Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBermúdez Jaimes, Milton Eduardo
dc.contributor.authorArbeláez Gómez, Camilo
dc.date.accessioned2012-04-26T15:57:12Z
dc.date.available2012-04-26T15:57:12Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationCorporación Síndrome de Down. (1995). Usted sabe que es el Síndrome de Down. Bogotá.
dc.identifier.citationCuilleret, M. (1984). Les mongoliens sont parmi nous. Ou Les mongoliens ne sont plus. Villeurbanne : Ed. S.I.M.E.P.
dc.identifier.citationChicoine, B. y McGuire, D. (1996). Algunas cuestiones sobre la vida de los adolescentes y adultos con Síndrome de Down. Recuperado el 20 de mayo de 2005 de http://www.downcantabria.com/articuloD4.htm.
dc.identifier.citationEdmonson, H. y Turnbull, A. (2004). Apoyo conductual positivo. Revista Síndrome de Down. Vol. 21, 3-15
dc.identifier.citationFlórez, J. y Troncoso M. (1985). Terapeutica en el Síndrome de Down. Barcelona : Ed. Salvat. Síndrome de Down. Informe del seminario sobre temas de familia y salud. (1994). Bogotá.
dc.identifier.citationGarcia, S. (1983). El niño con Síndrome de Down. Tlacoquemécatl : Ed. Diana, S.A.
dc.identifier.citationPueschel, S. (1996). Transición desde la edad infantil a la adulta en los jóvenes con Síndrome de Down. Revista Síndrome de Down. Vol. 13, 126 – 132.
dc.identifier.citationPatterson, B. (2003). Problemas de conducta en las personas con Síndrome de Down. Revista Síndrome de Down. Vol. 20, 99-102.
dc.identifier.citationWalter, J. y Shea, T. (1987). Manejo conductual. Un enfoque practico para educadores. México D.F: Ed. El manual moderno.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/1844
dc.description25 Páginas
dc.description.abstractEn el presente artículo se lleva a cabo una revisión a cerca del Síndrome de Down, explicando en qué consiste este en la etapa específica de la adolescencia, describiendo las características en las personas con diferencia intelectual. Estas características son las que generalmente experimentan las personas con Sidrome de Down; aunque de igual forma influyen en dichos seres humanos. Se trata de explicar de que manera estas características afectan al adolescente con el síndrome, repercutiendo esto en los comportamientos que son expresados frente a las diferentes situaciones de la vida. Todo esto finalmente, es para entender cuál los problemas de conducta en las personas con Sidrome de Dawn, para de esta forma conocer una posible intervención psicológica desde una visión conductual.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectAdolescentes incapacitados mentalmentees_CO
dc.subjectPersonalidad en la adolescenciaes_CO
dc.subjectMongolismoes_CO
dc.titleUna perspectiva conductual de los problemas de conducta en adolescentes con Síndrome de Downes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local88267
dc.identifier.localTE04532
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem