Mostrar el registro sencillo del ítem
Resiliencia, humanismo y psicoanálisis. Influencias, encuentros y desencuentros un abordaje teórico
dc.contributor.advisor | Manrique, Juan Guillermo | |
dc.contributor.author | Sierra Rodríguez, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Juan Mauricio, Rozo Montero | |
dc.contributor.author | Monroy Urueña, Karina Andrea | |
dc.date.accessioned | 2012-05-14T19:41:36Z | |
dc.date.available | 2012-05-14T19:41:36Z | |
dc.date.issued | 2012-05-14 | |
dc.identifier.citation | Assoun, P. (1982) . Introducción a la epistemología freudiana. México: Siglo XXI | |
dc.identifier.citation | Avila, A. (1998) . Investigación en psicoterapia, la contribución psicoanalítica. Madrid: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Barudy, J. & Dantagnan, M. (Eds.) . (2005) . Los buenos tratos a la infancia. España: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Cyrulnik, B. (2003) . El Murmullo de los fantasmas. Barcelona: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Cyrulnik, B., Manciaux, M., Sanchez, S., Colmenares, M., Balegno, E., & Olaya, M. (Eds.) . (2002) . La resiliencia: desvictimizar la víctima. Colombia: Rafue. | |
dc.identifier.citation | Cyrulnik, B., Tomkiewicz., S., Guénard, T., Vanistandael, S., & Manciaux, M. (Eds.) . (2004) . El realismo de la esperanza. Barcelona: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Eco, U. (1974) .Como se hace una tesis: Técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. (6ª. Ed.). México: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Frankl, V. (1994) . Logoterapia y análisis existencial. Barcelona: Herder. | |
dc.identifier.citation | Frankl, V. (2001) . Psicoterapia y existencialismo: Escritos selectos sobre logoterapia (A, Martínez. Trad) . España: Herder. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1905). El chiste y su relación con lo inconsciente. Tomo XVIII. Argentina: Amorrortu. | |
dc.identifier.citation | Freud, S. (1923) . El yo y el ello. Buenos Aires: Amorrortu Editores. | |
dc.identifier.citation | Geltman, P. (1993) . Rigor epistemológico y teoría psicoanalítica. Buenos Aires: Almagesto | |
dc.identifier.citation | Goodyer, I.M. (1995) . Risk and resilience in childhood and adolescents. Bengt Lindstiom nick spencer social paediatrics, 6, 181-383. | |
dc.identifier.citation | Hall, C. (1980) . Compendio de psicología freudiana. Buenos Aires: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Hartmann, H. (1939) . La psicología del yo y el problema de la adaptación. México: Pax. | |
dc.identifier.citation | Husserl, E. (1986) . La filosofía en la crisis de la humanidad europea. España: Valencia. | |
dc.identifier.citation | Jaspers, K. (1999) . Psicopatología general. México: FCE. | |
dc.identifier.citation | Klein, M. (1957) . Envidia y gratitud: Emociones básicas del hombre. Barcelona: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Lietaer, G. (1997) . Más allá de Carl Rogers. España: Desclée de Brouwer. | |
dc.identifier.citation | Luthar. S., Cicchetti. D., Becker, B. (2000). The construct of resilience: A critical evaluation and guidelines for future work. Child Development, 71(3), 543-558. | |
dc.identifier.citation | Manciaux, M., Vanistendael. S., Lecomte. J., & Cyrulnik, B. (Eds.) . (2003) . La resiliencia: Estado de la cuestión. Madrid: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (1999) . La psicología humanista: Un nuevo paradigma psicológico. México: Trillas. | |
dc.identifier.citation | Maslow, A. (1991) . Motivación y personalidad. (C. Clemente, Trad.) Madrid: Ediciones Días Santos. | |
dc.identifier.citation | Melillo, A. & Suárez, E. (2002) . Resiliencia: Descubriendo las propias fortalezas. Argentina: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Melillo, A., Suárez, E & Rodríguez, D. (Eds.) . (2004) . Resiliencia y subjetividad. Argentina: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Nasio, J. (2001) . El psicoanalista al diván. Barcelona: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Rogers, C. (1951) . Psicoterapia centrada en el cliente. México: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Rogers, C. (1961) . El proceso de convertirse en persona. Argentina: Paidos. | |
dc.identifier.citation | Rogers, C. (1987) . La psicoterapia centrada en el cliente. Paidos: Barcelona.. | |
dc.identifier.citation | Rogers, C. & Rachel, L. (1989) . La persona como centro. (2ª. Ed.). Barcelona: Herder. | |
dc.identifier.citation | Rogers. C. (2002) . Terapia, personalidad y relaciones interpersonales. Buenos Aires: Nueva Visión. | |
dc.identifier.citation | Rutter, M. (1993) . Resilience: Some conceptual consideration. Journal of adolescent health care, 14, 626-631. | |
dc.identifier.citation | Trull, T. & Phares, J. (2003) . Psicología clínica: conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión. México: International Thomson Editores. | |
dc.identifier.citation | Vanistendael, S. & Lecomte, J. (2000) . La felicidad es posible. Despertar en niños maltratados la confianza en si mismos: construir la resiliencia. Barcelona: Gedisa. | |
dc.identifier.citation | Winnicott, D. (1945) . Desarrollo emocional primitivo. Edit. Laia. Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Winnicott, D. (1949). La mente y su relación con el psyquesoma. Barcelona: Laia. | |
dc.identifier.citation | Winnicott, D. (1951) . Objetos y fenómenos transicionales. Estudio de la primera posesión no-yo. Barcelona: Laia. | |
dc.identifier.citation | Winnicott, D. (1954) . Aspectos metapsicológicos y clínicos de la regresión dentro del marco psicoanalítico. Barcelona: Laia. | |
dc.identifier.citation | Winnicott, D. (1960 a) . Deformación del ego en términos de un ser verdadero y falso. Barcelona: Laia. | |
dc.identifier.citation | Winnicott, D. (1960 b). La teoría de la relación paterno-filial en el proceso de maduración en el niño. Barcelona: Laia. | |
dc.identifier.citation | Winnicott, D. (1963 a) . La comunicación y la falta de comunicación como conducentes al estudio de ciertos pares antitético en el proceso de maduración en el niño. Barcelona: Laia. | |
dc.identifier.citation | Winnicott, D. (1963 b) . Los casos de enfermedad mental. Barcelona: Laia. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/2142 | |
dc.description | 154 Páginas | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende mediante una metodología teórico histórica ahondar en el concepto de resiliencia en psicología buscando sus propios orígenes en dos enfoques de dicha disciplina, el Humanismo y el Psicoanálisis. En el contenido se dan a conocer definiciones de resiliencia, y se clarifica la manera como se ha concebido este concepto a partir de la perspectiva de estos enfoques. Los resultados obtenidos comprenden que desde el psicoanálisis, la resiliencia se relaciona con el establecimiento de un vínculo afectivo, en tanto que para el humanismo la resiliencia se ha asociado con los conceptos de autorrealización y dimensión espiritual del hombre. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Resiliencia (Rasgos de personalidad) | es_CO |
dc.subject | Personalidad | es_CO |
dc.title | Resiliencia, humanismo y psicoanálisis. Influencias, encuentros y desencuentros un abordaje teórico | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 88344 | |
dc.identifier.local | TE04570 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]