• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 7- Otros Documentos
  • Documentos Reservados de Posgrado
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Plan de Negocios Cultivo de Hierbas Aromáticas

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (818.2Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/1692
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Cepeda Ortega, Luis Felipe; Ospina Rodríguez, Juan Pablo; Silva Larrarte, Carolina
Data
2012-04-19
Resumo
Las especias condimentarías con destino a las cocinas gourmet de todo el mundo, más conocidas como plantas o hierbas aromáticas, constituyen desde hace una década un interesante alternativa exportadora para Colombia, debido a su variedad, buena demanda internacional y su relativa facilidad de producción y manejo. El mercado de especias y condimentos es muy atractivo, dada la alta demanda proveniente de países como Estados unidos, que es el mayor consumidor del mundo en especias, en donde el promedio per cápita de consumo llega a 2,5 Kg., entre importados y producidos internamente en ese país. Este plan de negocios ilustra las características del mercado y del montaje del cultivo como tal, destacando como variable clave de éxito la tasa de cambio y el volumen de producción.
Palabras clave
Plantas aromáticas - comercio
Análisis de mercadeo
Mercadeo de productos agrícolas
Colecciones a las que pertenece
  • Documentos Reservados de Posgrado [2469]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.