Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGaviria de Botero, Lydda
dc.contributor.authorMartínez Peña, Yolima Paola
dc.contributor.authorVergara Florez, Marco Antonio
dc.date.accessioned2015-07-27T13:28:28Z
dc.date.available2015-07-27T13:28:28Z
dc.date.created2015-07-27
dc.date.issued2015
dc.identifier.citationALER (s.f.) ALER En el mundo desde nuestro mundo. Recuperado de: http://www.aler.org/index.php?option=com_content&view=article&id=6029:alersatelital&catid=73:otros&lang=es
dc.identifier.citationAMARC (05 de mayo 2015) Ayuda a reconstruir la red de las radios comunitarias de Nepal. Recuperado de: http://www2.amarc.org/?q=es/nepal-es
dc.identifier.citationAMARC (18 de junio 2015) AMARC en el 2014: Entre transformaciones y continuidad. Recuperado de: http://www.amarc.org/?q=es/node/2284
dc.identifier.citationAMARC (s. f.) ¿Qué es AMARC? Recuperado de: http://www.amarc.org/?q=es/node/129
dc.identifier.citationAparici, R. (2005) Medios de comunicación y educación. Revista de educación 338, pp.85-100. Universidad Nacional de Educación a Distancia. España. Recuperado de: http://www.revistaeducacion.mec.es/re338/re338_07.pdf
dc.identifier.citationBaño, R. (1998) Participación ciudadana: elementos conceptuales En: Nociones de una ciudadanía que crece. FLACSO, Chile. Recuperado de: http://www.plataformademocratica.org/Publicacoes/20150_Cached.pdf#page=15
dc.identifier.citationBernal, H. (2012). Radio Sutatenza: un modelo colombiano de industria cultural y educativa. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 46, (82), pp. 4 – 41. Recuperado de: http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/6 7/65
dc.identifier.citationBiblioteca Luis Ángel Arango (2012). Radio Sutatenza. Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República. Vol. 46, (82). Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/radio-sutatenza
dc.identifier.citationBiblioteca Luis Ángel Arango. (s.f). Radio Comunitaria. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per75.htm
dc.identifier.citationBiblioteca Luis Ángel Arango. (s.f). Radio Escolar. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per76.htm
dc.identifier.citationCabezudo, A. (2013) Acerca de una educación para la paz, los derechos humanos y el desarme: desafío pedagógico de nuestro tiempo. En Educação v. 36, n. 1, p. 44- 49. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. Porto Alegre, Brasil.
dc.identifier.citationCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. (2009) Plan económico para la competitividad del municipio de Tocancipá. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://empresario.com.co/recurs
dc.identifier.citationCAMECO (2012) La Participación de la Comunidad en las Radios Locales y Comunitarias. Un estudio exploratorio en África, Asia, América Latina y el Pacífico. Recuperado de: http://www.cameco.org/files/informe_final_del_sondeo_participaci__n.pdf
dc.identifier.citationCastrillón, A. (1999) ¿Qué debemos tener en cuenta? Los criterios transversales de un proyecto. En: juntos es mejor: módulos de metodologías participativas para la gestión en organizaciones sociales. Recuperad
dc.identifier.citationCentro Nacional de Memoria Histórica (2014) Escuela audiovisual infantil, Belén de los Andaquíes, Caquetá Colombia. Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-cmh/escuelaaudiovisual-infantil
dc.identifier.citationCMA Las Armas (2012) Escuela Infantil de Radio. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/105454592/Escuela-Infantil-de-Radio
dc.identifier.citationCondeza, A. (2005). La formación de reporteros infantiles y juveniles en Chile Revista Comunicar, 24, 69-75. Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=24&ar ticulo=24-2005-11
dc.identifier.citationConferencia Episcopal de Colombia CEC (12 de junio de 2015) Visita las memorias del encuentro de directores de emisoras católicas. Recuperado de: 108 http://www.cec.org.co/centros-pastorales/evangelizacion-de-lo-social2/4664- visita-las-memorias-del-encuentro-de-directores-de-emisoras-catolicas
dc.identifier.citationDANE (2005). Censo General 2005 Resultados Área General Bogotá. Departamento Administrativo Nacional de Estadística: Colombia. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/resultados_am_municipios.pdf
dc.identifier.citationDocumento Conpes 3506 (2008). Lineamientos de política para el fortalecimiento del servicio comunitario de radiodifusión sonora. Recuperado de: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3504_documento.pdf
dc.identifier.citationEdo, M. (2002) Amartya Sen y el desarrollo como libertad. La viabilidad de una alternativa a las estrategias de promoción del desarrollo. Departamento de Ciencia Política y Gobierno. Universidad Torcuato di Tella. Argentina. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles- 346050_recurso_3.pdf
dc.identifier.citationFAO (2010). “Estrategia institucional sobre el desarrollo de la capacidad”. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/meeting/019/k8908s.pdf
dc.identifier.citationFrancke, M. & Morgan, M. (1995) La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Lima, Perú. Recuperado de: http://preval.org/documentos/00507.pdf
dc.identifier.citationFraser, C. & Villet, J. (1994) La comunicación clave para el desarrollo humano. FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: http://www.fao.org/docrep/t1815s/t1815s00.HTM
dc.identifier.citationGómez, G. (2012) Sutatenza: retos y sueños de un proyecto radial. Boletín Cultural y Bibliográfico. Vol. 46, (82), pp. 42-67. Recuperado de: http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/6 8/66
dc.identifier.citationGonzález, A. (2010) “Emisora Nuevo Horizonte: Experiencia de construcción de una radio escolar”. (Trabajo de Grado). Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis511.pdf
dc.identifier.citationInformación general de la emisora comunitaria Alegría Stereo. Recuperado de: http://www.alegriastereo.com/portal/
dc.identifier.citationJiménez, J. (1997) La Educación en Valores y los Medios de Comunicación. En Revista Comunicar, 9, pp.15-22. Recuperado de: http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar9.pdf
dc.identifier.citationLey 115 (1994). Por la cual se expide la ley general de educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dc.identifier.citationLic. Susana Cantini (2013) El árbol de los valores. Departamento de educación para la salud. Dirección general de promoción, prevención y atención primaria. Ministerio de Salud. Mendoza, Argentina. Recuperado de: http://arboldevalores.blogspot.com.ar/p/gu.html
dc.identifier.citationMilán, S. (2006) Medios comunitarios y regulación, una perspectiva de comunicación para el desarrollo. Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/910/546
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/17184
dc.description140 páginas incluye diagramas
dc.description.abstractEl presente trabajo se basa en una recopilación y análisis documental de proyectos liderados por estudiantes de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo, desde el año 2009 hasta el año 2014, ejecutados en la emisora Alegría Stereo de Tocancipá. Durante este tiempo los objetivos de cada proyecto han estado orientados a la capacitación de la comunidad para planear, producir, mejorar, y empoderar a los actores de diferentes espacios radiales, trabajando principalmente con la población infantil y juvenil. Sin embargo, a partir de resultados positivos de cada proyecto, de las lecciones aprendidas y tomando en cuenta las recomendaciones de cada uno, surge la necesidad de consolidar todas las enseñanzas de los procesos en una escuela de radio para niños y jóvenes, con el objetivo de hacer de la formación un proceso continuo, y menos aislado, que tenga unos objetivos claros, contenidos integrales, alianzas, y que pueda seguir aportando a la comunidad tocancipeña.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectRadiodifusión -- Tocancipá, Colombia
dc.subjectPlanificación educativa -- Tocancipá, Colombia
dc.subjectEstaciones de radioaficionados -- Tocancipá, Colombia
dc.titlePropuesta de una escuela de radio comunitaria para la formación de niños y jóvenes en Tocancipáes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.publisher.programComunicación Social y Periodismo
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local260973
dc.identifier.localTE07620
dc.type.localTesis de Pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International