Mostrar el registro sencillo del ítem
Preparación de los padres para brindar cuidado en el hogar a los recién nacidos pretérmino egresados de una unidad neonatal de un hospital de II nivel en Bogotá.
dc.contributor.advisor | Ruiz de Cárdenas, Carmen Helena | |
dc.contributor.author | Gómez Rocha, Lady Dayhana | |
dc.contributor.author | Sandoval Maldonado, Maria Cristina | |
dc.contributor.author | Uribe Escobar, Adriana | |
dc.date.accessioned | 2015-02-23T19:09:05Z | |
dc.date.available | 2015-02-23T19:09:05Z | |
dc.date.created | ||
dc.date.issued | 2015-02-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10818/15223 | |
dc.description | 106 páginas | es_CO |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo muestra la aplicación del modelo de kristen M. Swanson: “la enfermería como el cuidado informado para el bienestar de los demás”, en el desarrollo del proyecto de gestión, para la especialización de cuidado crítico con énfasis neonatal, de la Universidad de la Sabana, aplicado a la problemática: Necesidad de los padres de prepararse para ofrecer cuidado para el bienestar de su hijo Pretérmino egresado de la unidad de cuidado intensivo. El proyecto se desarrolló en el Hospital de Suba ESE, II nivel, cuyo objetivo se enmarca en la preparación de los padres y/o cuidadores para brindar cuidado hacia el bienestar de sus hijos recién nacidos Pretérmino, a través del mejoramiento del plan de egreso hospitalario que maneja el grupo de enfermeras de dicha unidad, aplicando diferentes estrategias educativas, como base para el reconocimiento por parte de los padres y /o cuidadores, del estado de salud enfermedad de su hijo RNPT, llevando a la aplicación de cuidados seguros y oportunos de la rutina diaria en la crianza del prematuro y permitiendo que se refuerce la identificación de signos y síntomas de alarma para la disminución de secuelas a largo plazo. Además muestra cómo se realizó la herramienta final una cartilla educativa, que sirve como guía para los cuidados generales, el seguimiento de medicamentos y oxigenoterapia, así como vacunas y otros cuidados especiales que requieren los RNTP. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.source | Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.source | Intellectum Repositorio Universidad de La Sabana | es_CO |
dc.subject | Niños recién nacidos | es_CO |
dc.subject | Alimentos para bebés | es_CO |
dc.subject | NiñosSalud e higieneColombia | es_CO |
dc.title | Preparación de los padres para brindar cuidado en el hogar a los recién nacidos pretérmino egresados de una unidad neonatal de un hospital de II nivel en Bogotá. | es_CO |
dc.type | bachelor thesis | es_CO |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es_CO |
dc.rights.accessRights | openAccess | es_CO |
dcterms.references | Alcaldía Mayor De Bogotá D.C, Bogotá Humana, Hospital De Suba II Nivel ESE, Sector Salud [homepage on the Internet]. Bogotá: Copyright @ c 2011 HOSPITAL DE SUBA [actualizado 22/05/2014; consultado 11/03/14] Disponible en: http://www.esesuba.gov.co/joomla/portal/index.php | |
dcterms.references | Base de datos, inversiones Naboon, Departamento de estadísticas vitales, Hospital de Suba, Unidad de Recién Nacidos. Año 2013. | |
dcterms.references | Correa, J., Gómez., Posada, R.: Fundamentos de Pediatría TOMO1 Generalidades y neonatología , 3 ed. Colombia , 2006. | |
dcterms.references | Nacidos Demasiado Pronto: Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros. Howson CP, Kinney MV, Lawn JE. Editores, March of Dimes, PMNCH, Save the Children, Organización Mundial de la Salud. Nueva York 2012. | |
dcterms.references | Juan Gabriel Ruiz Peláez, Rocío Romero Pradilla, Adriana Buitrago López Pontificia, Guía de práctica clínica del recién nacido prematuro Sistema General de Seguridad Social en Salud – Colombia Guía para profesionales de la salud 2013 - Guía No. 04, © Ministerio de Salud y Protección Social – Colciencias, Bogotá, Colombia Segunda edición Publicación julio 2014 | |
dcterms.references | Fernando González Serrano, Nacer de nuevo: La crianza de los niños prematuros: La relación temprana y el apego. SPYPNA Sociedad española de psiquiatría y psicoterapia del niño y el adolescente. [Online]. 2009 [cited 2014-05-05] Revista número 48, http://www.sepypna.com/articulos/crianza-ninos-prematurosgonzalez-serrano/ | |
dcterms.references | Miguel Laguna, Ines Shapira, Norma Aspers. Guía para padres de prematuros. Única edición. DG Ami Galli. 2008 | |
dcterms.references | Juan Gabriel Ruiz, Maria Isabel Ángel, Lineamientos técnicos para la implementación de programas madre canguro en Colombia. 1 edición, Dirección General de Salud pública. 2004 | |
dcterms.references | Díaz-Arguelles Ramirez-Corria, Virginia. Lactancia materna: evaluación nutricional en el recién nacido. Rev Cubana Pediatr [online]. 2005, vol.77, n.2 [citado 2015-01-11], pp. 0-0. Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 75312005000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-3119. | |
dcterms.references | Comité de estudios fetoneonatales (cefen). Recomendación para el alta de prematuros. Arch. argent. pediatr. [online]. 2006, vol.104, n.6 [citado 2014- 01-27], pp. 560-562. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325- 00752006000600014&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1668-3501. | |
dcterms.references | Nancy Patricia Giraldo Gómez, Jorge Eliecer García Barreto, Cuidado Para El Bienestar De Los Familiares De Pacientes Hospitalizados En Una Unidad De Cuidado Intensivo Adultos Con Base En La Teoría De Kristen Swanson. [Tesis] Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de enfermería, 2010. | |
dcterms.references | Nascimento Tamez, Raquel - Pantoja Silva, María Jones Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatal asistencia del recién nacido de alto riesgo, 3 edición, Editorial/Distribuidor: Panamericana Editorial; Año Edición: 2008 | |
dcterms.references | Recomendaciones de organización, características y funcionamiento en Servicios o Unidades de Neonatología, Directiva Rama De Neonatología De La Sociedad Chilena De Pediatría: José M. Novoa P.1, Marcela Milad A.2, Guillermo Vivanco, Departamento de Obstetricia y Ginecología. Universidad de Chile. 2009, http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v80n2/art10.pdf. | |
dcterms.references | El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería, Francisco Javier Báez-Hernández1 Vianet Nava-Navarro2 Leticia Ramos-Cedeño3 Ofelia M. Medina-López4, Báez-Hernández, Francisco Javier;NavaNavarro, Vianet;Ramos-Cedeño, Leticia;Medina-López, Ofelia M. Aquichan, Vol. 9, Núm. 2, agosto-sin mes, 2009, pp. 127-134 Universidad de La Sabana Colombia. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74112142002 | |
dcterms.references | FERNANDEZ-LOPEZ, Juan Antonio; FERNANDEZ-FIDALGO, María y CIEZA, Alarcos. Los conceptos de calidad de vida, salud y bienestar analizados desde la perspectiva de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF). Rev. Esp. Salud Publica [online]. 2010, vol.84, n.2 [citado 2014-01-28], pp. 169-184. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135- 57272010000200005&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1135-5727 | |
dcterms.references | .Dr. Rubén Edel Navarro, El concepto de enseñanza aprendizaje, REDcientifica, © Copyright 2004 [Revista on-line] 2004 [Consultado 17 febrero 2013]; 2(103). Disponible en: http://www.redcientifica.com/doc/doc200402170600.html | |
dcterms.references | Reflexiones sobre el cuidado a partir del programa "Cuidando a los cuidadores"®, Natividad Pinto Afanador1 , Lucy Barrera Ortiz2 , Beatriz Sánchez Herrera3, 1 Profesora asociada, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. rnpintoa@unal.edu.co, 2 Profesora asociada, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. barrerao@unal.edu.co, 3 Profesora asociada, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia. cbsanchezh@unal.edu.co, Recibido: 11 de julio de 2005 Aprobado: 26 de agosto de 2005, encontrado en la base de datos http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/66/137 | |
dcterms.references | *Rodríguez Campo, VA., **Valenzuela Suazo, S., Teoría de los cuidados de Swanson y sus fundamentos, una teoría de mediano rango para la enfermería profesional en Chile. Revista global [online]. Octubre 2010, numero 28 [citado 2014-06-25] pp 316-322 Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v11n28/ensayo2.pdf | |
dcterms.references | .Ley 1098, Código de la Infancia y la Adolescencia, El congreso de Colombia, Diario Oficial No 46.446 Bogotá D.C, publicado en http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Especiales/SRPA/CIyA -Ley-1098-de-2006.pdf, (Miércoles 8 de Noviembre de 2006) | |
dcterms.references | Decreto 3039, Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010, Ministerio de la Protección Social, publicado en http://salud.univalle.edu.co/pdf/plan_desarrollo/decreto_3039_de_2007_pla n_nacional_de_salud_publica_2007.pdf, (10 de Agosto de 2007). | |
dcterms.references | LEY 266 DE 1996 (Enero 25) Diario Oficial No. 42.710, Por la cual se reglamenta la profesión deenfermería en Colombia y se dictan otras disposiciones.Del 5 de febrero de1996 http://www.mineducacion.gov.c o/1621/articles-105002_archivo_pdf.pdf. | |
dcterms.references | LEY DE 911 DE 2004 (octubre 5) Diario No. 45.693 de 6 de octubre de 2004 Por la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de Enfermería en Colombia; se establece el régimen disciplinario correspondiente y se dictan otras disposiciones. http;//www.mineducación.gov.co/1621/articles- 105034_archivo_pdf.pdf | |
thesis.degree.discipline | Facultad de Enfermería y Rehabilitación | es_CO |
thesis.degree.level | Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Neonato | es_CO |
thesis.degree.name | Especialista en Enfermería en Cuidado Crítico con énfasis en Neonato | es_CO |