., Vargas, M, Conde, V. (1995). Perfil clínico de la reacción
de duelo. Sevilla: Editorial Moriata | |
dc.identifier.citation | Machado, L. “Duelo psicológico y sexualidad” Disponible en red
[www.encolombia.com/medicina-reproductia24299-duelo.htm, extraído el 2
de abril de 2006] | |
dc.identifier.citation | Mahaluf, J.(2002) La felicidad desde la pérdida y el duelo. Lecturas
complementarias. (10) pp. 118-132 | |
dc.identifier.citation | Marsellach, G” Muerte y duelo”. Disponible en red: [ www.duelo.com, extraído el 4
de mayo de 2006] | |
dc.identifier.citation | Markham, U. (1997) “Como afrontar la muerte de un ser querido” Barcelona:
Editorial Martínez Roca | |
dc.identifier.citation | Merino, M.P “El duelo por la pérdida”. Disponible en red:[ wwww.duelo.com,
extraído el 2 de marzo de 2006 | |
dc.identifier.citation | Morla, R “El duelo”. Disponible en red: [ www.psicosalud.com, extraído el 25 de
mayo de 2006 | |
dc.identifier.citation | Murria, P. (1993) Bereavement studies of grief in adult life. Londres: Penguin books. | |
dc.identifier.citation | Neimeyer, R. (2002). Aprender de la pérdida. Barcelona: Paidós | |
dc.identifier.citation | O´Connor, N. (1995).Déjalos ir con amor. Madrid: Editorial Trillas | |
dc.identifier.citation | Ornestein, C & Jara S. (2006). “El proceso de duelo y estrategias de manejo”.
Disponible en red [www. med.uchile.cl, extraído el 21 de marzote 2006] | |
dc.identifier.citation | Papalia, E. & Wendkos, J. (1997). Muerte y duelo. En Desarrollo humano. Bogotá:
Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Poletti, R. y Dobbs, B (2004). Cómo crecer a través del duelo. Barcelona: Ediciones
Obelisco
“Rasgos de personalidad en duelo complicado” Disponible en red:
[ www.interpsiquis.com, extraído el 25 de Mayo de 2006] | |
dc.identifier.citation | Reeve, J. (2001) Motivación y emoción. México: Editorial Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | S.A. (2004) Neuroanatomía funcional del duelo: un estudio de RMf. Revista
American Journal of Psychiatry - Edición en español, ( 7) p82-89 | |
dc.identifier.citation | Sherry, L. (1992) Agonía, muerte y duelo. Barcelona: Editorial Martínez Roca | |
dc.identifier.citation | Tercero, R. (2002). “Abordaje Sistémico del duelo sistémico”. Disponible en red:
[www.psiquiatria.com, extraído el 14 de mayo de 2006] | |
dc.identifier.citation | Valero, S. (1998) El manejo psicológico del duelo en situaciones de emergencias y
desastres. Guía para el psicólogo emergencista. Lima: Editorial Mc Graw
Hill | |
dc.identifier.citation | Vicente, J. (2001) Aceptar la pérdida. El proceso de duelo y sus fases. Buenos Aires:
Editorial. Paidos | |
dc.identifier.citation | Villena, J. “El duelo” Disponible en red
[www.psicoplanet.com/temas/tema13_contenido.htm, extraído el 17 de marzo
de 2006] | |
dc.identifier.citation | Worden, E. (2004) El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia.
Revista Clínica y Salud, (15), p401-403 | |
dc.identifier.citation | Zegers, B.(1992).Evaluación de la vida afectiva .Santiago de Chile: Ediciones
Universidad Católica de Chile. | |
dc.identifier.citation | www.gobcan.es/sanidad/scs/su_salud/adultos/duelo.html | |
dc.identifier.citation | www.homestead.com/montedeoya/debriefing.html | |
dc.identifier.citation | http://www.vivirlaperdida.com/index.htm | |
dc.identifier.citation | http://www.homestead.com/montedeoya/duelos.html | |
dc.identifier.citation | www.estrella-maili.co | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2177 | |
dc.description | 37 Páginas. | |
dc.description.abstract | El duelo es un proceso que tienen que vivir todas las personas ya que todo el mundo sin excepción en algún momento de la vida se ve enfrentado a la perdida de algo, bien sea un ser querido o un objeto material, la elaboración del duelo requiere de varias etapas, en este trabajo se hablo específicamente de cuatro etapas que el individuo debe superar para poder finalizar el duelo y que este no se vuelva patológico, por esta razón en este articulo se hablo de la realización, definición y el afrontamiento del proceso de duelo que debe enfrentar una persona al verse ante la perdida de un ser querido. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Muerte | es_CO |
dc.subject | Perdida (Psicología) | es_CO |
dc.title | La importancia de la expresión y la manifestación de los sentimientos que el ser humano debe realizar ante la perdida de un ser querido | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 88503 | |
dc.identifier.local | TE04594 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |