Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChacón Trillos, Cinthia Katerine
dc.contributor.authorGutierrez Rojas, Carlos Enrique
dc.date.accessioned2015-09-26T19:44:04Z
dc.date.available2015-09-26T19:44:04Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015-09-26
dc.identifier.citationAngulo, R. (2011). Razón Publica. Recuperado el 2015, de http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2459-la-medicion-de-lapobreza-en-colombia-respuestas-para-el-debate.html
dc.identifier.citationArias, J. (2012). DANE. Recuperado el 2015, de http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2459-la-medicion-de-lapobreza-en-colombia-respuestas-para-el-debate.html
dc.identifier.citationCorrea, J. (2011). Portafolio. Recuperado el 2015, de http://www.portafolio.co/economia/crece-polemica-formula-medir-la-pobreza-colombia
dc.identifier.citationDuarte. (2014). DANE. Recuperado el 2015, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/pres_pobreza_201 3.pdf
dc.identifier.citationGonzalez. (2013). DANE. Recuperado el 2015, de http://www.dane.gov.co/files/pobreza/SeminarioTecnico_JorgeIvanGonzalez_mar14_2012 .pdf
dc.identifier.citationMESEP. (2012). DANE. Recuperado el 2015, de https://www.dane.gov.co/files/noticias/Pobreza_nuevametodologia.pdf Muñoz, M. (2011). Razón Publica. Recuperado el 2015, de http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2435-pobreza-laconfusion-es-de-mucha-gente-.html
dc.identifier.citationPontusson, Jonas; Rueda, David; Way, Christopher R. (2002). Comparative political economy of wage distribution: The role of ... British Journal of Political Science , 281-295. Rosales. (2011). El Tiempo. Recuperado el 2015, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10195729
dc.identifier.citationWooldridge, J. (2011). Introducción a la Econometria. CENGAGE.
dc.identifier.citationAngulo, R. (2011). Razón Publica. Recuperado el 2015, de http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2459-la-medicion-de-lapobreza-en-colombia-respuestas-para-el-debate.html
dc.identifier.citationArias, J. (2012). DANE. Recuperado el 2015, de http://www.razonpublica.com/index.php/regiones-temas-31/2459-la-medicion-de-lapobreza-en-colombia-respuestas-para-el-debate.html
dc.identifier.citationCorrea, J. (2011). Portafolio. Recuperado el 2015, de http://www.portafolio.co/economia/crece-polemica-formula-medir-la-pobreza-colombia
dc.identifier.citationDuarte. (2014). DANE. Recuperado el 2015, de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/pres_pobreza_201 3.pdf
dc.identifier.citationGonzalez. (2013). DANE. Recuperado el 2015, de http://www.dane.gov.co/files/pobreza/SeminarioTecnico_JorgeIvanGonzalez_mar14_2012 .pdf
dc.identifier.citationMESEP. (2012). DANE. Recuperado el 2015, de https://www.dane.gov.co/files/noticias/Pobreza_nuevametodologia.pdf Muñoz, M. (2011). Razón Publica. Recuperado el 2015, de http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/2435-pobreza-laconfusion-es-de-mucha-gente-.html
dc.identifier.citationPontusson, Jonas; Rueda, David; Way, Christopher R. (2002). Comparative political economy of wage distribution: The role of ... British Journal of Political Science , 281-295. Rosales. (2011). El Tiempo. Recuperado el 2015, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10195729
dc.identifier.citationWooldridge, J. (2011). Introducción a la Econometria. CENGAGE.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/18877
dc.description29 paginas incluye diagramases_CO
dc.description.abstractEl objetivo principal de nuestro trabajo es identificar el impacto en la calidad de vida de los colombianos debido al cambio en la metodología para la obtención de la línea de pobreza en Colombia que se dio en el periodo 2011 – 2012. La metodología utilizada en este trabajo para la obtención de los resultados fue corte transversal agrupado, debido a que se tenía la gran encuesta nacional para el año 2010 (antes del cambio en la metodología) y la gran encuesta nacional para el año 2013 (después del cambio en la metodología), pero estas encuestas no fueron realizadas al mismo grupo de personas en los dos periodos de tiempo. El resultado obtenido es importante en el análisis de los indicadores económicos del país, debido a la polémica generada a partir de la reducción en la línea de pobreza en un 33.51%, el cual dio lugar a que un 57% de la población que era pobre en el 2010 saliera de la pobreza en el 2013. El resultado de este trabajo corroborara o refutara los resultados publicados por el gobierno, especialmente nos dirá si realmente los cientos de familias que dejaron de recibir subsidios y ayudas económicas por parte del gobierno ya no son pobres.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPobreza -- Colombia
dc.subjectPoblación -- Estadísticas -- Colombia
dc.subjectPobreza urbana
dc.titleImpacto del cambio de la metodología para la obtención de la línea de pobreza en Colombiaes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programEconomía y Finanzas Internacionaleses_CO
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativases_CO
dc.identifier.local261329
dc.identifier.localTE07771
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.creator.degreeEconomista con énfasis en Finanzas Internacionaleses_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International