• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Análisis de la resiliencia en personas divorciadas militares y civiles

Thumbnail
View/Open
Ver documento en PDF (523.8Kb)
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/19911
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Rodríguez Martínez, Diana Margareth; Casas Rojas, Karla Tatiana; Pardo Hernández, Sandra Liliana
Asesor/es
Cabrera García, Victoria Eugenia
Date
2015-11-07
Abstract
El propósito de esta investigación fue identificar y reconocer las diferencias estadísticamente significativas entre los factores sociodemográficos sexo e iniciador o no iniciador; con los factores resilientes (fortaleza y confianza en sí mismo, competencia social, apoyo familiar, apoyo social, estructura), definidos por la escala resiliencia mexicana RESI-M; en personas divorciadas de condición militar y civil. El estudio se realizó con una muestra de 139 participantes divorciados en un periodo igual o inferior a tres años. Los resultados encontrados muestran que hay diferencias significativas en la condición militar y civil, las personas divorciadas de condición castrense reportan mayores niveles en cuatro de los cinco factores de resiliencia analizados, respecto a los puntuados por personas de condición civil, de igual manera en la resiliencia total, son los militares quienes reportan mayor nivel. En los efectos de interacción se encontró que los hombres militares divorciados tienen más competencia social y resiliencia total en comparación con los hombres civiles divorciados. Respecto al sexo se encontraron diferencias significativas en fortaleza y confianza en sí mismo; los hombres mostraron niveles más altos en comparación con las mujeres. En este mismo factor los iniciadores presentan un nivel más alto en contraste con los no iniciadores. Es importante resaltar que las personas militares mostraron en la mayoría de los aspectos de la resiliencia niveles más altos posiblemente debido al carácter, a la personalidad o a las condiciones laborales como el entrenamiento y la exposición en el servicio activo a situaciones difíciles y adversas​. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/19912
Keywords
Divorcio -- Colombia
Familia -- Colombia
Resiliencia
Collections to which it belong
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.