Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Abella, Daniel
dc.contributor.authorGracia Cabrera, Daniela Alejandra
dc.date.accessioned2015-04-10T16:59:21Z
dc.date.available2015-04-10T16:59:21Z
dc.date.created2015-04-10
dc.date.issued[2015]
dc.identifier.citationDeterminantes de la demanda por educación superior en Colombia. (2008). Revista de Economía del Rosario, 121-148.
dc.identifier.citationCenter for Research and Development of Higher Education, The University of Tokyo. (2008, Junio). Worldwide Perspectives of Financial Assistance Polices: Searching Relevance to Future Policy Reform for Japanese Higher Education. Report of the International Conference. Tokyo, Japón.
dc.identifier.citationEspinoza, O. (2008). Creating (in) equalities in access to higher education in the context of structural adjustment and post-adjustment policies: the case of chile. The Global and National Rhetoric of Educational Reform and the Practice of In (Equiti) in the Chilean Higher Education System (1981-1998).
dc.identifier.citationHerrera Prada, L. O. (2011). ¿Qué tan probable es que termines? Bogotá.
dc.identifier.citationInstituto de Estadística de la UNESCO. (2009). Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. COMPENDIO MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN. Montreal, Quebec, Canadá.
dc.identifier.citationMedina, C., & Saavedra, J. (2012). Formación para el Trabajo en Colombia. Manuscrito no publicado.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2006, Agosto). La Revolución Educativa 2002 - 2006. Informe de Gestión. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2010). Informe de Gestión Junio 2008 a Noviembre de 2009. Plan Nacional de Desarrollo Humano. Colombia.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2010). La Revolución Educativa 2002 - 2010. Informe de Gestión. Colombia.
dc.identifier.citationMinisterio de Educación Nacional. (2012). Rendición de Cuentas Agosto 2010 - Noviembre 2011. Colombia.
dc.identifier.citationOppenheimer, A. (2010). Basta de Historias. Random House.
dc.identifier.citationOrozco Silva, L. E. (2010). La Política de Cobertura: eje de la revolución educativa, 2002-2008. Bogotá: Ediciones Uniandes.
dc.identifier.citationOrozco Silva, L. E., Castillo, L. C., & Roa Varelo, A. (2011, mAYO 9). INFORME COLOMBIA. INFORME LA EDUCACION SUPERIOR EN IBEROAMERICA 2011. Colombia.
dc.identifier.citationSPADIES. (2005 - 2012). Sistema de Prevención y Análisis de la Deserción. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationTenjo Galarza, J. (2002, Junio). Demanda por Educación Superior: Protecciones para los siguientes quince años. Bogotá, Colombia.
dc.identifier.citationUniversidad Nacional de Colombia. (2007). Cuestión de Supervivencia. Graduación Deserción y Rezago. Bogotá.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/15558
dc.description26 páginas incluye ilustraciones y diagramas
dc.description.abstract​Este documento utiliza datos del Ministerio de Educación Nacional desde 1999-1 hasta 2010-2 con el objeto de encontrar los factores asociados al acceso a la Educación Superior en Colombia, teniendo en cuenta que las políticas educativas implementadas por el Gobierno Nacional en la última década han promovido el ingreso de a la Educación Superior de todos los niveles sociales. Este estudio encuentra que factores como el género, el ingreso económico del núcleo familiar, el nivel educativo de la madre, las capacidades académicas del estudiante, y el colegio junto con las expectativas que genera, influyen en la probabilidad de ingresar a la Educación Superior. Además, el análisis pone en manifiesto las diferencias en los determinantes del ingreso a la Educación Técnica y Tecnológica frente a la Educación Universitaria. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de internet: http://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/15559es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectEducación superior
dc.subjectAcceso a la educación -- Colombia
dc.subjectAdministración escolar
dc.titleDeterminantes del ingreso a la educación superior en Colombiaes_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programEconomía y Finanzas Internacionales
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.creator.degreeEconomista con énfasis en Finanzas Internacionales.


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International