dc.contributor.advisor | Rodolfo Prada Penagos | |
dc.contributor.author | Argüelles Ríos, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Castillo Arévalo, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2015-10-02T21:46:49Z | |
dc.date.available | 2015-10-02T21:46:49Z | |
dc.date.available | 2015 | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-10-02 | |
dc.identifier.citation | ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados). (2009). Violencia de
género y mujeres desplazadas. Agencia de la ONU para los Refugiados. | |
dc.identifier.citation | ACNUR (Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados). (2010). Las mujeres
refugiadas y desplazadas en el continente americano. Recuperado el 29 de 06
de 2015, de acnur.org: http://www.acnur.org/t3/el-acnur/eventos/diainternacional-de-la-mujer-2010/las-mujeres-refugiadas-y-desplazadas-en-elcontinente-americano/ | |
dc.identifier.citation | Afrodes. (2008). Naciones Unidas - Derechos Humanos - Colombia . Obtenido de
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Colombia:
http://www.hchr.org.co/afrodescendientes/index.php/portada/afrodesdesplazados-afrocolombianos-organizados-para-exigir-sus-derechos.html | |
dc.identifier.citation | Agudelo, C. E. (2001). El Pacífico colombiano: de "remanso de paz" a escenario
estratégico del conflicto armado. Cuadernos de desarrollo rural (46). | |
dc.identifier.citation | Alcaldía de Soacha. (14 de 02 de 2010). Vías, legalización de barrios y acueducto
para altos de Cazucá. Recuperado el 14 de 05 de 2015, de soachacundinamarca.gov.co:
http://www.soachacundinamarca.gov.co/index.shtml?x=1486272 | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Acta de sesiones de espacios de participación del
sistema distrital de arte, cultura y patrimonio. Alcaldía Mayor de Bogotá,
Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Programa distrital de estímulos 2011. Convocatoria
localidades culturalmente activas. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Álvarez, G., & Íñigo Mora, I. (2012). Repetición y reiteración en las preguntas orales
del Parlamento Andaluz. Discurso y Sociedad, 6, 21-48 | |
dc.identifier.citation | Alves López , R., & De la Peña Portero, A. (2013). El choque cultural. Estrategias de
adaptación. Revista Nebrija. De la lingüística aplicada a la enseñanza de las
lenguas. | |
dc.identifier.citation | Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Buenos Aires: Fondo de cultura
económica de Argentina S.A. | |
dc.identifier.citation | Baker, P., Gabrielatos, C., KhosraviNik, M., Krzyżanowski, M., McEnery, T., &
Woodak, R. (2008). A useful methodological synergy? Combining critical
discourse analysis and corpus linguistics to examine discourses of refugees
and asylum seekers in the UK press. Revista Discourse & Society, 273-306. | |
dc.identifier.citation | Bel Ventura, J. (2012). España en América “El blog”. Barcelona. Lulu | |
dc.identifier.citation | Bolaños, E. (06 de 01 de 2011). El último rastro de la masacre del Naya. El
Espectador. Recuperado el 20 de 01 de 2015, de elespectador.com:
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/el-ultimo-rastro-de-masacre-delnaya-articulo-243667 | |
dc.identifier.citation | Bolívar, A. (2007). Análisis del discurso ¿Por qué y para qué? Caracas: Universidad
Cetral | |
dc.identifier.citation | Calsamiglia Blancafort, H., & Tusón Valls , A. (2002). Las cosas del decir. Manual de
Análisis del Discurso. Barcelona: Ariel | |
dc.identifier.citation | Carrillo, Á. (2014). Desplazamiento forzado y violencia sexual basada en Género.
Buenaventura Colombia: realidades brutales. Bogotá: Consejo Noruego para
Refugiados. | |
dc.identifier.citation | Casierra, A. (21 de 03 de 2015). Historias de vida cantaoras: Aurora Casierra. (M.
Argüelles , & A. Castillo, Entrevistadores) | |
dc.identifier.citation | Casierra, S. (07 de 03 de 2015). Historias de vida cantaoras: Segunda Casierra. (M.
Argüelles, & A. F. Castillo, Entrevistadores) | |
dc.identifier.citation | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de
guera y dignidad. Resumen. Bogotá: Imprenta Nacionald de Colombia. | |
dc.identifier.citation | Chambers, I. (1994). Migración, cultura, identidad. Buenos Aires: Amorrourtu Editores. | |
dc.identifier.citation | Chávez Nuñez, G. (1996). Identidades en Construcción. En j. P. Prezzi, G. Chávez
Nuñez, & P. Minda. Quito: Ediciones Abya-Yala. | |
dc.identifier.citation | CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos). (2013). Caso de las
comunidades afrodescendientes desplazadas de la cuenca del río Cacarica
(operación génesis) vs. Colombia. Corte Interamericana de Herechos
Humanos | |
dc.identifier.citation | CODHES (Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento). (2014).
Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Vol. II. Bogotá,
Cúcuta y Quibdó. Bogotá: CODHES. | |
dc.identifier.citation | Colorado, C. (2010). Una mirada al Análisis Crítico del Discurso. Entrevista con Ruth
Wodak. Discurso y Sociedad . | |
dc.identifier.citation | Comas, D., & Pujadas, J. (1991). Familias migrantes: reproducción de la identidad y
del sentimiento de pertenencia. Revista Papers (36), 33-56 | |
dc.identifier.citation | Consejo Noruego para Refugiados. (2015). Global Overview 2015. People internally
displaced conflict and violence. Consejo Noruego para Refugiados. Ginebra :
CNR. | |
dc.identifier.citation | DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2005). Censo general
de población 2005. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2007). Colombia una
nación multicultural: su diversidad étnica. Bogotá: Dirección de Censos y
Demografía. | |
dc.identifier.citation | DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). (2013). Proyecciones
2013. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | De la Torre, L. (2012). Lo divino y lo humano. En el territorio de los afrocolombianos:
la representación y la sacralización del territorio tradicional. Bogotá: Serie
Lasallista Investigación y Ciencia. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/19100 | |
dc.description | 241 paginas incluye diagramas | |
dc.description.abstract | Esta monografía presenta los resultados de un estudio acerca de la manera como tres cantaoras afrocolombianas perciben el choque cultural en su proceso de desplazamiento forzado por la violencia, tras su llegada a Bogotá y, luego, a Soacha. Se analizan tres elementos discursivos en tres canciones compuestas por dos de ellas, que hacen parte del trabajo discográfico “Cantaoras Unidas. Cuando llegué a Bogotá”. El análisis del discurso deja ver que, en efecto, los desplazados afrontan una situación de rechazo en Bogotá; no así, cuando se asentaron en la zona de El Oasis, en jurisdicción del municipio de Soacha | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | |
dc.subject | Desplazados por la violencia -- Colombia | |
dc.subject | Mujeres afrocolombianas -- Colombia | |
dc.subject | Música popular colombiana -- Colombia | |
dc.subject | Música folclórica colombiana -- Colombia | |
dc.title | Construcción discursiva del choque cultural en las voces de tres cantaoras afrocolombianas desplazadas por la violencia | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher.department | Facultad de Comunicación | |
dc.type.local | Tesis de Pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Comunicador Social y Periodista | |