dc.contributor.advisor | Cruz Lozano, Nelsy | |
dc.contributor.author | Ramírez Noguera, María Claudia | |
dc.date.accessioned | 2012-04-26T18:53:07Z | |
dc.date.available | 2012-04-26T18:53:07Z | |
dc.date.created | 2006 | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.citation | Campbell, A., Birkinshaw, J., Morrison, A. y Basten B., R. (2004).
Emprendimientos de Riesgo. Gestión 3, MIT Sloan Management Review, 7,
78 – 85 | |
dc.identifier.citation | Chiavenato, A. (1997). Administración de Recursos Humanos. Segunda Edición.
Colombia, Mc Graw Hill. | |
dc.identifier.citation | Cheloha, R. (2005). Diamantes en Bruto. Gestión 3, Mercer Management
Journal, 8, 72 – 77. | |
dc.identifier.citation | Clifford, S. (2005). Simplemente, No pueden parar. Gestión 3, Inc., 8, 12 – 16.
García-Meca, E. (2005) La medición de los activos intangibles: ¿realidad o
fantasía? Harvard Deusto Finanzas & Contabilidad, número 66. Descargado
el 19 de octubre del 2005 de http://www.edeusto.com/frontal/deusto/consultafree.asp?cod=34828 | |
dc.identifier.citation | Hamel, G. y Valikangas, L. (2003). En Busca de la Capacidad de Adaptación.
Harvard Deusto Business Review, 117, 16 – 28 | |
dc.identifier.citation | Heifetz, R. A. y Linsky, M. (2004). Manual de supervivencia para líderes.
Harvard Deusto Business Review, 110. Descargado el 19 de octubre del 2005
de http://www.e-deusto.com/frontal/deusto/consultafree.asp?cod=28772 | |
dc.identifier.citation | Prada D., R (2004). La Gestión de las Habilidades Creativas en las
Organizaciones. Harvard Deusto Businnes Review, 123, 33 – 40. | |
dc.identifier.citation | Senge, P. (2000). La Danza del Cambio. Colombia: Norma. | |
dc.identifier.citation | Trincado, M. (2003) Innovar se pone de moda: Reinventar la rueda de la
innovación. Harvard Deusto Business Review. Winred Descargado el 19 de
octubre de2005 de http://www.e-deusto.com/frontal/deusto/otrosarticulos1.asp | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/1848 | |
dc.description | 14 Páginas | |
dc.description.abstract | En la actualidad la adaptación se ha convertido en el mecanismo de defensa más importante al que han acudido las importantes empresas para el sostenimiento y el alcance de los objetivos propuestos dentro de su medio. Para este, es necesario desarrollar potenciales ocultos de las personas que se encuentran dentro de la organización para que proyecten al futuro la imagen que están buscando en el presente. En este sentido, el liderazgo, la creatividad y la adaptación son las modalidades actuales que se deben tener en cuenta al momento de plantear un cambio profundo en la estructura. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Cambio organizacional | es_CO |
dc.subject | Planificación estratégica | es_CO |
dc.subject | Liderazgo | es_CO |
dc.title | El desafío de la adaptación en organizaciones del futuro | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo | |