Apresentar o registro simples

dc.contributor.advisorGuerrero, Manuel
dc.contributor.authorPerilla Sanchez, Sandra Patricia
dc.contributor.authorRey Ortíz, Karen Milena
dc.date.accessioned2012-05-10T15:48:12Z
dc.date.available2012-05-10T15:48:12Z
dc.date.issued2012-05-10
dc.identifier.citationCáceres, D., Salazar, I., Varela, M. y Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. University Psychology, Bogotá, Colombia, 521-534
dc.identifier.citationDuque, L., Orduz, L., Sandoval, J., Caicedo, B. y Klevens, J. (2007). Lecciones del programa de prevención temprana de la violencia, Medellín, Colombia. Revista panamericana de salud pública v. 21 n.1.
dc.identifier.citationMorales, A. (s/f). La dinámica social e institucional del abuso sexual intrafamiliar, bajo la óptica de la atención, en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en Santa Fe de Bogotá, Colombia. Ministerios de salud, fundación Oswaldo Cruz.
dc.identifier.citationNovoa, F. y Van Buren, C. (2005). Prevenir la violencia, una prioridad en salud. ISSN 0718- 0918, Vol 2, N° 1.
dc.identifier.citations.a (2003). Características individuales y de la estructura familiar de un grupo de adolescentes abusadores de alcohol y/o marihuana. Revista chilena de neuro-psiquiatría, Santiago, Chile, v.41 n.3
dc.identifier.citationSuarez, L. y Menkes, C. (2006). La violencia familiar ejercida en contra de los adolescentes mexicanos. Revista Saúde Pública, São Paulo, Brasil.
dc.identifier.citationTellez, J. Cote, M., Savogal, F., Martínez, E., Cruz, U. y Colaboradores Grupo de Investigación en Farmacodependencia (s/f). Identificación de factores protectores en el uso de sustancias psicoactivas en estudiantes universitarios. Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2086
dc.description37 Páginas.
dc.description.abstractEl presente trabajo es una investigación acción participativa en donde a través del programa Futuro Colombia se pretende realizar una prevención de la delincuencia juvenil a partir de una intervención social, la cual se realizó a 40 estudiantes del Colegio Departamental San Martin en Tabio (Cundinamarca). Para la implementación del programa inicialmente se realizó una detección de necesidades, la cual permitió orientar el trabajo a la prevención de la violencia intrafamiliar y adicciones a sustancias psicoactivas. Como resultado se logró sensibilizar a los estudiantes frente a las problemáticas que se detectaron al principio de la investigación. Asimismo, se generaron habilidades de liderazgo en los adolescentes lo cual permitió que estos aplicaran lo aprendido a su comunidad.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectDrogadictoses_CO
dc.subjectDrogadicciónes_CO
dc.subjectViolencia familiares_CO
dc.subjectDelincuencia juveniles_CO
dc.titlePrograma de prevención en drogadicción y maltrato intrafamiliar en jóvenes del colegio departamental San Martín en Tabio (Cundinamarca) dirigido por el programa Futuro Colombiaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples