Apresentar o registro simples

dc.contributor.advisorCabrera García, Victoria Eugenia
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Diana Margareth
dc.contributor.authorCasas Rojas, Karla Tatiana
dc.contributor.authorPardo Hernández, Sandra Liliana
dc.date.accessioned2015-11-07T19:34:35Z
dc.date.available2015-11-07T19:34:35Z
dc.date.available2015
dc.date.created2017
dc.date.issued2015-11-07
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/19911
dc.description24 páginas incluye diagramas
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue identificar y reconocer las diferencias estadísticamente significativas entre los factores sociodemográficos sexo e iniciador o no iniciador; con los factores resilientes (fortaleza y confianza en sí mismo, competencia social, apoyo familiar, apoyo social, estructura), definidos por la escala resiliencia mexicana RESI-M; en personas divorciadas de condición militar y civil. El estudio se realizó con una muestra de 139 participantes divorciados en un periodo igual o inferior a tres años. Los resultados encontrados muestran que hay diferencias significativas en la condición militar y civil, las personas divorciadas de condición castrense reportan mayores niveles en cuatro de los cinco factores de resiliencia analizados, respecto a los puntuados por personas de condición civil, de igual manera en la resiliencia total, son los militares quienes reportan mayor nivel. En los efectos de interacción se encontró que los hombres militares divorciados tienen más competencia social y resiliencia total en comparación con los hombres civiles divorciados. Respecto al sexo se encontraron diferencias significativas en fortaleza y confianza en sí mismo; los hombres mostraron niveles más altos en comparación con las mujeres. En este mismo factor los iniciadores presentan un nivel más alto en contraste con los no iniciadores. Es importante resaltar que las personas militares mostraron en la mayoría de los aspectos de la resiliencia niveles más altos posiblemente debido al carácter, a la personalidad o a las condiciones laborales como el entrenamiento y la exposición en el servicio activo a situaciones difíciles y adversas​. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/19912es_CO
dc.description.statementofresponsibilityConfidencial por 2 años por solicitud del autor
dc.language.isoenes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectDivorcio -- Colombia
dc.subjectFamilia -- Colombia
dc.subjectResiliencia
dc.titleAnálisis de la resiliencia en personas divorciadas militares y civileses_CO
dc.typemasterThesis
dc.publisher.programMaestria en asesoría familiar y gestión de programas para la familia
dc.publisher.departmentInstituto de la familia
dc.type.localTesis de Especialización
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.creator.degreeMagister en asesoría familiar y gestión de programas para la familia


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Apresentar o registro simples