Mostrar el registro sencillo del ítem
Calidad de vida en niños con síndrome de Down
dc.contributor.advisor | Martín Padilla, Mario Andrés Ernesto | |
dc.contributor.advisor | Suárez Baquero, Alejandra | |
dc.contributor.author | Sánchez Jiménez, Diana Patricia | |
dc.date.accessioned | 2012-04-23T19:18:49Z | |
dc.date.available | 2012-04-23T19:18:49Z | |
dc.date.issued | 2012-04-23 | |
dc.identifier.citation | Anónimo (1985). Diccionario Enciclopédico de Educación Especial. España: Editorial Santillana. | |
dc.identifier.citation | Anónimo (2004) Síndrome de Down. National Dissemination Center for Children with Disabilities. Recuperado en: http://www.nichcy.org/pubs/spanish/fs4stxt.htm. Junio 2 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Anónimo (2007) Biblioteca de Salud. March of Dimes Foundation. Recuperado en: http://www.nacersano.org/centro/9388_9974.asp Junio 20 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Ardila, R. (2003) Calidad de Vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2) pps. 161-164 | |
dc.identifier.citation | Argimon, J., Limon, E., Abos, T. (2003) Sobrecarga y calidad de vida de los cuidadores informales de pacientes discapacitados. Atención primaria, 32(2) pps. 77-85 | |
dc.identifier.citation | Ballesteros, B., Gómez, L., Suárez, F., Garante, I. (2006) Calidad de vida en familias con niños menores de dos años afectados por malformaciones congénitas perspectiva del cuidador principal. Universitas Psicológica, 5(3) pps. 457- 473. Recuperado en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=24159761 &loginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site. Junio 27 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Barrera, L., Pinto, N., Sánchez, B. (2006) Habilidad de cuidado de cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica: comparación de géneros. Actualizaciones en enfermería, 9(2) pps. 9-12 | |
dc.identifier.citation | Bellamy, C. (2004). Estado Mundial de la Infancia 2005: la infancia amenazada. New York: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. | |
dc.identifier.citation | Céspedes, G. (2005) La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Aquichan, 5(5) pps. 108-113. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=21501715 &loginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site Julio 25 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Curtis, H. (1992) Biología. Argentina: Editorial Medica Panamericana. | |
dc.identifier.citation | Damián. M (2003). Niños con Síndrome de Down, instrumentos de detección y tratamiento del desarrollo psicológico. México: Editorial Trillas | |
dc.identifier.citation | Duran, P. (2005) Importancia de la leche materna en la alimentación enteral. MedUNAB, 1 pps. 30-36. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=16840683 &loginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site. Junio 27 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Fernández J. (2004) Medición de la calidad de vida en niños y adolescentes: comprobación preliminar de la validez y fiabilidad de la versión española del cuestionario KINDL. Revista Atención primaria, 33(8) pps. 434-442 | |
dc.identifier.citation | Frías, C. (2002). Guía para estimular el desarrollo infantil del primer año: a los tres años de edad. Mexico: Editorial Trillas | |
dc.identifier.citation | Gómez, M., Sabeh, E., (s.f). Calidad de vida, Evolución del concepto y su influencia en la investigación y la práctica. Universidad de Salamanca. Recuperado en: http://www.usal.es/~inico/investigacion/invesinico/calidad.htm. Mayo 25 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Guizar, J. (2001) Diagnostico y manejo de las enfermedades hereditarias. Mexico: Editorial Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Hernández, A. (2004) Las personas con discapacidad, su calidad de vida y su entorno. Aquichan, 4(4) pps. 60-65 | |
dc.identifier.citation | Herrera, J., (2000). El derecho a la Vida y el Aborto. Colombia: Editorial Universidad del Rosario | |
dc.identifier.citation | Jara, L., Ondarza A., Infante, J. (1986) Anomalías orofaciales en pacientes con síndrome de Down en una muestra de población chilena. Revista Chilena Pediátrica, 57(6) pps. 510-513. Recuperado en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370- 41061986000600007&lng=es&nrm=iso Julio 30 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Jasso, L. (2001). El niño Down: mitos y realidades. México: Editorial Manual Moderno. | |
dc.identifier.citation | Katschnig, H., Freeman, H., Sartorious, N. (2000). Calidad de vida en los trastornos mentales. España: Editorial Masson | |
dc.identifier.citation | Levitt, S. (2000). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. España: Editorial Panamericana | |
dc.identifier.citation | López, W.(2000). Diseño y evaluación de programas para apoyar el desarrollo y la salud de niños con discapacidades. Congreso Iberoamericano de Psicología de la salud: Libro de resúmenes: calidad de vida en el siglo XXI. 1 pps. 14-15 | |
dc.identifier.citation | López, J., Infante, E., Montero, J., Carretero, M. (2006) Angiopatía amiloidea cerebral, hemorragias cerebrales de repetición y síndrome de Down. Neurología, 21(10), pps. 729-732. Recuperado en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=24105609 &loginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site Julio 24 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Malagón, G., Galán, R., Ponton, G. (2000). Garantía de Calidad en Salud. Colombia: Editorial Medica Panamericana | |
dc.identifier.citation | Martínez, M. (2000). Delfinoterapia en pacientes con Síndrome de Down. Mexico: Editorial Trillas | |
dc.identifier.citation | Millar, J., Leddy, M., Leavitt, L. (2001). Síndrome de Down: comunicación, lenguaje, habla. España: Editorial Masson | |
dc.identifier.citation | Nazer, J., Águila, A., Cifuentes, L. (2006) Vigilancia epidemiológica del síndrome de Down en Chile, 1972 a 2005. Revista medica de Chile, 134 (12), pps. 1549- 1557. Recuperado en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872006001200009&lng=es&nrm=iso. Julio 21 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Nazer, J., Antolini, M., Juarez, M. (2003). Prevalencia al nacimiento de aberraciones cromosómicas en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile: Período 1990-2001. Revista medica de Chile, 131 (6), pps. 651-658. Recuperado en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872003000600009&lng=es&nrm=iso. Julio 21 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Nussbaum, M., Sen, A. (1993) The Quality of Life. Gran Bretaña: Editorial Oxford. | |
dc.identifier.citation | Nussbaum, M., Sen, A. (1996) Calidad de Vida. México | |
dc.identifier.citation | Oblitas, L. (2003). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Editorial Thomson | |
dc.identifier.citation | Papalia, D., Wendkos, S., Duskin, R. (2005). Desarrollo humano. Mexico: Editorial Mc Graw Hill | |
dc.identifier.citation | Perafán, A., Martínez, W., (2005). Calidad de Vida, una propuesta sistémica para su construcción. Desarrollo humano e Institucional. Recuperado en: http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=654. Julio 5 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Pinheiro, A., Arteaga, C., Cañete, G., Atlah, E. (2003) Evaluación del estado nutricional en niños con síndrome de Down según diferentes referencias antropométricas. Revista Chilena de pediatría, 74(6) pps. 585-589. Recuperada de: http://www.scielo.cl/cgi-bin/wxis.exe/iah/ Julio 25 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Pointer, B. (1993). Actividades motrices para niños y niñas con necesidades especiales. España: Editorial Nancea. | |
dc.identifier.citation | Quintana A. (2005). Las familias como colaboradoras en la respuesta educativa a las dificultades del lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatria y Audiologia, 25(4), pps. 203-219. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=16840683 &loginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site Julio 24 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Restrepo, H., (2000). Promoción en salud: como construir vida saludable. Colombia: Editorial Medica Panamericana | |
dc.identifier.citation | Rondal, J., Ling, L. (2006) Especificidad neuroconductual en el Síndrome de Down. Revista de logopedia, foniatria y audiologia, 26(1) pps. 12-19. Recuperado de: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=23056011 &loginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site Julio 4 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Rosenberger, P., Jokl, P., Ickovics, J. (2006) La influencia de los factores psicológicos en los resultados quirúrgicos: revisión bibliográfica basada en la evidencia. Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons, 5(6) pps. 367-375. Recuperado en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=22772752 &loginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site Julio 18 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Ruiz, P. (2004). Un niño especial en mi aula: hacia las escuelas incluyentes. Conceptos y actividades para niños y maestros. México: Editorial Trillas. | |
dc.identifier.citation | Sanz, J. (1999) Síndrome de Down e hipertiroidismo: Comunicación de 3 casos. Revista medica de Chile, 127 (8), pps. 967-969. Recuperado en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872003000600009&lng=es&nrm=iso. Voivodic, M., De Souza Storer, M. (2002). Cognitive development of Down syndrome children related to family relations. Psicología: Teoría y Practica, 4 (2), pps. 31-40. Recuperado en: Julio 21 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Serra, M., Serrat, R., Bel, A., Aparici, M. (2000). La adquisición del lenguaje. España: Editorial Ariel | |
dc.identifier.citation | Stefani, D., Seidmann, S., Pano, C., Acrich, L., Bail, V. (2003) Los cuidadores familiares de enfermos crónicos: sentimiento de soledad, aislamiento social y estilo de afrontamiento. Revista Latinoamericana de Psicología, 35 (1), pps. 55-67 | |
dc.identifier.citation | Solari, A. (2004) Genética Humana: Fundamentos y aplicaciones en Medicina. Argentina: Editorial Medica Panamericana | |
dc.identifier.citation | Supino, V. (2001). El niño mal amado. España: Editorial Acento. | |
dc.identifier.citation | Taylor, R. (2000) Medicina de familia: principios y práctica. Barcelona: Editorial Springer- Verlag Ibérica | |
dc.identifier.citation | Vega, A. (2003). La educación ante la discapacidad. Granada: Editorial Aljibe | |
dc.identifier.citation | Velasco, A., Maureira, J. (2001). Rehabilitación del paciente cardíaco. España: Editorial Doyma | |
dc.identifier.citation | Voivodic, M., De Souza Storer, M. (2002). Cognitive development of Down syndrome children related to family relations. Psicología: Teoría y Practica, 4 (2), pps. 31-40. Recuperado en:http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=19151503 &loginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site Julio 24 de 2007 | |
dc.identifier.citation | Wild, R. (2003). Calidad de vida: educación y respeto para el crecimiento interior de niños y adolescentes. España: Editorial Herder. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/1770 | |
dc.description | 51 páginas. | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del presente artículo de revisión, fue ofrecer herramientas para brindar calidad de vida a los niños con Síndrome de Down, para ello se describió el concepto de calidad de vida de una manera concreta, consecutivamente se describió el Síndrome con sus características, para finalizar, brindando alternativas posibles para alcanzar el objetivo de este articulo. Se encontraron entre publicaciones de revistas, base de datos, libros y paginas Web especializadas, que la familia, las terapias y la estimulación temprana es de gran ayuda para el desarrollo tanto psicológico como físico de los niños con Síndrome de Down. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Calidad de vida | es_CO |
dc.subject | Psicopedagogía | es_CO |
dc.subject | Estimulación temprana | es_CO |
dc.subject | Sindrome de down | es_CO |
dc.title | Calidad de vida en niños con síndrome de Down | es_CO |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Psicología | |
dc.publisher.department | Facultad de Psicología | |
dc.identifier.local | 101393 | |
dc.identifier.local | TE00376 | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.creator.degree | Psicólogo |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Psicología [882]