dc.contributor.advisor | Acuña Beltrán, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Garzon Guerra, Emilce | |
dc.date.accessioned | 2015-08-05T22:34:32Z | |
dc.date.available | 2015-08-05T22:34:32Z | |
dc.date.available | 2016-08-03 | |
dc.date.created | 2015-08-03 | |
dc.date.issued | 2015-08-05 | |
dc.identifier.citation | Alarcón, B., Herrera, F., Jiménez, S.M. & Parra, O.L. (2003). Cómo trabajar la
interdisciplinariedad desde la educación artística en la educación media. :"Una
experiencia pedagógica en la Institución Educativa Distrital Alberto Lleras
Camargo” [Monografía]. Recuperado de
http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/5668 | |
dc.identifier.citation | Albadán, P., Buitrago, C., Díaz, L. & Rodríguez, N. (2011). Proyectos Interdisciplinares
y Tecnologías Info- Comunicacionales Creación Socialización y Disminución de
la brecha digital. En A. Osorio, M. Castilla, A. Rozo, I. Méndez, M.B. Pedraza,
A. Guerrero, G.E. Rozo, (Comp). Problemáticas educativas, docentes
investigadores y política pública educativa de Bogotá (149-166). Bogotá:
Editorial Jotamar LTDA. Recuperado de
http://idep.eu.co/pdf/libros/Problematicas%20educativas.pdf | |
dc.identifier.citation | Arraez, M. (2008). Modelo de integración curricular para la educación básica en
Venezuela. Investigación y Postgrado, 23(2), 319-348. Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3007272 | |
dc.identifier.citation | Badilla, E. (2009). Diseño curricular: de la integración a la complejidad. Revista
actualidades Investigativas en Educación. 9 (2), 1-13. Recuperado de
http://reforma.fen.uchile.cl/Papers/Diseño%20Curricular%20De%20la%20Integr
ación%20a%20la%20Complejidad%20-%20Badilla.pdf | |
dc.identifier.citation | Berdugo, C.R., Laiton, D.E & Russi, A.J. (2001). Currículo interdisciplinario que
involucre ciencias naturales, matemáticas y humanidades en el desarrollo del
pensamiento sistémico en docentes y estudiantes [Proyecto de investigación para
mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje en el aula. Documento en
PDF]. Centro de documentación IDEP. Bogotá | |
dc.identifier.citation | Bolaños, G & Molina, Z. (2007) Introducción al currículo. Recuperado de
http://books.google.com.co/books?id=Ew_JkA-
5EaUC&pg=PA95&dq=que+es+un+modelo+curricular&hl=en&sa=X&ei=TWk
1U63iH4vMsQSgvYCQBw&redir_esc=y#v=onepage&q=que%20es%20un%20
modelo%20curricular&f=false | |
dc.identifier.citation | Carillo, Guerrero, Porras, Solano & Velásquez (2014). Lineamiento pedagógico.
Educación para la Ciudadanía y la Convivencia. | |
dc.identifier.citation | Claxton, G. (2001). Aprender. El reto del aprendizaje continuo. Paidós: Barcelona | |
dc.identifier.citation | Conde, N., Martínez, L., Moreno, F., Pérez, C., Rojas, S.P. &Valbuena, C. (Septiembre,
2010). COMPETENCIAS BÁSICAS. La integración curricular de
conocimientos en la propuesta de reorganización de la enseñanza por ciclos en el
distrito capital. En M.I Vollmer (Presidencia), METAS 2021. Congreso
Iberoamericano de Educación llevado a cabo en Buenos Aires, República de
Argentina. Recuperado de
https://www.google.com/search?client=opera&q=http%3A%2F%2Fwww.apastyl
e.org%2C&sourceid=opera&ie=UTF-8&oe=UTF-
8#q=COMPETENCIAS+B%C3%81SICAS+La+integraci%C3%B3n+curricular
+de+conocimientos+en+la+propuesta+de+reorganizaci%C3%B3n+de+la+ense%
C3%B1anza+por+ciclos+en+el+distrito+capital | |
dc.identifier.citation | Contreras, G. (1998). Hablando del Currículo Integrado de James Beane. Revista
Enfoques Educacionales. 1 (2). Departamento de Educación. Facultad de
Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Recuperado de:
http://smeduquedecaxias.rj.gov.br/nead/Biblioteca/Forma%C3%A7%C3%A3o%
20Continuada/Curr%C3%ADculo/hablando%20acerca%20del%20Curriculo%20
Integrado.htm | |
dc.identifier.citation | Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125 | |
dc.identifier.citation | Cuervo, S.P & Noguera, R. (1999). Currículo integral apoyado con tecnología
informática. [Proyecto de investigación, registro 372.35 C83c 91. Documento
en PDF]. Centro de documentación IDEP. Bogotá. | |
dc.identifier.citation | Decreto 1860. (1994). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http:/
/www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860 _9
4.pdf | |
dc.identifier.citation | Del Valle, A. (2003).Una educación de calidad exige contextos educativos de calidad.
Revista educación PUCP. 12(22), 27-50. Recuperado de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/issue/view/577 | |
dc.identifier.citation | Fernández, I. (2014). Documento Marco. Educación para la Ciudadanía y la
Convivencia. | |
dc.identifier.citation | Flórez, R. (1998) En: Posner George. Análisis de Currículo .p.p. XXIII a XXXIII.
Editorial Mc Graw Hill. Segunda Edición. Santa Fe de Bogotá. 1998. | |
dc.identifier.citation | Flórez, R. (1999). Evaluación pedagógica y cognición. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Gadotti, M. (2003). Perspectivas actuales de la educación. México: Ed. Siglo XXI | |
dc.identifier.citation | García, A. (2004). Género y ciudadanía. Un Debate. Barcelona: Icaria Editorial S.A | |
dc.identifier.citation | García, N., Carballo, R & Fernández, M.J. (2003). La transversalidad curricular una
década después. Reop. 14(2), 63-80 Recuperado de
http://www.uned.es/reop/pdfs/2001/2003/14-2---063-Narciso%20Garcia.PDF | |
dc.identifier.citation | García, B. & Tapiero, E. (enero-abril, 2009). Integración curricular neosistémica:
complejidad y reto para la educación colombiana. Revista Educación y
Pedagogía, 21(53), 87-102. Recuperado de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/983
4/9033 | |
dc.identifier.citation | Garrido, V.M., Rodríguez, C.E. & Tibavija, L.J. (2010). Prácticas docentes que
propician la integración curricular. Revista perfiles libertadores, (6), 220-234.
Recuperado de http://www.ulibertadores.edu.co:8089/?idcategoria=5639 | |
dc.identifier.citation | Gimeno, J. (2002). Educar y convivir en la cultura global. España: Ediciones Morata. | |
dc.identifier.citation | Guillén, R. (2005). La innovación educativa en la docencia universitaria mediante la
investigación colaborativa y la interrelación de contenidos de Educación Física.
(Tesis doctoral, Universitat de Lleida). Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=7321 | |
dc.identifier.citation | Harden,R. (2000). The integration ladder: a tool for curriculum planning and evaluation”
, © Blackwell Science Ltd MEDICAL EDUCAT ION 2000, p. 551-557 .
Recuperado de http://www.medicine.virginia.edu/education/medicalstudents/UMEd/nxgen/pdf/Harden-MedEd-2000-551.pdf | |
dc.identifier.citation | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación.
México: Editorial: McGraw-Hill | |
dc.identifier.citation | Illán , N. & Molina, J. (2011). Integración Curricular: respuesta al reto de educar en y
desde la diversidad. Educar em Revista, (41) 17-40. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=155021076003 | |
dc.identifier.citation | Ley General de Educación 115. (1994).Congreso de la República de Colombia.
Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 | |
dc.identifier.citation | Lucas, M.A. (2012). Pedagogía para una ciudadanía creativa. (Tesis de doctorado
Universidad de Barcelona). Recuperado de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/96169/01.MALS_TESIS.pdf;jsession
id=3672D2054EB420B08ACF9B77D858BD97.tdx2?sequence=1 | |
dc.identifier.citation | Mejía, R. & Sandoval, S. (2003). Tras las vetas de la investigación cualitativa.
Perspectivas y acercamientos desde la práctica. México: ITESO. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/17435 | |
dc.description | 159 páginas incluye ilustraciones y diagramas | |
dc.description.abstract | Esta investigación de corte cualitativo- descriptivo denominada “Hacia la construcción de un proyecto integrado que responda a la formación ciudadana de los estudiantes de ciclo inicial del Colegio CED Jackeline” desarrolla el estado del arte y el marco teórico alrededor de dos ejes conceptuales, currículo integrado y ciudadanía a través de los cuales se identifican las categorías de análisis: realidades e intereses de los estudiantes, trabajo colaborativo, tipo de integración curricular, flexibilización, investigación, principios de formación, apuestas, competencias o capacidades ciudadanas, áreas temáticas, características del proceso pedagógico y estrategias de implementación. En este sentido, las técnicas e instrumentos de recolección aplicados en la investigación mostraron el resultado de las reflexiones de las docentes así como los aportes de los padres y estudiantes que finalmente determinaron los criterios y características del modelo de integración curricular de los proyectos transversales para contribuir a la formación ciudadana de los estudiantes del ciclo inicial de nuestro colegio y, se materializó en una propuesta de diseño curricular integrado para cada uno de los grados de ciclo inicial. | es_CO |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Planificación educativa | |
dc.subject | Administración escolar | |
dc.subject | Evaluación curricular | |
dc.title | Hacia la construcción de un proyecto integrado que responda a la formación ciudadana de los estudiantes de ciclo inicial del Colegio CED Jackeline | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.type | publishedVersion | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.publisher.program | Maestría en Pedagogía | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | |
dc.creator.degree | Magíster en Educación | |