Show simple item record

dc.contributor.advisorCardona Gómez, Gloria del Pilar
dc.contributor.authorRamírez Ardila, Carolina
dc.contributor.authorBarbosa Restrepo, Fabiana
dc.date.accessioned2012-05-04T19:07:09Z
dc.date.available2012-05-04T19:07:09Z
dc.date.issued2007
dc.identifier.citationAguilar, K. E (2000). Desarrollo pernal. Vol 1. México: Arbol.
dc.identifier.citationCalhoun, C., Light, D & Keller, S. (2000). Sociología. 7ª ed. Madrid: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationCuenca. A, (1999). Comunicación. Obtenido el mes de Mayo, el día 13 de 2007, de la fuente. www.um.es/fccd/anales/ad02/AD01-1999.PDF
dc.identifier.citationICBF (2006). Código ley del menor. Obtenido el mes de Mayo, día 3 de 2007, de la fuente. http://www.bienestarfamiliar.gov.co/ espanol/default.asp.
dc.identifier.citationICBF. (2006). Política de Primera Infancia en Colombia. Obtenido el mes de Marzo, el día 15 de 2007, de la fuente. http://www.primerainfancia.org.co/index.php?id=1 21.
dc.identifier.citationPapalia, D.E., Olds, M & Feldman, R. (2001). Psicología del desarrollo.8ª ed. Bogota: Mc Graw Hill.
dc.identifier.citationVargas, F. (2005).Comunicación. Obtenido el mes de Mayo, el día 15 de 2007, de la fuente. http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2005/archivos/comunicacion.pdf.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/2037
dc.description15 Páginas.
dc.description.abstractPara fortalecer las estrategias de comunicación asertiva de las niñas pertenecientes a la Fundación Procrear Mañana, se realizo mediante el entrenamiento en habilidades sociales y la expresión de sentimientos. Para esto se utilizo el método de investigación acción participativa, por medio de actividades lúdicas, con el fin de identificar las causas de nuestra problemática. Debido a la variabilidad del grupo, nos dimos cuenta que llegar a una homogeneidad del grupo es complicado y esto a su vez nos dificulto el seguimiento constante del proceso, sin embargo pudimos evidenciar que los problemas de convivencia entre las niñas de la fundación y los profesionales se redujeron en un gran porcentaje. Llegamos a la conclusión que la comunicación asertiva favorece las relaciones humanas.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectComunicación en psicologíaes_CO
dc.subjectAsertividad (Psicología)es_CO
dc.subjectEntrenamiento en relaciones de grupoes_CO
dc.subjectPsicología sociales_CO
dc.titleLa comunicación asertiva como estrategia en la resolución de conflictos grupales e individualeses_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record