Mostrar el registro sencillo del ítem
Aborto : Las variables que están asociadas a tomar esta decisión en el caso colombiano
dc.contributor.advisor | Arias Reinoso, Omar Fernando | |
dc.contributor.author | Gonzalez Poveda, Edison Alexander | |
dc.contributor.author | Rodriguez Cabra, Lady Johanna | |
dc.date.accessioned | 2015-07-30T21:31:56Z | |
dc.date.available | 2015-07-30T21:31:56Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.date.issued | 2015-07-30 | |
dc.identifier.citation | ALLAN GUTTMACHER INSTITUTE (AGI), Readings on Induced Abortion, New York, 2000, www.agi.org. | |
dc.identifier.citation | CENTRO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DINÁMICA SOCIAL (CIDS), El aborto inducido en Colombia: características demográficas y socioculturales, Universidad Externado de Colombia y OMS, Bogotá, 1992. | |
dc.identifier.citation | CENTRO PARA DERECHOS REPRODUCTIVOS (CRR), Reflexiones sobre el aborto, Briefing paper, New York, 2003, www.reproductiverights.org. | |
dc.identifier.citation | FAMILY CARE INTERNATIONAL (FCI), Demorar el matrimonio y el primer nacimiento, Grupo Inter Agencial para una Maternidad sin Riesgo, New York, 1998, www.safemotherhood.org. | |
dc.identifier.citation | Gonzalez Aura Cristina, La Situación del Aborto en Colombia dentro del contexto latinoamericano, Cad Saúde Pública, Rio de Janeiro, 2005 | |
dc.identifier.citation | IPAS, Asegurando el acceso de las mujeres al aborto seguro, Chapel Hill, 2005, www.ipas.org | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, Plan de choque para la reducción de la mortalidad materna, UNFPA y OPS, Bogotá, 2004, www.minsalud.gov.co | |
dc.identifier.citation | MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UNFPA), “Determinantes del Aborto Inseguro y Barreras de Acceso para la Atención de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Mujeres Colombianas”, 2014, Bogotá D.C.ISBN: 9789588735757 | |
dc.identifier.citation | Molina Betancur Carlos Mario, El derecho al aborto en Colombia, Universidad de Medellin, 2006 | |
dc.identifier.citation | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), Unsafe Abortion. Global and regional estimates of the incidence of unsafe abortion and associated mortality in 2000, 4a Edición, Ginebra, 2004, www.who.int/reproductivehealth. | |
dc.identifier.citation | Prada Elena et al., Embarazo No Deseado y Aborto Inducido en Colombia: Causas y Consecuencias, Nueva York: Guttmacher Institute, 2011 | |
dc.identifier.citation | PROFAMILIA, Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000, UNFPA, Bogotá, 2002, www.profamilia.org.co | |
dc.identifier.citation | PROFAMILIA, USAID, ICBF, Ministerio de la Protección Social, Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS): Informe de prensa, Colombia, 2010. | |
dc.identifier.citation | PROFAMILIA, USAID, ICBF, Ministerio de la Protección Social, Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS): Salud MaternoInfantil, Cap 10, Colombia, 2010 | |
dc.identifier.citation | SINGH S et al., Abortion Worldwide: A Decade of Uneven Progress, New York: Guttmacher Institute, 2009. | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/17304 | |
dc.description | 20 páginas incluye diagramas | |
dc.description.abstract | A pesar de que el aborto es un tema difícil de analizar debido a la controversia y clandestinidad en la que está rodeado, se propone identificar si variables como: la edad de la mujer, el número de hijos, el deseo de suicidio, el consumo de alcohol, el maltrato, el estado civil, la violación, la malformación del feto, entre otras, están relacionadas con la decisión de abortar de una mujer. Para ello, se realizó un estudio econométrico utilizando el modelo probit, una matriz de autocorrelación y un test de normalidad, con el que se puede ver la probabilidad de que una mujer tome la decisión de abortar asociada a las variables independientes. Como resultado general se obtuvo que las variables por las que la mujer probablemente tomaría esta decisión son: la violación y la malformación del feto. Importante deducción, que demuestra que es necesario una mejora en el campo legislativo, administrativo, protocolario y de servicio para el acceso del aborto legal, ya que contrario a como debería ser teniendo en cuenta las variables resultantes, el número de abortos legales ha disminuido abruptamente mientras que el aborto clandestino sigue aumentando sus cifras. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/17305 | es_CO |
dc.description.statementofresponsibility | Para la publicación de este documento se realiza la consulta con la Jefatura de Asesoría Bibliográfica el día 02/03/2016 | |
dc.language.iso | es | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de la Sabana | |
dc.source | Universidad de la Sabana | |
dc.subject | Aborto -- Aspectos morales y éticos -- Colombia | |
dc.subject | Embarazo -- Complicaciones | |
dc.subject | Alcoholismo en el embarazo | |
dc.title | Aborto : Las variables que están asociadas a tomar esta decisión en el caso colombiano | es_CO |
dc.type | Thesis | es_CO |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dc.publisher.program | Economía y Finanzas Internacionales | |
dc.publisher.department | Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas |