Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlvarado García, Alejandra María
dc.contributor.authorGomez Jimenez, Diana Paola
dc.date.accessioned2015-05-16T16:33:40Z
dc.date.available2015-05-16T16:33:40Z
dc.date.created2015
dc.date.issued2015-05-16
dc.identifier.citationNivel de nivel de ansiedad de acompañantes y clientes durante el cateterismo cardíaco. Eliane da Silva Grazziano. Estela Regina Ferraz Bianchi. Rev. Latino-am Enfermagem. 2004. Marzo-abril; 12(2):168-74.
dc.identifier.citationGómez-Carretero P, Monsalve V, Soriano JF, de Andrés J. Alteraciones emocionales y necesidades psicológicas de pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos. Med. Intensiva [revista en la Internet]. 2007 Sep. [citado 2015 Mar 01]; 31(6): 318-325. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210- 56912007000600006&lng=es.
dc.identifier.citationEstudio de observación de validación clínica del diagnóstico de enfermería ansiedad en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. Dantas Cavalcanti, Ana Carla. Vellozo Pereira, Juliana de Melo. Maciel dos Santos, Renata Oliveira. Andrade Vieira, Glaúcia Cristina. Ferreira Santana, Rosimere. da Silva Correia, Dayse Mary. Queluci, Gisella de Carvalho. Revista electrónica trimestral de Enfermería: Enfermería Global. N° 30. Abril de 2013. ISSN: 1695-6141.
dc.identifier.citationDiccionario de Psicología. © 2006 EDITORIAL OCEANO. Código del documento: 262265
dc.identifier.citationEntre la incertidumbre y la esperanza: Percepciones y motivaciones de los pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Revista Ciencia y Cuidado. Gloria Esperanza Zambrano Plata* Ferreira Cardona Jaydi Carolina** Albeiro Antonio Lindarte Clavijo** Claudia Josefina Niño, Bayona** Nancy Rocío Ramírez Rodríguez** Lendy Yaneth Rojas Bautista*. VOLUMEN 7 / NÚMERO 1 / AÑO 2010. Pg.: 52-60.
dc.identifier.citationDwyer, Alison J, MBBS, MBA, MHSM, F.R.A.C.M.A., F.C.H.S.M. Medical managers in contemporary healthcare organizations: a consideration of the literature. Australian Health Review 2010 11; 34(4):514-22.
dc.identifier.citationColley S. Nursing theory: Its importance to practice. Nursing Standard 2003 Jul; 17(46):33-7
dc.identifier.citationDíaz E. La ciencia y el imaginario social. Argentina: Biblos; 1996
dc.identifier.citationIncertidumbre ante la enfermedad. Aplicación de la teoría para el cuidado enfermero. Fernando Trejo Martínez. Revista electrónica Medigraphic. Enf. Neurol. (Mex.) Vol. 11, No. 1: 34-38, 2012. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene121g.pdf
dc.identifier.citationEspiritualidad e incertidumbre ante la enfermedad en personas con Diabetes Mellitus Tipo 2. Isabel Patricia Gómez Palencia. Tesis para optar el título de Magíster en Enfermería con énfasis en el Cuidado al paciente crónico. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/3921/1/539496.2010.pdf
dc.identifier.citationJiménez Ocampo, V. F., Zapata Gutiérrez, L. S., Díaz Suárez, L. (2013). Capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en una unidad de cuidado intensivo. Aquichán. Vol. 13, No. 2, 159-172. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v13n2/v13n2a03.pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/16140
dc.description58 páginas incluye ilustraciones y diagramas
dc.description.abstractLa ansiedad, se define como un conjunto de manifestaciones fisiológicas y emocionales en respuesta a factores de estrés. Dicho estado llega cuando hay demandas para el individuo, que exceden sus recursos adaptativos y la manera que posee para hacerles frente. La respuesta ante un estímulo externo o interno sentido como amenazante o peligroso, desencadena un estado emocional de ansiedad, la cual es un fenómen o adaptativo necesario del individuo frente a diversas situaciones.​ Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/16141es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectAtención hospitalaria -- Colombia
dc.subjectCuidados intensivos
dc.subjectAnsiedad
dc.titleDisminución de niveles de ansiedad en pacientes sometidos a cirugía hospitalizados en unidad de cuidados intensivos.es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programEnfermería
dc.publisher.departmentFacultad de Enfermería y Rehabilitación
dc.creator.degreeEnfermero


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International