• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Diseño, desarrollo, y aplicación de un videojuego educativo para apoyar el aprendizaje de la química orgánica en la asignatura “Moléculas de la Vida I”, cursada por estudiantes de Enfermería en la Fundación Universitaria del Área Andina

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (7.517Mb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/19788
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
González García, Juan Carlos
Asesor/es
Boude Figueredo, Oscar Rafael
Data
2015-10-31
Resumo
​ La investigación desarrollada para este trabajo de grado buscó identificar los factores necesarios para diseñar, desarrollar y aplicar un videojuego educativo para apoyar el aprendizaje de la química orgánica en un grupo de estudiantes de la carrera de enfermería de primer semestre de la Fundación Universitaria del Área Andina. La intención del videojuego Las Moléculas de la Vida era facilitar el enseñanza de los conceptos relacionados a tres tipos de biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas. Este videojuego fue diseñado y desarrollado bajo el modelo pedagógico del Aprendizaje Ubicuo, es decir, que podía ser utilizado en cualquier momento y lugar. Como metodología de investigación se utilizó el Estudio de Caso desde una perspectiva mixta y la muestra estuvo constituida por 27 estudiantes de primer semestre de la carrera de Enfermeria en la Fundación Universitaria del Area Andina. La intervención con los estudiantes de la clase y el respectivo análisis de los datos recolectados arrojaron una serie de factores esenciales que deben considerarse en la interacción de estudiantes con videojuegos educativo. Estos factores no solo están relacionados con el diseño mismo del material y la naturaleza de la población estudiantil que participó, sino también a la percepción y actitud del docente frente al uso de mediaciones tecnológicas en el salón de clases. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/19789
Palabras clave
Videojuegos -- Colombia
Tecnología educativa -- Colombia
Enfermería -- Enseñanza -- Colombia
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [3606]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.