dc.contributor.advisor | Preciado Hoyos, Ángela Sofía | |
dc.contributor.author | Marulanda López, Sandra Patricia | |
dc.date.accessioned | 2015-11-09T12:54:37Z | |
dc.date.available | 2015-11-09T12:54:37Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-11-09 | |
dc.identifier.citation | A. Harris Interactive. (2015). Heritage. About us: A. Harris Interactive.
Recuperado el 12 de julio de 2015, de A. sitio web de Harris Interactive, a
Nielsen Company: http://www.harrisinteractive | |
dc.identifier.citation | A. Inalde Business School . (12 de julio de 2015). Metodología. Método del
caso. A. Inalde Business School. Recuperado el 12 de julio de 2015, de A.
Sitio web de Inalde Business School:
http://www.inalde.edu.co/metodologia/metodo del caso | |
dc.identifier.citation | A. Inalde Business School. (2015). Nosotros - quienes somos: A. Inalde
Business School. Recuperado el 7 de julio de 2015, de A. Sitio web de Inalde
Business School: http://www.inalde.edu.co | |
dc.identifier.citation | A. Inalde Business School. (2015). Programas Executive Educationprogramas
de alta dirección empresarial -presentación: A. Inalde Business
School. Recuperado el 10 de julio de 2015, de A. sitio web de Inalde
Business School: http://www.inalde.edu.co | |
dc.identifier.citation | A. Merco. (2015). Información: MERCO. (merco, Productor) Recuperado el
12 de julio de 2015, de A. sitio web MERCO - Monitor Empresarial de
Reputación Corporativa: http://merco.info | |
dc.identifier.citation | A. OCDE. (s.f.). Acerca de la organización para la cooperación y desarrollo
económicos, centro de México: A. OCDE Org. Recuperado el 30 de julio de
2015, de A. sitio web de OCDE Org: http://www.ocde.org | |
dc.identifier.citation | A. Reputación Corporativa HILL +KNOWLTONS STRATEGIES. (s.f.). Estudio
de reputación corporativa: A.Reputación Corporativa. Recuperado el 12 de
julio de 2015, de A. Sitio Web de Reputación Corporativa HILL +
KNOWLTON STRATEGIES: http://www.reputacioncorporativa.cl | |
dc.identifier.citation | A. Reputation Institute. (19 de 04 de 2013). Thought leadership/global Rep
Trak Pulse. Recuperado el 19 de 04 de 2013, de Sitio web de Reputation
Institute: http://ww.reputationinstitute.com | |
dc.identifier.citation | Argenti, P. A. (2014). Comunicación estratégica y su contribución a la
reputación [versión Adobe Digital Editions] Recuperado de
http://www.lideditorial.com/bibliotecas/colecciones/biblioteca-corporateexcellence.1.html
(1 edición: septiembre de 2014 ed.). (M. Rodríguez Jáñez, Ed., M. d. Ancos, & I. Vicente, Trads.) Madrid, España: Lid Editorial
Empresarial. | |
dc.identifier.citation | Ávila, C. (2009). La gestión de las empresas colombianas. En J. Villafañe, I.
López Triana, E. Moreno Amador, & J. Domínguez (Ed.), La comunicación
empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica (págs.
45-58). Madrid, España: Pearson Educación S.A. | |
dc.identifier.citation | Boone, D. A., & Boone, Jr., H. N. (2012). Analyzing Likert Data. Journal of
Extension, 50 (2), 2. | |
dc.identifier.citation | Carreras, E., Alloza, Á., & Carreras, A. (2013). Reputación Corporativa
(Primera edición: Bogotá, Colombia, octubre 2013 ed.). Bogotá,
Cundinamarca, Colombia: LID Editorial Empresarial y Ediciones de la U. | |
dc.identifier.citation | Carrió Sala, M. (2013). Gestión de la reputación corporativa: convierte lo que
dicen y piensan de ti en tu mejor activo. [versión Kindle] recuperado de
http://www.amamzon.com. Barcelona, España: Libros de Cabecera. | |
dc.identifier.citation | Carroll, C. E. (2013). The handbook of Communication and Corporate
Reputation [version Kindle] recuperado de http://www.amazon.com (Vol. 1).
Chichester, West Sussex, Reino Unido: Wiley - Blackwell Publishing. | |
dc.identifier.citation | Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional, la dinámica del éxito
en las organizaciones. México , D.F., México: McGraw-Hill/ Interamericana
editores, S.A de C.V. | |
dc.identifier.citation | Chun, R. (2005). Corporate reputation: meaning and measuring. International
Journal of Management Reviews, 7 (2), 91-109. | |
dc.identifier.citation | Costa, J. (2010). El DirCom hoy, dirección y gestión de la comunicación en la
nueva economía. Barcelona, España: Costa Punto Com Editor. | |
dc.identifier.citation | De Quevedo Puente, E., De la Fuente Sabaté, J., & Delgado García, J.
(2005). Reputación corporativa y creación de valor. Marco teórico de una
relación circular. Investigación Europeas de Dirección y Economía de la
Empresa , 11 (2), 81-97 | |
dc.identifier.citation | Ferrari, M. A., & Franca, F. (2011). Relaciones públicas. Naturaleza, función y
gestión en las organizaciones contemporáneas (primera edición ed., Vol. 1).
Buenos Aires, Argentina: La Crujía Ediciones. | |
dc.identifier.citation | Fombrun, C. J. (2012). The Building blocks of corporate reputation:
definitions, antecedents, consequences. En M. L. Barnett, T. G. Pollock, M. L.
Barnett, & T. G. Pollock (Edits.), The Oxford Handbook of corporate
reputation (Oxford handbook in business & management [versión Kindle]
recuperado de http://www.amazon.com (págs. Kindle 2264 - 2713). Oxford,
United Kingdom: Oxford University Press. | |
dc.identifier.citation | Fombrun, C. J., & Shanley, M. (1990). What's in a name? reputation building
and corporate strategy [version Kindle] recuperado de
http://www.amazon.com The Academy of Management Journal, 33 (2), 233-
258. | |
dc.identifier.citation | Freeman, R. E. (2010). Strategic management. A stakeholder approach. New
York, Estados Unidos: Cambridge University Press. | |
dc.identifier.citation | Grunig, J. E., & Hung, C. J. F. (2002). The effect of Relationships on
Reputation And Reputation on Relationships: A Cognitive, Behavorial Study.
PRSA Educator's Academy 5th Annual International, Interdisciplinary Public
Relations Research Conference, (pág. 20). Miami. | |
dc.identifier.citation | Grunig, J., & Hunt, T. (2003). Dirección de Relaciones Públicas. (J. Xifra, Ed.,
& A. Santapau, Trad.) Barcelona, España: Ediciones Gestión 2000 S.A. | |
dc.identifier.citation | Martineau, P. (1958). Sharper focus for the Corporate Image. Harvard
Business Review , 36, 49- 58. | |
dc.identifier.citation | Merco personas Colombia 2012. (2012). El proceso de elaboración de Merco
personas Colombia 2012. Merco Colombia. Bogotá: NA. | |
dc.identifier.citation | Ministerio del trabajo Colombia. (30 de diciembre de 2014). Noticias del
Ministerio/diciembre 2014. Recuperado el 20 de junio de 2015, de
Mintrabajo.gov.co: http://www.Mintrabajo.gov.co/diciembre/4112-salariominimo-para-2015-sera-de-644350.html | |
dc.identifier.citation | Mipymes.gov.co. (2013 de junio de 2013). Mipymes.gov.co/publicaciones.
Recuperado el 20 de junio de 2015, de Mipymes.gov.vo:
http://www.mipymes.gov.co/publicaciones.php?id=2761 | |
dc.identifier.citation | OECD - Organisation for Economic Co-operation and Development. (1 de
Enero de 2013). Organisation For Ecomic Co-operation and Development /
Economic Department / Economic surveys and Country Surveillance.
Recuperado el 20 de Junio de 2015, de Organisation For Economic Co-operation and Development:
www.OECD.org/eco/surveys/colombia_overview_esp%20NEW.pdf | |
dc.identifier.citation | Orozco Toro, J. A., & Ferré Pavía, C. (2012). Los índices de reputación
corporativa y su aplicación en las empresas de comunicación. III Congreso
Asociación Española de Investigación de la Comunicación (págs. 1-19).
Tarragona: Institut de la comunicacio universitat autonoma de Barcelona. | |
dc.identifier.citation | Peters, T. J., & Waterman, Jr, R. H. (1982). In search of excellence. Lessons
from America's best -run companies. New York, United States of America:
Warner Books Edition. | |
dc.identifier.citation | Pinto Molina, M. (1989). Introducción al análisis documental y sus niveles: el
análisis de contenido. Boletín Anabad XXXIX (2). | |
dc.identifier.citation | Quevedo de, E. (2003). Reputación y creación de valor, una relación circular.
Madrid, España: Thomson Editores Spain | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/19941 | |
dc.description | 125 Páginas. | |
dc.description.abstract | En este trabajo se presenta un monitor para evaluar la reputación corporativa de empresas medianas de cualquier sector que les permita valorar su reputación actual, identificar los aspectos de mejora y con base en ello estructurar las acciones para fortalecer la reputación. En el diseño del monitor se tuvieron en cuenta los estudios realizados del concepto de reputación y se analizaron los barómetros más reconocidos en Colombia y en el mundo. Con estos elementos se determinaron las perspectivas y atributos con los que se construyó la matriz de evaluación para cada stakeholders y de la que se derivo el diseño de las encuestas para cada grupo de interés. La prueba piloto del monitor se realizó en una institución educativa localizada en Colombia y con ella se validó la utilidad del mismo, la coherencia en el comportamiento de las variables por las que se consultó. Como es de esperar la aplicación del monitor en otros tipo de entidades está sujeta a la definición de los grupos de interés que afectan la cadena de valor. | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Marulanda López, Sandra Patricia -- Cartas | |
dc.subject | Preciado Hoyos, Ángela Sofía -- Cartas | |
dc.title | Prestigio. Monitor de reputación corporativa para empresas medianas. Aplicación a Inalde Business School Universidad de La Sabana, Colombia | es_CO |
dc.type | masterThesis | |
dc.publisher.program | Maestría en Comunicación Estratégica | |
dc.publisher.department | Facultad de Comunicación | |
dc.type.local | Tesis de maestría | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Magister en Comunicación Estratégica | |