• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Conocimientos, actitudes y comportamientos proambientales en la construcción de una cultura ambiental en tres colegios de Bogotá D.C

Thumbnail
Ver/
Ver documento en PDF (8.970Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/19946
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Serrato Muñoz, Lina Constanza; Suavita, Gloria Patricia; Jaimes Olivares, Freddy Humberto
Asesor/es
Barreto Tovar, Carlos Humberto
Fecha
2015-11-09
Resumen
​Este trabajo se enmarca en la línea de investigación Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable, adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad de la Sabana, que implementa la ejecución de una propuesta de intervención, desde el plan operativo del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), para promover la participación de los miembros del Comité Ambiental Escolar (CAE), en tres instituciones oficiales de Bogotá D.C. El diseño, implementación y evaluación de la propuesta de intervención socioeducativa, tuvo en cuenta la caracterización del contexto escolar a través de diarios de observación, revisión de documentos vigentes en los colegios: Planes Operativos Anuales del PRAE, reflexiones del Comité Ambiental escolar, entrevistas a líderes de los colegios. Este estudio de enfoque mixto, integra técnicas cuantitativas y cualitativas, con diseño metodológico centrado en investigación acción educativa con alcance longitudinal. El análisis de los resultados arrojó convergencias y divergencias entre las dinámicas de las instituciones y reveló que cuando el PRAE es activo y tiene un plan en ejecución contextualizado, tiene el potencial de ser una herramienta transformadora de la realidad y un instrumento activo del Proyecto Educativo Institucional. Asimismo, dar continuidad al trabajo de hábitos que se generan desde el hogar y articularlos con los conocimientos y actitudes proambientales permite promover comportamientos proambientales en la comunidad educativa construyendo así una cultura ambiental en las instituciones.​
Palabras clave
Pedagogía
Conservación de los recursos naturales -- Bogotá, Colombia
Niños y medio ambiente -- Bogotá, Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.